Los Virus De La Actitud
Dijex7 de Octubre de 2014
474 Palabras (2 Páginas)216 Visitas
LOS VIRUS DE LA ACTITUD
En este video nos hablan acerca de “el virus de la actitud”, el cual se refiere al comportamiento o la conducta de los compañeros de trabajo dentro del entorno laboral, tomando en cuenta los sucesos que pueden dar paso a dichos comportamientos.
Dentro de una empresa nunca falta aquella persona que exagera los diversos obstáculos que se le presentan mientras realiza sus labores (por muy pequeños que estos sean); aquel compañero perfeccionista, es decir, aquella persona que busca cualquier pretexto o el mínimo detalle para mostrar su inconformidad ante los resultados; el resistente,
persona que se niega a darse la oportunidad del cambio, ya que al ver que las cosas le funcionan de la manera en que suele trabajar, teme cambiarlo y no toma riesgos; el “ese no es mi trabajo” es aquel que realiza solamente las actividades que su puesto en la empresa le supone que debe desarrollar, no se presta a hacer favores que según él no le corresponden; el esparcidor de rumores (que en su mayoría son mensajes negativos) suele informar a los demás compañeros lo que “se dice” por la empresa y descuida sus labores a causa de esta “actividad”; el no comprometido, es aquel que no pone todo el empeño de su parte para alcanzar los objetivos de la empresa y suele poner excusas para no cumplir con sus obligaciones o deslindarse de ellas; el pesimista, es el que siempre le encuentra un lado negativo o un “pero” a cada situación que se le presenta, siempre da una respuesta negativa y poco alentadora; entre otros muchos.
Para poder resolver este problema, o más bien, para atacar este virus debemos saber cómo reaccionar ante este tipo de personas con las que a diario convivimos, los pasos a seguir serían:
- Primero hay que reconocer que existe un problema de actitud, es decir, responsabilizarse de la propia actitud.
- Ayudar al compañero a detectar su problema de actitud, enfocarse a la conducta, no a las respuestas de este.
- Mostrar como la conducta impacta en las metas de la organización
- Reconocer que existen causas ocultas (problemas externos al lugar de trabajo).
- Recordar que el virus no solo afecta la actitud, sino que puede afectar físicamente a la persona.
- Tener claros los valores y las metas personales que tenemos, y saber que nada es imposible, solo es cuestión de tiempo, pero sobretodo, de esfuerzo.
- Remplazar las viejas reacciones por nuevas propuestas, estar dispuesto a innovar.
- Poner en práctica nuestra nueva respuesta.
- Manejar toda situación que produzca tensión y darle seguimiento
- Monitorear los signos vitales y reconocer las ganas de cambiar que muestra la persona.
- Modelar un buen comportamiento.
En fin, todo esto nos va a dar como resultado un mejor ambiente de trabajo y un mayor rendimiento de los empleados para el logro de los objetivos tanto en la organización como de forma personal.
...