ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Losperuanos Y La Etica

tuamigazer21 de Septiembre de 2013

4.080 Palabras (17 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 17

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL NORTE

ADMINISTRACION BANCARIA

CORRUPCIÓN POLICIAL

Integrantes:

• Barrantes Becerra Edith

• Henriquez García Silvia

• Hidalgo Zerpa Sandra

• Martínez Casio María Isabel

Profesora:

Julio – 2013

Tabla de contenido

I. INTRODUCCION 4

II. CORRUPCION POLICIAL 5

1. CORRUPCION: 5

2. DEFINICION: 6

3. EL PROBLEMA DE LA CORRUPCIÓN EN LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU. 6

4. TIPOS DE CORRUPCIÓN EN LA PNP 7

a) Corrupción Administrativa: 7

b) Corrupción Interna: 7

c) Corrupción “operativa–externa”: 7

5. PRINCIPALES CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN POLICIAL 8

a) EXTERNAS: 8

b) INTERNAS 9

6. FUNDAMENTOS DEL POLICIA 10

• La Libertad 10

• La Sociedad 10

• El derecho 10

• La Voluntad Social 10

• El Orden 10

• La Norma 10

7. FACTORES CONDICIONALES DE LA CORRUPCIÓN POLICIAL 11

A. LA FAMILIA 11

B. RESPECTO A LA SALUD 11

C. RESPECTO A LA EDUCACION 11

D. VIVIENDA 12

E. BIENESTAR 12

F. RECREACIÓN 13

G. ASPECTO ECONOMICO LABORAL 13

8. DELITOS MÁS FRECUENTES 13

a) DELITO CONTRA LA FE PÚBLICA 13

b) DELITO CONTRA LA DIGNIDAD Y LOS DEBERES DE FUNCION 14

c) DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 14

d) DELITO DE FRAUDE 14

e) DELITO DE APROPIACIÓN ILICITA 14

f) DELITO DE EXTORSION 15

9. IMPACTO DE LA CORRUPCION POLICIAL EN LA MORAL Y LA ETICA 15

III. RECOMENDACIONES 17

IV. CONCLUSIONES 19

V. WEBGRAFIA 21

LOS PERUANOS Y LA ETICA

“LA CORRUPCION EN EL AMBITO POLICIAL”

I. INTRODUCCION

En el ámbito mundial, nuestras sociedades están sufriendo una decadencia de valores éticos y morales, tanto el ámbito público como el privado que se refleja más que todo en los sectores dirigentes. La raíz de este problema está en la manera en que la gente es educada, por lo tanto es necesario que todas las naciones mejoren y revisen sus sistemas educativos.

Por otro lado, el Perú, a lo largo de su historia, ha sufrido diferentes problemas como el racismo, la esclavitud, el terrorismo, la corrupción, etc. Pero dentro de estos problemas vamos a destacar la corrupción debido a que tiene mucha influencia dentro de la sociedad peruana en que vivimos, ya que se cuestiona el trabajo de nuestras autoridades en sus respectivas labores.

La corrupción impera en todos los niveles de la Administración Pública y estructuras del Estado, están estrictamente relacionadas con diversos estratos de la burocracia. Es así, que muestra de ello existen actos corruptos por parte de funcionarios policiales, se ha tornado en una preocupación significativa de los gobiernos democráticos en las últimas tres décadas. Actúan violando su responsabilidad hacia por lo menos un sistema de orden público o cívico, hace un uso indebido de su autoridad, acepta dinero por hacer o no hacer actos contrarios a su deber para favorecer a quien lo soborna, permitir que en su toma de decisiones primen consideraciones de interés personal, de status o prestigio para su familia, grupo o partidos. Este tipo de conductas puede encontrarse al interior de las instituciones, en cualquier rango de la jerarquía policial.

Precisamente por esta transversalidad del fenómeno y la magnitud de su impacto, este documento pretende aportar a la comprensión de este problema que aqueja actualmente a nuestra sociedad .A continuación, se dará a conocer en lo conceptual y ético, sus causas, y que mecanismos a emplear para prevenir lo concerniente a la corrupción policial. Y este análisis será complementado con material apropiado para ejemplificar el tema.

II. CORRUPCION POLICIAL

1. CORRUPCION:

a) es la conducta que se desvía de los deberes formales del cargo público a fin de obtener ventajas privadas, ganancias o estatus. O aquellas que infringen las normas que prohíben el ejercicio de determinados tipos de influencia privada.

b) Características:

Toda acción corrupta, consiste en la trasgresión de una norma.

Se realiza para la obtención de un beneficio privado.

Surge dentro del ejercicio de una función asignada.

El individuo corrupto intenta siempre encubrir activamente su comportamiento.

c) Tipos:

Extorsión.- Es cuando un servidor público, bajo la amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle directa o indirectamente, una recompensa.

Soborno.- Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o indirectamente a un servidor público, determinada cantidad de dinero.

Peculado.- Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor público que los administra.

2. DEFINICION:

“La corrupción policial es un tipo de mala praxis policial, frecuentemente constitutiva de delito, consistente en el uso indebido de sus atribuciones, recursos o información con el objeto de obtener provecho económico o de otro tipo, así como avances en la carrera profesional e incluso fines políticos. Esa mala praxis consiste frecuentemente en el soborno, el chantaje o el uso selectivo de la persecución, investigación o arresto de terceros.”

3. EL PROBLEMA DE LA CORRUPCIÓN EN LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU.

Recientes estudios consultivos sobre los niveles de corrupción en el Perú, han determinado que la corrupción de funcionarios y autoridades públicas es percibida como el mayor problema del Estado Peruano, inclusive por encima de la delincuencia, el desempleo, el consumo de drogas prohibidas, la pobreza y la inflación; en este mismo sentido, el último sondeo de evaluación y percepción ciudadana sobre el tema de corrupción, advierte que la mayoría de limeños considera que los peruanos somos poco o nada honestos, que somos altamente tolerantes frente a determinados actos considerados como corruptos, como el dar un soborno a un funcionario para agilizar un trámite, pagar una coima para evitar una multa y que el peor defecto de los peruanos es el de “ser criollo / tramposo”, porque siempre queremos lo fácil o buscar influencia.

4. TIPOS DE CORRUPCIÓN EN LA PNP

a) Corrupción Administrativa:

Relacionada con el accionar de funcionarios públicos PNP o del sector Interior, con poder de decisión o designados para integrar comisiones especiales, encargados de la contratación pública de bienes y servicios, especialmente en la adquisición de vehículos automotores y repuestos de aeronaves. Así encontramos que los actos de corrupción administrativa en la PNP, que usualmente son denunciadas por ante las Fiscalías Anticorrupción.

b) Corrupción Interna:

Que tiene que ver con procesos internos en los que se cobra o recibe coimas, por efectuar trámites en la propia institución: cambios de colocación, anulación de sanciones, ser favorecido con resoluciones de y certificados de cursos institucionales, para el cobro de viáticos, para permanecer en el puesto o cargo, para acelerar un trámite administrativo, para modificar el tenor de una infracción disciplinaria, entre otras, que usualmente no se denuncian, entendemos, debido a su alta tolerancia en nuestro medio y una falta de cultura anticorrupción.

c) Corrupción “operativa–externa”:

Relacionada directamente con la ciudadanía: sobornos y coimas por efectuar algún servicio, actividad u omisión, vale decir, producto de las relaciones con el medio externo: esto es, se presenta hacia afuera de la institución, en el contacto cotidiano de los policías con los ciudadanos y porque no decirlo también con los delincuentes. Así tenemos que gran parte de las denuncias por corrupción operativa externa (traducida en el cohecho y sus diversas modalidades) en los que se ven inmersos funcionarios PNP, son las siguientes:

 Pago para favorecer a una de las partes en una investigación policial.

 Pago para acelerar una investigación policial.

 Pago para evitar papeletas de infracción al reglamento del tránsito.

 Pago para facilitar participación de PNP en desalojos.

 Pago para no involucrar a los detenidos o investigados en otros ilícitos penales.

 Pago para recuperar bienes incautados.

 Pago para recuperar vehículos retenidos.

 Pago para evitar detenciones.

5. PRINCIPALES CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN POLICIAL

a) EXTERNAS:

 La crisis política, económica y social del país y en especial de los valores éticos y morales; En efecto, nuestro país viene atravesando una de sus peores etapas de vida contemporánea, en razón que se vienen experimentando cambios estructurales radicales.

 La violencia existe y el bajo nivel de disciplina social; expresada en múltiples manifestaciones y modalidades, repercute en todo orden de cosas, pero sobre todo en la vida familiar y social de la comunidad

 El crecimiento de la delincuencia, que para conseguir sus objetivos no vacila en recurrir a la corrupción de funcionarios, con la finalidad de sustraerse de la persecución policial.

 La desinformación de la población sobre las normas y procedimientos legales vigentes. Lo cual motiva a que las personas por este desconocimiento, permitan muchas veces que malos elementos de la Policía avasallen sus derechos y se extralimiten en sus funciones, como son los registros domiciliarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com