Maltrato A La Mujer
87654321999920 de Septiembre de 2014
6.246 Palabras (25 Páginas)1.288 Visitas
INVESTIGACION SOBRE EL MALTRATO ALA MUJER POR SU CONYUGUE
Índice
Titulo
Introducción
Antecedentes
Revisión bibliográfica de estudios previos relacionados con el tema, incluyendo el planteamiento del problema a resolver en el trabajo que se realizará.
Planteamiento del Problema
Delimitación del tema
Problematización
Contextualización
Justificación
Objetivo general
Objetivo especifico
Marco referencial/teórico conceptual
Hipótesis metodología
Tipo de estudio
Alcance de investigación
Obtención de datos
Plan de trabajo
Conclusiones al proceso de investigación
Bibliografía
TITULO DE MI TEMA DE INVESTIGACIÒN
MALTRATO A LA MUJER POR SU COYUGUE
Nombre de autores que trabajaron un poco en este tema
Mónica Tovar
Yuris Pérez Pineda
INTRODUCCION
En esta investigación consiste en contarles un poco acerca del maltrato hacia la mujer por parte de su cónyuge.
Descubrimos como el maltrato afecta en la vida de la mujer psicológicamente físicamente y verbalmente ocasionando un daño emocional en lo cual es muy duro volver a la realidad, teniendo miedo de hablar sobre lo que se está viviendo en su vida. El maltrato no se circunscribe a ningún estrato social, ni situación económica. Ya que este este se da en cualquier situación también que este maltrato empieza desde temprana edad como desde los 19 hasta los 50 años. Esta investigación se da a conocer uno de tantos problemas que se presentan. De igual manera se identifican algunos motivos que conllevan al maltrato físico, verbal y psicológico que reciben las mujeres.
María Rosa Candel Tárraga: en la violencia de las mujeres se distinguen 3 fases: acumulación de tensión agresión y arrepentimiento, las mujeres cuando su cónyuge las lleva de paseo para que olviden su agresión haciéndolas sentir que son el hombre perfecto y se olvidan de lo demás, hasta que nuevamente son agredidas por el mismo.
Hader Gregorio Tovio Correa: La declaración sobre la violencia contra la mujer determina esta problemática existe cuando las amenazas o el acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico sexual o psicológico.
En esta investigación se da a conocer uno de tantos problemas que se presenta en todo el mundo como el maltrato a la mujer por parte de su conyugue, las causas y consecuencias que hacen que día tras día se incremente la cantidad de mujeres maltratadas. De esta manera nuestra investigación se enfoca en buscar y dar soluciones a estas personas víctimas de este hecho.
ANTECEDENTES
Silvia, M (2001), México Distrito Federal. Realizo un estudio para “Determinar La Factibilidad Que Los Hospitales Han Sido Utilizados Como Refugios Temporales Para Personas Maltratadas”. Concluyo que los hospitales de 2º y 3er nivel podrían convertirse en “REFUGIOS” para víctimas de la violencia intrafamiliar, debido a que el problema se presenta de manera alarmante en todas las entidades de la República de Mexicana y que la violencia intrafamiliar representa altos costos para el sector salud.
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
Las mujeres maltratadas se encuentran entre los 15 y 44años. Y entre 15 y 34 años, periodo en que la población femenina sufre mayor violencia. De acuerdo con los resultados de esta investigación 26,33% de las mujeres víctimas de maltrato. Se entiende el maltrato como: acción de agredir verbal, física y psicológicamente a otra persona, muchas mujeres se han visto afectadas por el maltrato, siendo así lastimadas. Teniendo su autoestima baja esta la lleva a sentirse menos que el hombre por el maltrato. Cuando una mujer se deja con su esposo después de todo lo que sufrió con él les da miedo de comenzar una nueva relación ya que ha quedado marcada por toda la vida. El maltrato verbal: este lo expresa por medio de palabras ofensivas que la lastiman a las mujeres siendo ellas muy sensibles. El maltrato físico: cuando un hombre maltrata a una mujer le deja marcas en su rostro o cuerpo, muchas de las víctimas quedan con cicatrices en la piel para toda su vida. El problema del maltrato a la mujer por parte de su cónyuge, en la ciudad de México se presenta en un alto número de casos, situación que es preocupante para la convivencia armónica de todo el colectivo social. Por tal razón nos hemos propuesto a investigar por qué el hombre maltrata a su compañera.
Doctor: Luis Rodríguez Franco psicólogo.
El maltrato, en consecuencia supone e implica la ruptura de estas reglas de convivencia que se entiende asumidas por quienes conviven en el seno de la unidad familiar. Siguiendo con la misma fuente, con violentar nos referimos a “aplicar medios violentos a personas o cosas para vencer su resistencia” lo que muestra que el siente que es el que domina a su esposa como a su familia.
DELIMITACION DEL TEMA
La delimitación espacial tiene consecuencias sobre la interpretación legal, ya que la agresión puede
Darse en lugares distintos al hogar, lo que dificulta a los jueces calificar el delito como "violencia intrafamiliar".
CONTEXTUALIZACION
El maltrato a la mujer es un acto de cobardía y machismo que desgraciadamente afecta de manera radical al núcleo familiar, haciendo que este caiga en desorden y termine destruyéndose. Y que se quede toda la familia mal psicológicamente y moralmente ya que para la todos los que integran dicha familia es difícil de entender, y es un golpe muy duro para poder tomar la decisión más adecuada que es abandonar al agresor, porque si él no quiere jamás cambiara esa agresión para su pareja y su familia.
JUSTIFICACION
Esta investigación se hace con el fin de dar o conocer los derechos que tiene la mujer como miembro en sociedad, demostrar las principales causas por las cuales éstas son maltratadas, también lo hacemos para llegar a una conclusión del por qué los hombres maltratan a las mujeres y las consecuencias en las que ellas se ven afectada frente a la sociedad. Este proyecto nos beneficia en la sociedad exponiendo de una manera científica algunos de los problemas psico-afectivos que viven las mujeres hoy en nuestro alrededor y cómo estos factores influyen en el desarrollo integral de los niños y de la familia como tal ya que para muchos los que componen la familia el padre es su mayor ejemplo a seguir a cumplir todos sus sueños y metas que sus hijos se han propuesto las cuales están los van a ser unas personas de bien, por lo cual estos van aportarle algo nuevo a la sociedad. Dándose esta situación a que el padre maltrate a su mama como ellos van a Seguir ese ejemplo. En cuanto a lo investigado nos permite reflexionar que se está haciendo para evitar el maltrato hacia las mujeres para que ya no crezca todos los días. Y así mismo tratar de resolver la problemática que se presenta.
OBJETIVO GENERAL
Realizar una investigación de tipo descriptivo, explicativo que permita determinar las causas, culturales, sociales y familiares que llevan al hombre a maltratar a su cónyuge. Y que ella conozca la ley sobre la violencia contra la mujer y la familia, para que sepa a qué estancia acudir cuando sea agredida.
OBJETIVOS ESPECIFICOS. Dar a conocer que existen leyes que protegen a la mujer maltratada Determinar cuáles son los factores de “protección” ante el maltrato de las mujeres. Determinar si existen programas de prevención de violencia familiar.
...