ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los grandes problemas del sistema educativo mexicano

ErikaCimeDocumentos de Investigación26 de Junio de 2017

859 Palabras (4 Páginas)624 Visitas

Página 1 de 4

Los grandes problemas del sistema educativo mexicano

        De acuerdo con la lectura realizada del texto “Los grandes problemas del sistema educativo mexicano”, se realizó un ensayo en los que se tratan los puntos principales que han perpetuado desde hace ya algunos años en la educación de los mexicanos: la cobertura, calidad, gestión “inadecuada”, y los recursos insuficientes. Al igual se analizaran las iniciativas propuestas por el gobierno y cuáles de estas se han realizado con éxito y cuáles no. Muchas de estas tienen  el potencial necesario, sin embargo, se ven obstaculizadas por los problemas del pasado que se vienen “acarreando” desde décadas antes. Los problemas de la actualidad son cada vez más grandes por lo mismo, se intenta resolver lo actual cuando ni siquiera se  ha podido dar solución a algo de años atrás. Se tiene que comenzar desde la base del problema para que se pueda avanzar.

        Quizás es posible que las personas atribuyen muchos de los problemas a las autoridades encargadas de la educación en México, pero, la gente no se pone a analizar qué tanto uno está comprometido con la educación de la sociedad, de la comunidad, de los propios hijos; no se trata solo de criticar sin buscar soluciones, o aprenderse de memoria la reforma educativa; el compromiso comienza asistiendo a las juntas de padres de familia, estar al pendiente de lo que hacen los jóvenes en la escuela, exigir a las autoridades correspondientes con los argumentos necesarios y lo más importante, educar al niño desde casa.

        En cuanto a la cobertura se sabe que la matrícula en todos los niveles educativos (Preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad) ha crecido conforme van pasando los años, sin embargo, es bien sabido que no en todas las comunidades se da, sobre todo en las comunidades rurales, es muy escasa la evolución que existe en cuanto a la educación, en algunas no se cuenta ni con un preescolar, mucho menos con alguna universidad. Las personas prefieren trabajar desde jóvenes para poder ayudar con los gastos del hogar en vez de asistir a la escuela, porque saben que al final no tendrán oportunidades de avanzar. En las ciudades no es nada desigual, es verdad que existen más oportunidades para la gente que desea estudiar, la cantidad de escuelas de una zona urbana no se compara con el de una rural, pero, que pasa con las personas que intentan ingresar a un bachillerato o universidad pública, y no logran pasar el examen de admisión; en muchas ocasiones por falta de recursos económicos los estudios se ven truncados, en otras hacen el esfuerzo de pagar por una educación de “calidad” sin saber que al final los egresados no trabajan en lo que desean, sino en lo que pueden, debido a que las oportunidades de trabajo son aún más escasas, y esto sucede tanto para escuelas públicas como para privadas.

        Para evaluar qué tan buena es la calidad de la educación mexicana se administran pruebas “estandarizadas” que han demostrados que los jóvenes no cuentan con las habilidades necesarias en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias naturales (ENLACE). Hemos visto que últimamente esta prueba no se estará administrando pues se han encontrado algunos errores de validez en ella, no mide lo que realmente debería de medir y se le está dando el uso incorrecto. La educación de ahora debería de ser integral, y para opinión nuestra la calidad de la educación debería ser medida en cuantas habilidades ha adquirido el joven en el curso escolar y como es capaz de aplicarlas en la vida diaria, para resolver problemas y sobre todo que sean de utilidad. Es cierto que se han tomado las medidas necesarias para combatir estos problemas, el currículo basado en competencias es uno de ellos, sin embargo, los profesores antiguos no cuentan con la capacitación adecuada para poder llevarla a cabo y terminan dando clase como lo han hecho desde años atrás, otros por conformidad simplemente no actúan y de esta manera se va está haciendo retroceder el poco avance educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com