ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATERIAL PARA EL ALUMNO

krmncamla6 de Febrero de 2014

988 Palabras (4 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 4

MATERIAL PARA EL ALUMNO:

La cuenta, movimientos y saldos.

La cuenta, es el registro en donde se anotan todos los aumentos o disminuciones que sufre un valor o concepto como consecuencia de las operaciones efectuadas por el negocio o entidad.

Ejemplo de cuentas: caja, bancos, clientes, proveedores, etc.

Las cuentas de activo son todas las que se refieren a los bienes o derechos de la empresa.

Las cuentas de pasivo, son todas las que se refieren a las deudas u obligaciones de la empresa.

Las cuentas de capital son las Aportaciones de los socios o accionistas, más la utilidad del o los ejercicios anteriores, más las reservas de capital, menos las pérdidas del o los ejercicios anteriores.

Capital contable se le designa con diferentes términos: patrimonio de los accionistas; capital social y utilidades retenidas, o capital social y déficit.

Movimientos de la cuenta.

Para todas las cuentas se asignan dos columnas, el debe y el haber.

Debe.- es la columna izquierda y se anotan los cargos o débitos

Haber.- columna derecha, en la que se anotan los abonos o créditos.

Se carga para registrar todo movimiento que represente entradas o ingresos a una cuenta

Se abona para registrar todo movimiento que represente salidas o egresos a una cuenta

Por ejemplo, cuando ingresa dinero a la caja por las ventas realizadas, se carga la cantidad ingresada a la cuenta de caja.

Cuando sale dinero de la caja por algún pago que la empresa realiza, se abona a la cuenta de caja.

ESQUEMA DE CUENTA O T DE MAYOR.

MOVIMIENTOS. Es la suma de los cargos y los abonos

Movimiento deudor.- es la suma de los cargos o debe

Movimiento acreedor.- es la suma de los abonos o haber.

Saldo.- es la diferencia entre el movimiento deudor y el movimiento acreedor.

Una cuenta tiene saldo deudor cuando su movimiento deudor es mayor que el acreedor.

Una cuenta tiene saldo acreedor cuando su movimiento acreedor es mayor que su movimiento deudor.

Cuando una cuenta tiene sólo movimiento deudor, el saldo es deudor y cuando una cuenta tiene sólo movimiento acreedor, el saldo es acreedor.

Una cuenta está saldada cuando sus movimientos son iguales.

LEY DE LA PARTIDA DOBLE: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

A todo cargo corresponde un abono.

Esto es: cuando sale dinero de una cuenta, forzosamente tiene que ingresar ese dinero a otra cuenta.

Por ejemplo: si se vende mercancía en efectivo, se debe cargar a la cuenta de caja y se debe abonar a la cuenta de mercancías. Esto es porque ingresa dinero a la caja y salen mercancías.

Si los clientes pagan con un cheque, se carga a la cuenta de bancos y se abona a la cuenta de clientes. Esto es porque ingresa dinero a la cuenta de bancos de la empresa y sale ese dinero de la cuenta de clientes.

Ejemplos de movimientos y saldos:

CAJA

CARGOS O DÉBITOS ABONOS O HABERES

$5000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com