ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Adolescentes Y La Lectura Desde La Escuela Secundaria"

sarai33338 de Septiembre de 2014

716 Palabras (3 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 3

“Los adolescentes y la lectura desde la escuela secundaria”

Introducción

En este ensayo estaremos viendo la manera en como influyes los medios en comunicación en los alumnos y la manera en cómo y el porqué los alumnos no se interesan por la lectura o no adquieren el habito de la lectura.

Analizaremos el desarrollo de las capacidades comunicativas y de las actitudes críticas de los alumnos si no orientamos algunas de las tareas educativas en las escuelas al estudio de las estrategias que habitan en los textos de comunicación y de la publicidad.

Nos muestra también porque el habito escolar es amenudeo el único escenario en donde es posible crear y espacio de enseñanza y aprendizaje y la manera en como el maestro muestra o realiza estrategias para motivar y orientar a los alumnos a fomentar el habito de la lectura.

Mencionaré que desde el comienzo el mes el buen lector que seguirá siendo si los adultos que lo rodean nutren su entusiasmo en lugar de poner a prueba su propia idoneidad.

Aprender a orientar el pensamiento y las acciones, a regular la conducta personal a ajena a poner en juego las formas de cooperación que hacen posible el intercambio comunicativo con los demás y a ir construyendo en ese proceso un conocimiento compartido y comunicable del mundo para que los adolescentes puedan aprender más. En algunas lecturas nos habla acerca de algunas formas y estrategias que utilizan los padres de familia pará que sus hijos pequeños les interese la lectura.

Nosotros nos encontramos ahora en el siglo de la audiovisual y donde no les gusta leer a los alumnos, la importancia de cómo es que desde pequeños los niños se les debe de inculcar el habito de la lectura pero siempre y cuando que los padres los inculquen a sus hijos eso es siempre lo primordial. Se dice que las personas que leen son personas sabias y que tienen un vocabulario más extenso o amplio y la verdad es que yo estoy de acuerdo con esto porque desde que empezado a leer me siento que se mas cosas y me sí puedo observar cómo es que estoy avanzado porque al leer aprendo cosas nuevas palabras y las puedo utilizar en mi vida cotidiana.

El cómo es que la televisión nos hace que nos enviciemos y como es que nos hace que no nos interese la lectura, la televisión nos da todo masticado y nos ayuda a imaginar un poco y los libros al contrario si nos hacen que imaginemos. La televisión no es el único medio de comunicación que nos aleja de la lectura, sino que también la forma en cómo nos educan por eso antes era diferente.

Los maestros deben de lograr que los alumnos se interesen por la lectura y una manera a de hacerlo es que haciendo que empiecen a leer lecturas de su propio interés para después poder lograr meter lecturas que les puedan servir en su educación.

Es importante analizar el discurso de los medios de comunicación estos adquieren importancia porque atreves de los textos que se producen el ámbito, los ciudadanos amplían su conocimiento del mundo, al tiempo que reciben valoraciones y aportaciones ideológicas.

Facilitar al adolescente la comprensión de este discurso y desarrollar en las actitudes críticas contribuirá a que en la vida adulta pueda estar en contacto de manera autónoma con una importante fuente de conocimientos sobre el mundo que le rodea.

Conclusión

En los últimos días hemos escuchado muchos comentarios sobre el papel de la lectura en nuestra sociedad. Esto se ha debido, en gran parte, gracias a los errores y la falta de cultura literaria muchos niños no saben leer, pero hay otro problema creciente que debemos enfrentar en este país. Cada vez hay más niños que pueden leer pero no lo hacen. Creo que en el proceso de aprender a leer, los niños se desmotivan.

Hay muchas cosas que los distraen. Los niños no viven en cabañas de madera donde lo único que se puede hacer es leer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com