Los Adolescentes Y La Escuela Secundaria
christiiaan16 de Diciembre de 2011
606 Palabras (3 Páginas)2.968 Visitas
La escuela secundaria permite a los estudiantes mostrarse y construirse como jóvenes; asimismo se identifican algunos de los sentidos que adquiere la escuela para ellos y se realiza un análisis de los procesos de redefinición y resignificación que los adolescentes viven en el momento en que cursan la secundaria.
La conducta del adolescente debe ser normada, sobre todo dentro de una escuela, porque se encuentra en una etapa de cambios constantes, tanto físicos como emocionales, es un ser carente de identidad, sin un criterio propio; ya que el alumno no sabe quién es, debe al menos saber lo que se espera de él, por lo tanto requiere ser orientado en la toma de decisiones.
Por estas razones muchas escuelas secundarias tienen programas para asistir en la transición. Por ejemplo, a veces invitan a los alumnos de primaria a visitar la escuela secundaria para que se vayan familiarizando con el edificio y cómo encontrar sus salones de clase.
Esta no sólo es un escenario donde se despliegan las identidades adolesc entes, constituye un espacio que dota de elementos y oportunidades es para su construcción y reconstrucción en un momento en el que el sujeto está viviendo procesos profundos de redefinición.
El adolescente es competitivo, tiene la sensación de que todo lo puede, incluso, que puede hacer las cosas mejor a como las hacen los demás. Sin embargo también trata de encontrar un sentido de identidad en las actividades que realiza. Hay quienes empiezan a interesarse en el futuro, consiguen empleo, y practican deportes.
Lo cual es muy positivo para él, ya que le da la oportunidad de sublimar sus impulsos, pudiendo descargar la agresividad en un deporte socialmente aceptado, ser reconocido y obtener recompensas.
Generalmente los logros que tienen en esta etapa ayudan a elevar el autoestima y lograr una confianza en sí mismos y lo que pueden llegar a hacer. Por lo tanto, perderlos significa perder una parte de ellos, una parte de su autoestima.
La escuela actúa como un contexto relevante en la formación por parte de los adolescentes de su autoconcepto y su identidad personal, de su autoestima y sus expectativas para el futuro. Tiene un papel de contexto intermedio (transicional), entre formas de actuación propias de la etapa infantil y aquéllas distintivas del estatus adulto.
Ofrece la posibilidad de ensayar y regular formas de comportamiento y habilidades implicadas en el ejercicio del estatus adulto.
El adolescente asume diferentes roles, se esfuerza igual por mantener su individualidad que por pertenecer e identificarse con un grupo en especial. La mejor manera de desarrollar en el alumno el sentido de pertenencia es el trabajo en equipo, el papel del maestro es asignar los roles que cada integrante tendrán para la elaboración de cada trabajo.
Muchas escuelas alientan a los estudiantes a participar como voluntarios en programas de servicio a la comunidad. Los programas de exploración pueden ayudar a los adolescentes a encontrar sus intereses y ayudarles a imaginarse un futuro para sí mismos.
Todavía queda mucho que mejorar en las escuelas secundarias. Los resultados de los exámenes estandarizados sugieren que muchos jovencitos todavía carecen de las destrezas necesarias para tener éxito en la secundaria.
La tarea escolar, no significa culminar un programa, sino generar en los estudiantes de secundaria la experiencia de nuevos procesos más que de nuevos contenidos, preparándolos realmente para enfrentar los retos futuros que puedan presentarse a lo largo de sus vidas, aprender a compartir y socializar las dudas que se tienen sobre tal o cual materia. Así, mientras no permitamos un espacio de diálogo con los jóvenes, estaremos inhibiendo su propia participación en la confianza que podamos generar en él.
...