Maltrato A La Mujer
asdfghjkl090919 de Noviembre de 2014
925 Palabras (4 Páginas)364 Visitas
Delimitación del tema
La investigación se llevara a cabo en nuestra ciudad de chihuahua en la que investigaremos acerca del maltrato hacia la mujer.
Investigaremos sobre cualquier tipo de daño que cualquier persona pueda hacer hacia el género femenino ya sea una explotación, un maltrato, abuso por medio de violencia o una violación.
El tema que desarrollaremos se extenderá también en platicar sobre otro importante tema que está muy relacionado con el maltrato a la mujer debido a violaciones que se hacen y una mujer o incluso una niña menor de edad puedan quedar embarazadas y de ahí venga el aborto.
Asistiremos a pedir informes para completar nuestra información en el instituto chihuahuense de la mujer que se encuentra ubicado en la Calle 1° de Mayo No. 1802, Colonia Pacifico.
Se sabe según datos de este mes que más de 4 mil 900 mujeres fueron atendidas en el primer trimestre del año lo cual se nos hace una cifra muy alta y un problema social muy grave que se debe resolver.
Según datos de la Segunda Encuesta Estatal sobre Violencia contra las Mujeres en el Estado de Chihuahua, siete de cada diez mujeres sufren algún tipo de violencia, en el 61.3 por ciento de los casos propiciada por la pareja. Mientras que el uno de cada diez admite que en casa del padre o madre ha sido víctima de insultos.
El instituto Chihuahuense de la mujer es la instancia encargada de coordinar la política de equidad de género de Chihuahua para lograr que las mujeres disfruten sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales.
Antecedentes
La ONU informó que entre 2006 y 2012 los feminicidios en México aumentaron 40% y que 95% de ellos quedaron en la impunidad. Y no sólo eso: en varias entidades el asesinato de mujeres es 15 veces más alto que el promedio mundial.
El Ichmujer informó que se registraron mil 38 por violencia psicológica, 642 violencia patrimonial, 181 de violencia física, 123 de violencia económica y 30 por violencia sexual, los cuales fueron canalizados a las diferentes áreas del Instituto y a los Centros de Justicia para las Mujeres.
Por otra parte, un informe emitido en el número 3760-XI de la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, el pasado 30 de abril, asegura que en los últimos 25 años se han documentado más de 34 mil muertes de mujeres con presunción de homicidio, de las que casi 7 mil ocurrieron entre 2005 y 2009.
En el 2005 a la fecha casi mil 500 mujeres han sido asesinadas en nuestro estado. El año pasado, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio documentó que en el Estado de México se cometieron 922 asesinatos de mujeres entre 2005 y 2010, a los que se sumaron otros 563 de marzo de 2011 a diciembre de 2012.
Justificación
Al tema de la violencia contra la mujer le tomamos mucha importancia ya que se ah perdido en nuestro país la equidad de género y ah afectado en nuestro estado y las mujeres de nuestra ciudad se han visto afectadas en muchas ocasiones.
Debido a investigaciones realizadas descubrimos que cientos de mujeres habían sufrido violencia la mayor parte por su propia pareja y es algo que no se debe dejar pasar porque es un gran problema que se puede evitar con muchas posibles soluciones como platicas en las escuelas o entrega de folletos en centros de salud o sectores públicos en nuestra ciudad.
Muchas de las veces las mujeres callan debido al temor o alguna agresión mayor por su pareja pero es lo que menos deben hacer, quedarse calladas no van a solucionar nada y existen lugares en nuestra ciudad como el instituto Chihuahuense de la mujer en el cual cualquier mujer puede solicitar información o dar su propia queja para que le brinden ayuda o apoyo ya sea psicológico o las medidas que se tomen.
...