ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“MALTRATO A LA MUJER”

Andy PerezApuntes8 de Mayo de 2018

851 Palabras (4 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 4

 

Carrera: Administración de empresas

[pic 1][pic 2]

“Maltrato a la mujer”

EQUIPO 1[pic 3]


MARCO TEÓRICO:[pic 4][pic 5]

“MALTRATO A LA MUJER”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El maltrato a la mujer es un fenómeno, que relativamente, existe en nuestro país y en muchos otros. Son demasiadas consecuencias de la violencia de este género, por eso, se considera estudiar las dimensiones más importantes de este problema social.

OBJETIVO:

  • Identificar las causas que provocan el maltrato a la mujer.

HIPOTESIS:

  • El maltrato a las mujeres es un factor que se incrementa día con día en nuestro país. Algunas de las consecuencias pueden llevar a la muerte de muchas mujeres. Las causas principales del maltrato a la mujer son causadas por drogas y alcohol.

ANTECEDENTES:

  • De 4.6 millones de mujeres de 15 años y más, que hoy en el país 66.1% (30.7 millones han enfrentado violencia de cualquier tipo 1 vez en la vida
  • 43.9% a enfrentado violencia en pareja y 53.1% por algún agresor distinto a la pareja.
  • Entidades con tasas altas en homicidios de mujeres: Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

TIPOS DE MALTRATO EN LA MUJER:

  • Físico
  • Sexual
  • Emocional o Psicológico
  • Económico
  • Social

FUNDAMENTO LEGAL:

  • Derechos de la mujer
  • Ley general de las mujeres

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN: Cuantitativa.

Nuestra investigación se basará en un enfoque cuantitativo ya que nos basaremos en estadísticas publicadas por distintas organizaciones oficiales como la INEGI.

FORMA DE INVESTIGACIÓN:

La base de nuestra investigación es pura, debido a que utilizamos un método científico que desarrolla una hipótesis y a partir de los resultados obtenidos podremos lograr nuestro objetivo. Esto con el fin de conocer este problema más a fondo y ver los cambios que radicalmente ha tenido.

TIPO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:

· La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.

· Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja masculina.

· La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo de contraer el VIH.

· Los hombres que tienen un nivel de instrucción bajo han sido objeto de malos tratos durante la infancia, han estado expuestos a escenas de violencia doméstica contra sus madres y al uso nocivo de alcohol, han vivido en entornos donde se aceptaba la violencia y había normas diferentes para cada sexo, y creen que tienen derechos sobre las mujeres son más proclives a cometer actos violentos.

· Las mujeres que tienen un nivel bajo han estado expuestas a actos de violencia de pareja contra sus madres, han sido objeto de malos tratos durante la infancia, han vivido en entornos en los que se aceptaba la violencia, los privilegios masculinos y la condición de subordinación de la mujer corren un mayor riesgo de ser víctimas de la violencia de pareja.

DIMENSIONES DE LA INVESTIGACIÓN:

Las dimensiones que en este caso estaremos aplicando son:

  • Por extensión:

En México, la reciente ola de violencia contra las mujeres en distintas entidades (Estado de México, Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Tabasco y Tlaxcala), evidencia lo peligroso que sigue siendo el ser mujer en este país. De acuerdo con la encuesta nacional de Parametría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (214 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com