ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los videojuegos violentos no hacen personas violentas

ashcrimson68Tarea6 de Diciembre de 2020

661 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

“Los videojuegos violentos no hacen personas violentas”.

En primer lugar, diversos estudios han desvinculado los comportamientos violentos de los videojuegos que contienen violencia, aun si la mayoría se deja llevar por los prejuicios y/o rumores de esta supuesta relación, este pensar es erróneo.

Principalmente, los videojuegos son un medio de entretenimiento que se ha popularizado a través de los años, debido a su gran desarrollo y producción, las cuales son de proporciones cinematográficas que pretenden entregar una experiencia “realista” al consumidor, debido a esto, la violencia mostrada es más cruel o explícita de lo que estaban acostumbrados en los inicios de este medio. Aun sabiendo esto, no es la primera vez que se ve la violencia como entretenimiento, las películas son un ejemplo de esto. Sin embargo, los videojuegos dan cierta libertad para realizar acciones que no son bien vistas o legales, las cuales producen “desahogo” (esto en palabras de un testimonio que convive con un video jugador joven) de el estrés acumulado en su día a día.

Por el contrario de lo que se piensa, el estar expuesto a éste tipo de contenido no reduce los niveles de respuesta emocional o empática, el estudio publicado en la revista “Frontiers Psychology” afirma que la empatía era idéntica entre jugadores y los que nunca han consumido videojuegos violentos. Al igual que se piensa que los videojuegos promueven una conducta antisocial, esto solo tiene pocas teorías y ninguna confirmada con pruebas contundentes, ya que existen videojuegos que pueden jugarse en línea con amigos o extraños fomentando el trabajo en equipo.

En segundo lugar, éste tema se ha debatido por mucho tiempo, en el cual realizaron demasiados estudios, entre estos, la mayoría han determinado que es “inexistente” la relación entre el comportamiento violento de las personas y su interacción con videojuegos violentos. Por otra parte, el que sea muy debatido el tema, es por tiroteos ocurridos durante éste año (2018) en Estados Unidos, cuyo presidente culpó a los videojuegos violentos por comportamiento de esos jóvenes. No obstante, la clasificación de los videojuegos y la violencia que pueden mostrar, no son aptas para todo público, ya que diferentes géneros de éstos son especialmente para mayores de ciertas edades, y el que un género demasiado violento sea expuesto a un niño menor de lo establecido en la clasificación, tiende a tener cierta relación con una conducta violenta, asimismo, aún se debe determinar si realmente es causada por la violencia en los videojuegos o algún aspecto fuera de éste medio.

Por su parte, Whitney DeCamp (profesor asociado de Sociología en la Universidad del Oeste de Michigan, Estados Unidos.), en su propio estudio, examinó la cuestión con datos de la Encuesta Escolar de Delaware 2008, que contiene respuestas de 6,567 niños de alrededor de 14 años. Entre otras cosas, les preguntaron a los niños si habían jugado videojuegos violentos a lo largo del año anterior. DeCamp eliminó la propensión a jugar videojuegos violentos (debida a una atracción natural a la violencia), así como otros factores como el sexo de los participantes y las relaciones familiares. Descubrió que sin importar lo sangrientos que fueran, jugar videojuegos no predice la conducta violenta.

En tercer lugar, si bien los videojuegos violentos por sí solos no conllevan una conducta violenta, de igual forma algunos llegan a ser adictivos, por lo que no se debe abusar del tiempo que se le dedica, ya que al excederse existen riesgos como la dolencia física entre otros problemas.

Por último, se puede decir que la creencia popular sobre los videojuegos violentos estaba basada en el temor de las personas y desinformación sobre el tema, ya que éste era un tema muy poco explorado por sociólogos, psicólogos, entre otros expertos. Asimismo, el “eterno debate” por demostrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com