ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MIGRACIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y ELECTORALES: CASOS COMPARATIVOS DE CHILE Y PERÚ


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  5.535 Palabras (23 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 23

Introducción

Carmen es chilena, reside en Argentina hace 20 años y luego de mucho trabajo y esfuerzo, por fin juntó dinero para viajar a Santiago. ¿Su sueño? Votar en las elecciones presidenciales de 2009, porque nuestro país no facilita que los connacionales en el extranjero puedan votar desde donde viven, y visitar su ciudad querida, de la que sólo ha sabido por familiares, amigos o las noticias que a diario transmiten los medios de comunicación.

En su primer día camina por el Paseo Ahumada y no esconde su cara de asombro. “Todo está muy cambiado. Las calles, los edificios, el transporte y la gente. Es increíble la cantidad de inmigrantes de todas las nacionalidades, razas y colores”, dice.

Carmen es una de las tantas compatriotas que al regresar a su tierra natal, ya sea para realizar trámites o recorrer como turista, se asombra con los extranjeros que actualmente residen en nuestro país y que migraron en busca de mejores expectativas de vida.

Si a principio de los años 90 eran alrededor de 105.070 personas, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2012 la cifra aumentó a 339.536. De ese total 103.624 son peruanos, es decir el 30,5% del total de inmigrantes. Le siguen los argentinos (57.019), colombianos (27.411), bolivianos (25.151) y ecuatorianos (16.357).

Cabe preguntarse entonces: ¿Qué es este fenómeno de la migración que cada día va en aumento? ¿Cuáles son los derechos de quienes deciden vivir en otro país? Este tema se ha hecho cada vez más relevante. A la fecha sólo 45 Estados, entre ellos Chile y Perú, han ratificado la Convención Internacional sobre la protección de todos los trabajadores migratorios y sus familias .

Pero además de los derechos sociales, ¿qué derechos políticos tienen? En países como Perú, donde se estima que dos millones de su población vive en el exterior, el voto es obligatorio y, por lo mismo, quienes viven afuera deben acudir a los consulados respectivos para sufragar.

En Chile, en cambio, el voto es voluntario y quienes residen en el extranjero, pese a todas las demandas y movilizaciones que han realizado, no pueden cumplir con su deber cívico. Desde la última propuesta que realizó el Ejecutivo en 2011, el tema se ha entrampado en el Congreso.

Tomando en cuenta que la promoción de los derechos políticos y electorales de los migrantes se encuentra entre los lineamientos y principios de la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones y será uno de los temas que se debatirá en el segundo Diálogo de Alto Nivel sobre Migraciones y Desarrollo de la ONU, a desarrollarse el 3 y 4 de octubre de 2013 en Nueva York por la Asamblea General de Naciones Unidas, esta investigación se centrará en comparar los casos de ambos países y rescatar las experiencias que se pueden compartir al respecto.

Creciente movilidad social Internacional

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Migración se entiende como:

“Término genérico que se utiliza para describir un movimiento de personas en el que se observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y su subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas. (Por ejemplo, movimientos de refugiados y de desplazados internos, así como personas desplazadas por desastres naturales o ambientales, desastres nucleares o químicos, hambruna o proyectos de desarrollo)” .

A nivel global, en 2010 el número total de migrantes internacionales en el mundo se estimaba en 214 millones de personas, lo que representa el 3,1% de la población mundial. De ese total, el 13% es latinoamericano o caribeño.

En cuanto a las inmigraciones a esta región el promedio llega al 1% de la población de América Latina y el Caribe y los emigrantes constituyen cerca del 4%. Esto quiere decir que por un inmigrante, hay cuatro que emigran.

El número más significativo corresponde a México, seguido por el conjunto de países de la Comunidad del Caribe y de Colombia, que pasan el millón de personas.

Desde hace dos décadas, se concentran principalmente en Estados Unidos. De hecho, datos de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, muestran que entre 1990 y 2010 la migración Sur-Norte prácticamente se duplicó desde los 40 millones a 74 millones, lo que se refleja en un aumento del 75% de inmigrantes en el norte.

A partir de la década de 2000, los flujos latinoamericanos y caribeños alcanzaron importancia en Europa, especialmente en España, donde el porcentaje de inmigrantes latinos llega al 36,7% (2.450.000). También han crecido en Japón y Canadá.

Una de las principales razones por las que estas personas emigran, es el mejorar sus expectativas laborales y poder enviar dinero a sus familias que quedan en el país de origen, lo que genera especial interés en los países en desarrollo tanto por los grandes volúmenes de las remesas, como por el desarrollo y crecimiento que estos ingresos pueden generar en el sistema financiero.

El Banco Mundial detalla que las remesas de 2011, en comparación con las de 2010, aumentaron en 12%, sumando un total de US$372.000 millones. Los principales destinos fueron China, India, México y Filipinas.

Otras razones para migrar

En conversación con Pedro Hernández, experto en migraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, explica que hay varios factores para emigrar. Uno de ellos es económico, pero existen otros, como el tener una oportunidad mejor en el extranjero, lo que se conoce como la propensión al logro. “Si una persona ocupa un cargo directivo en una empresa nacional, no es lo mismo ocupar ese mismo cargo en otro país. Hay un mayor desafío”, explica.

Se suma además la trata de personas, que atenta contra los derechos humanos, el factor político, que se vincula a la violencia que generan las migraciones forzadas y, ultimamente, la migración por factor climático, que está generando problemas serios en países de alta sensibilidad ambiental, como los del centro de África, países costeros de Centroamérica, que se ven afectados por pérdidas de borde costero u otros que sufren fenómenos de la naturaleza.

También se debe tomar en cuenta aquellos que migran debido a los procesos de integración y cooperación entre los países. Un ejemplo es el caso de la Alianza del Pacífico, donde al generarse nuevos acuerdos, se abren más oportunidades para que las personas puedan migrar.

Tomando en cuenta lo anterior y según lo conversado con Pedro Hernández, los temas que estarán presentes en el segundo Diálogo de Alto Nivel sobre Migraciones y Desarrollo de la ONU , a desarrollarse el 3 y 4 de octubre en Nueva York por la Asamblea General de Naciones Unidas, son:

1.-Analizar los efectos que tienen las migraciones en el desarrollo sostenible y cómo pueden la afectar las metas fijadas para 2015. Es importante considerar que en países donde hay una crisis demográfica y hay un sector económico que requiere de mano de obra, la migración pasa a ser un factor sustitutivo.

2.- Se tratarán además los temas referentes a los derechos humanos de los migrantes. Cabe mencionar que la fecha existen tres instrumentos internacionales que protegen a los trabajadores migrantes en términos generales. Uno es el Convenio 97 de la OIT relativo a los trabajadores (1949), el segundo es el Convenio 143 de la OIT sobre las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidad y trato de los trabajadores migrantes (1975) y finalmente la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familias de la ONU (1990).

3.- Además se concentrarán en establecer acuerdos entre los distintos gobiernos y organismos internacionales para generar una mejor sinergia de cooperación y desarrollo. El propósito no es quedarse en la mirada cuantitativa de las remesas, sino que enfocarse en el factor humano para analizar su desarrollo como persona y como un aporte social.

4.- Finalmente se tratará el tema de la movilidad laboral. Es decir, cómo los migrantes responden a la demanda de trabajo en un determinado país.

Instancia Sudamericana

Con el objetivo de velar por los derechos de los migrantes en nuestra región, y gracias a la cooperación técnica de la OIM, en 1999 surgió la Confederación Sudamericana sobre las Migraciones (CSM), la que partió en Lima con el “Encuentro Sudamericano sobre Migraciones, Integración y Desarrollo”.

Hasta la actualidad se han realizado 12 reuniones. La primera fue en Buenos Aires en 2000, donde se solicitó a la OIM la elaboración de un diagnóstico de la situación migratoria a nivel sudamericano y una relatoría de los avances alcanzados en diversos foros subregionales en temas migratorios.

En el segundo encuentro, que se realizó en Santiago en 2001, se propuso hacer un análisis comparativo de la administración migratoria y los regímenes de vida, con miras a perfeccionar y profundizar la integración de los países sudamericanos.

En 2002 la reunión se hizo en Quito, donde se adoptó un plan de acción, que contempló lineamientos coodinados de protección de los derechos fundamentales de los migrantes sudamericanos.

Un año después la cita fue en Montevideo y abordaron el desarrollo de estrategias conjuntas, específicamente entre el CAN y el Mercosur, sobre la libre movilidad en el ámbito sudamericano. Se incorporaron además temas como la vinculación con los nacionales en el exterior y la promoción del desarrollo de zonas fronterizas.

La V cumbre se realizó en La Paz y se trabajó en el reconocimiento de los aportes de los migrantes a los países de la región y se reconoció como un elemento fundamental la regularización de migrantes en situación irregular.

El encuentro de 2006 fue en Asunción y se trataron problemáticas como la situación de pobreza, la falta de oportunidades, la brecha de ingresos y las diferentes condiciones de vida entre las regiones, causas fundamentales en la migración de nustro continente.

Las siguientes continuaron en Caracas y Montevideo, donde afirmaron que el ser humano es el centro de las políticas y programas migratorios, por lo que se deben garatinzar sus derechos y, además, se avanzó en la propuesta de alcanzar una ciudadanía latinoamericana.

En 2009 la conferencia nuevamente se realizó en Quito y es clave porque la CSM se compromete a garantizar a las personas migrantes en la región, los mismos derechos que se desean para los ciudadanos sudamericanos emigrantes a otras regiones.

En Bolivia, al año siguiente, se aprobó por concenso el Plan Sudamericano de Desarrollo Humano de las Migraciones y la versión final de las Declaraciones de Principios y Lineamientos Generales de la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones.

En estas se destalla que el migrante es sujeto de derechos, se reafirma el compromiso de prevenir, perseguir y sancionar la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, garantizar a las personas inmigrantes en nuestros países el disfrute de los mismos derechos que reivindicamos para nuestros ciudadanos emigrados, entre otros.

En 2011 la cita fue en Brasil y en 2012 en Chile, país que tiene la presidencia Pro- Tempore y donde el CSM se comprometió a impulsar :

a) Programas sobre derechos humanos que atiendan la integralidad de los procesos migratorios y consideren también los derechos sociales y económicos de los migrantes

b) Iniciativas para facilitar y favorecer el acceso de los migrantes a la salud, educación y vivienda

c) Programas institucionalizados de protección y asistencia a las personas migrantes vulnerables, en el plano del acceso a la justicia

d) La elaboración de un informe sobre la normativa vigente en cada àís de la CSM en términos del ejercicio de los derehcos políticos de las personas migrantes, para presentar y analizar en la próxima reunión intersesional a caro de la ST-OIM.

e) Programas de socialización y educación en derechos humanos en las comunidades de acogida, en forma conjunta con las organizaciones de la cociedad civil.

f) Intercambio de buenas prácticas sobre la implementación de la Convención de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus familiares, así como de los protocolos de Palermo sobre la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.

g) Un programa permanente de formación y capacitación de funcionarios públicos en materia de derechos humanos, en conjunto con la ST-OIM.

Si analizamos cada uno de estos puntos, podremos darnos cuenta que se han hecho grandes avances. Sin embargo, entre los principios y lineamientos también está la promoción de los derechos políticos y electorales para fomentar el ejercicio de la participación político electoral de las personas migrantes en las sociedades de origen y destino.

Según la convención Internacional de Protección de los Derechos de todos los trabajadores migrantes en su artículo 41 dice:

“Los trabajadores migrantes tendrán el derecho a participar en los asuntos públicos de su Estado de origen y a votar y ser elegidos en elecciones celebradas en ese Estado, de conformidad con su elección”.

Y es en este punto donde Perú ha avanzado mucho, ya que a diferencia de otros países de la región, incluido Chile, otorgan el derecho a voto a sus connacionales que viven en el exterior. A pesar de que en nuestro país se han hecho varios esfuerzos por conseguirlos, actualmente está pendiente para ser analizado en la cámara del Senado.

Esfuerzos adicionales de Chile-Perú

Sumados a estos esfuerzos del CSM, Chile y Perú ha reforzado su trabajo con un hecho histórico que marca un hito en la relación bilateral de ambos paises, además de reconocer que la movilidad de personas y trabajadores migratorios son una cosecuencia de los avances de ambos países en materia de desarrollo y crecimiento económico inclusivo.

Se trata de la creación del Consejo de Integración Social Chile- Perú , una especie de Gabinete binacional que se ha propuesto como meta generar una acción conjunta para potenciar el desarrollo de la inclusión social.

De ambos países participan los Ministerios de Relaciones Exteriores, Interior, Desarrollo Social, Educación, Justicia, Trabajo y Previsión Social, Salud y el Servicio Nacional de la Mujer o Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Independiente de la agenda que ambas naciones acuerden, el CIS debe tratar:

a) El intercambio de buenas prácticas sobre el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas en materia de desarrollo e inclusión social.

b) Cooperación en materia de estudios, asistencia técnica, gestión y gobernanza de las migraciones binacionales, sobre la base de los principios de reciprocidad y corresponsabilidad, en el marco de las normas internacionales sobre protección y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes y de las respectivas normativas nacionales.

c) Concetar acciones para atender a las poblaciones vulnerables y/o en situación de pobreza de las comunidades nacionales residentes en el otro estado.

La Primera Reunión Ministerial del Consejo de Integración Social Chile- Perú se realizó en Santiago el 27 y 28 de mayo y sólo por citar un ejemplo, las delegaciones de los ministerios de Trabajo y Previsión Social de Chile y de Trabajo y Promoción de Empleo del Perú, convinieron en la formulación de una propuesta de Plan de Acción de corto plazo en donde se contempla el Intercambio de buenas prácticas, orientadas a grupos expuestos de mayor vulnerabilidad, específicamente la erradicación progresiva del trabajo infantil.

También se llegaron a acuerdos en cuanto a la inspección del trabajo, certificación de competencias laborales, seguridad social e intercambio de información sobre mercdo de trabajo y derechos laborales.

Al término de este encuentro el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, junto a su par peruana, Eda Rivas, celebraron este avance y destacaron que los desafíos impulsados se enmarcan dentro del compromiso general asumido por ambos Estados con la meta del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el esfuerzo por alcanzar el desarrollo sostenible.

Dado a que Perú va un paso adelante en la promoción de los derechos políticos y electorales, gracias a que sus connacionales que viven en el exterior pueden votar en las elecciones presidenciales, podría plantearse en una futura instancia el que este país comparta su experiencia con Chile, quien pronto espera otorgar este derecho a sus compatriotas que viven alrededor del mundo.

El Perú de hoy

En Perú hay 30.135.875 personas, según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática de ese país. Aunque no existen cifras oficiales de cuántos viven en el exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú estima que son alrededor de dos millones.

Los países en los que se concentran son Estados Unidos, Argentina, Chile, España e Italia. Separando su migración por ciudad se concentran en Buenos Aires (10,8%), Madrid (8,3%), Santiago (7,5%), Florida (6,1%), y Nueva Jersey(5,3%).

Los principales de los departamentos de donde emigran son Lima (50,8%), La Libertad (9,4%), Ancash (5,5%), Junín (4,0%) y Arequipa (3,4%).

Con respecto al perfil de los migrantes se estima que el 22,7% son estudiantes, un 13,6% son empleados de oficina, el 12,3% trabajadores de servicios y vendedores de comercio, el 10,9% amas de casa, el 9,4% profesionales, científicos e intelectuales, 5,5% técnicos y profesionales de nivel medio, el 1,2% agricultores, agropecuarios, pesqueros y artesanos y un 24,4% en otros rubros.

En cuanto a las remesas, según los Resultados de la Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior 2012” , elaborada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) uno de cada dos peruanos que trabaja percibe ingresos entre US$1000 y US$3000 mensuales y el 60,6% de los entrevistados envía dinero hacia el Perú.

En 2012 el envío de remesas aumentaron 3,4% y se llegó a la suma de US$2.788 millones. El Banco Central de Reserva de Perú (BCR) dio a conocer que el 46% se envió a través de bancos, mientras que el 36% fueron enviadas por Empresas de Transferencia de Fondos (ETFs) y el 18% entró al país, informalmente, con envíos a través de familiares o conocidos.

En cuanto al detalle de países, los envíos de Estados Unidos llegaron a los US$947 millones, es decir un 5% superior en comparación a 2011, y los de Chile y Argentina aumentaron en 21% y 9,4% respectivamente.

Experiencia de Voto en el exterior

Según una investigación “Un voto hace la diferencia: El sufragio Transnacional en el mundo” , en el mundo hay alrededor de 115 países que otorgan participación política electoral a sus connacionales que viven fuera.

Son 81 los países que no da el derecho a voto a sus ciudadanos en el exterior y Chile figura entre ellos, a diferencia de Perú, quien lo hace desde 1983.

El documento “El voto de los peruanos en el Exterior” de Julio Salazar , presidente de la Federación Mundial de Instituciones Peruanas FEMIP, alrededor del 10% de la población peruana vive en el exterior, lo que constituye un interesante caudal electoral con fuerza política.

“En las elecciones de 2006 se incrementó sustancialmente el número de los peruanos inscritos en el extranjero llegando a 1.200.000 electores. Sin embargo votaron 680.000 electores, esto demuestra el poco interés que tenemos lo peruanos en el extranjero para ser parte de la solución del problema nacional. A pesar de ese bajo porcentaje, exceden a todos los votantes de 7 regiones del Perú, como Tacna, Tumbes, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, etc”.

En 2011, según los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) , cuando el porcentaje de participación al interior del país en la segunda vuelta fue del 82,5% y el ausentismo llegó al 17,4%, los que votaron en el extranjero alcanzaron el 50,2%, mientras que aquellos que no votaron un 49,7%.

Es decir, de un total de 754.154 personas habilitadas para votar, sólo lo hicieron 378,792. Donde hay más peruanos habilitados para votar es en América, con 489,659, luego Europa, con 229.233 y después Asia, Oceanía y África con 31.807, 3.189 y 266, respectivamente.

La mayor participación se dio en Europa, principalmente por España e Italia. Luego en América, por Estados Unidos donde de los 240.620 inscritos, votaron 95.868, es decir, el porcentaje de ausentismo fue superior al 60%. En Sudamérica donde más votaron fue en Chile. Había 63,945 inscritos, de los que votaron 48,349 y se ausentaron 15,596.

Con lo anterior, podemos concluir que, pese a la oportunidad que tienen los peruanos para ejercer su derecho a voto en el exterior, la participación de votación es baja.

Experiencia peruana en Chile

Tomando en cuenta la información proporcionada, podemos decir que Chile fue uno de los países donde los peruanos que viven en el exterior más votaron en las elecciones presidenciales de 2011. En entrevista con Raúl Hidalgo , Cónsul de Perú en Santiago, relató cómo se organizan los consulados para una instancia como esa.

“Lo primero que nos llega con anticipación es la orden de cerrar en una determinada fecha el patrón electoral, es decir, la posibilidad de que las personas puedan actualizar sus domicilios”, cuenta.

Eso permite saber el número de votantes, que oscila entre las 200 y 250 personas por mesa. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) lleva adelante el proceso, destinando todo lo necesario, como instructivos, material de mesa, ánforas y toda la parte de logística.

Lo que continúa es buscar el lugar más apropiado. “En función de ese número de votantes y mesas, buscamos colegios que estén en zonas donde está la comunidad peruana. En Chile tuvimos centros de votación donde tenemos circunscripción y otros, como Arica, Iquique, Valparaiso, Antofagasta, Concepción y Santiago”, relata.

En Santiago operaron en el Instituto Nacional, Liceo Javiera Carrera, Liceo 7, Lastarria y la Escuela Providencia y en cada uno de los lugares opera una autoridad del consulado, pero como es una comunidad que ha ido creciendo, necesitan de mucho apoyo, princcipalmente para orientar a los votantes.

También hay una coordinación aparte con carabineros, mucha difusión a través de los medios de comunicación. La última vez hubo dos procesos, La primera y segunda vuelta. La primera fue el 80% de los votantes en la segunda subió al 85%.

“Tuvimos la impresión de que habían ido menos pero como la gente ya conocía su lugar de votación fue más rapido”, dice el Cónsul.

Cabe mencionar que, a pesar de que el voto es obligatorio para todos los peruanos, los connacionales que residen en el exterior no son multados monetariamente.

Desafíos pendientes

Según la experiencia de ese Cónsul, aún hay muchos desafíos pendientes y uno de ellos es elevar la participación de los votantes en el exterior. Para hacerlo, cree que es importante la implementación del voto electrónico, donde basta con apretar un botón y escoges tu preferencia.

También considera que es importante el que ellos puedan ejercer su voto a través de internet y así, por ejemplo, cumplir con su deber cívico donde no hay concurrencia consular, pero es un tema que ha tratado de avanzar desde 2009 y aún no tiene resultados

Pero aparte de ese gran desafío en el que ya está trabajando la ONPE, los peruanos en el exterior consideran que hay un desafío mayor. Este se trata de la creación de un distrito electoral especial para peruanos residentes en el exterior, ya que aquellos que actualmente están habilitados para votar en las elecciones parlamentarias y elegir a sus representantes en el Congreso, deben hacerlo en el distrito de Lima, ciudad que muchos ni siquiera han vivido.

En 2009 el ex Ministro de Defensa de Perú y ex presidente del Congreso de la República, Ántero Flores Araos Esparza, publicó una columna con lo siguiente:

“La anómala situación debería ser corregida modificándose la legislación de las elecciones, para que los peruanos residentes fuera del país constituyan un distrito electoral singular y elijan entre ellos a sus representantes al congreso de la República del Perú, y, consecuentemente, el principio constitucional de igualdad se transforme de derecho nominal a efectivo”.

Este hecho lo respaldan:

-La Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas (Artículo 21) :

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

-El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas (artículo 25) :

Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:

1. Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos;

2. Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;

3. Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.

-La Convención Americana sobre los Derechos Humanos (artículo 23) .

1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:

a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos;

b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y

c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.

2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.

Datos oficiales de Chile

Entre 2003 y 2004 se hizo por primera vez un Registro de Chilenos en el Exterior, en el que se calcula que son 850 mil los compatriotas que viven fuera de nuestro país.

Los principales países en donde están son Argentina, donde la población nacional llega a 429.708. Le siguen Estados Unidos (113.394), Suecia, Canadá y Australia.

Entre las razones que han tenido para emigrar, la primera, con el 40,1%, son las económicas, pero también las familiares, que alcanzan un 30,4%. En tercer lugar están las razones políticas (12,1%) y el 3,2% por estudios.

En cuanto a escolaridad, el 24% ha cursado estudios de educación técnica y superiores y el 51% es población económicamente activa.

Sólo el 21% de los chilenos residentes en el exterior han adoptado otra nacionalidad. De ellos, el 55,2% está en Canadá, el 54,8% en Australia, el 52,6% en Suecia. El 3,1% ha adquirido otra nacionalidad.

En cuanto a las remesas que envían nuestros connacionales, las cifras son bastantes inferiores si se comparan con Perú. Un estudio del Banco Central de Chile mostró los resultados de una encuesta aplicada entre 2008 y 2010, donde capturaron la información sobre los flujos de las remesas efectuadas por las empresas de trasnferencia de dinero (CTD).

Es así como se puede decir que el monto promedio de las remesas recibidas en 2009 fue de US$334 por remesa y en total alcanzó los US$248 millones.

En cuanto al origen de las remesas recibidas, el principal país de procedencia es Estados Unidos, seguido de España, Argentina, Suecia, Canadá e Italia.

En qué está el voto ahora

Nuestro país aun tiene un largo camino que recorrer para discutir, quizás, la elección de parlamentarios en el Congreso por parte de quienes residen en el exterior, como lo está haciendo Perú. Primero debemos conseguir que nuestros connacionales puedan votar en el exterior, al menos, en las elecciones presidenciales.

Pero ¿qué ha pasado en los últimos años? El voto en el exterior estaba amarrado al proyecto que aprobó el Congreso en 2010 para lograr la inscripción automática y el voto voluntario, pero el gobierno exigía que aquellos connacionales que residen en el extranjero debían tener un vínculo demostrable con el país, por ejemplo, viajar al país cada cinco años, pagar cotizaciones previsionales o estar cursando estudios afuera.

Este hecho fue rechazado por la oposición y el tema no se volvió a discutir hasta el 30 de julio de 2013, cuando el Senado reactivó este tema con la discusión de una nueva Reforma Constitucional presentada por senadores de oposición, que afirma que para sufragar solo se necesita ser chileno, tener 18 años cumplidos y no haber sido condenado apena aflictiva.

Por su parte, nuestros connacionales que viven en el exterior han expresado públicamente su malestar y descontento con esta situación. Han organizado protestas, marchas e incluso en 2009, para la última elección presidencial, la Asociación de Chilenos en Quebec organizó una votación simbólica.

¿Qué pasa si en el corto plazo deciden aprobar esta ley que otorgaría el voto a los chilenos que viven fuera? ¿Cómo habría que proceder entonces? Esa es la pregunta que respondió Elizabeth Cabrera , Directora (s) del Servicio de Registro Electoral (Servel).

“Nosotros siempre hemos sido proclives a dar todas las facilidades que se requieran para poder establecer el voto de los chilenos en el exterior y no es algo difícil porque conocemos las experiencias de otros países y somos unos de los pocos que no permiten que nuestros connacionales voten fuera”, cuenta.

Aclara que la determinación de cómo se hace o a quién se le otorga este derecho es una decisión política que se ha discutido hace muchos años.

¿De aprobarse, qué habría que hacer técnicamente?

Es fácil. Sólo deben decirnos dónde quieren que hagamos las elecciones y nosotros las hacemos. Un punto fundamental es tener datos concretos, es decir que nosotros sepamos que en Argentina, Estados Unidos, España, Canadá o Australia votarán tantas personas porque con esa información nosotros sabemos el material que debemos proveer. Para eso también se requiere la voluntad de quienes van a sufragar y puedan inscribirse para tener sus registros.

¿Dónde podría realizarse?

En las embajadas o consulados. Cuando los otros países hacen sus votaciones piden locales de votación, pero eso también debe regularse. Nosotros hemos estudiado las formas de envío del material, su devolución, pero es algo que en definitiva se concretará cuando exista la voluntad política para otorgar el voto a nuestros compatriotas que viven fuera.

Antes el voto era obligatorio y hoy es voluntario. ¿Cómo afectaría esto en el caso de que se otorgue el voto para los chilenos en el exterior?

Con la inscripción automáticamente nosotros tenemos registrados a todos los chilenos mayores de 17 años, donde estén. Por eso insisto en que es muy importante el saber dónde están y cuántos son para mandar el material necesario y no mandar cientos de papeletas a lugares donde sólo hay decenas de compatriotas.

¿Están los recursos?

La democracia no tiene precio.

Chile no otorga el voto para sus connacionales que residen afuera, pero sí lo hace para los extranjeros que habitan en el país. ¿Cómo ha sido esa experiencia para el Sevel?

Chlie es uno de los pocos países en el que los extranjeros votan. Antes de la inscripción automátia nosotros conocíamos al extranjero que quería votar porque tenía que inscribirse con nosotros. A partir de la inscripción automática, se hace mucho más complejo realizar estudios al respecto.

Otros países de la región han incursionado en el voto electrónico. ¿Qué tan cerca está Chile de implementarlo?

Existen experiencias bastante positivas en América Latina, Venezuela, Paraguay, pero también es un tema de voluntad política. Yo creo que vamos para allá. Si nuestras elecciones son cada cuatro años, quizás para la próxima elección haya un plan piloto.

Las autoridades están preocupadas por el tema. Hay que pensar que el electorado de hoy es joven y esa juventud no está votando por distintas razones. Puede ser porque la oferta política no le agrada, pero también porque encuentra arcaico tener que ir a hacer una fila y marcar un papel. Si nosotros hacemos que la juventud tenga este acceso fácil al sufragio, va a ser mucho más fácil.

Es importante tener claro que de hacerlo, hay que incorporarlo paulatinamente para que la gente se vaya familiarizando con el sistema y no se produzca un fracaso.

Desde su punto de vista, ¿cuáles son los desafíos pendientes del Servel?

Como servicio, garatizar el sufragio a todos y eso pasa por el voto de los chilenos en el exterior, el voto de las personas impedidas, el voto de quienes están en las cárceles porque muchos no están imposibilitados para hacer su sufragio, pero cómo los sacas de las cárceles.

Conclusiones

Tomando en cuenta todos los antecedentes mencionados, podemos afirmar que la posibilidad de que connacionales que residen fuera de sus países de origen puedan votar, por ejemplo, en las elecciones presidenciales, es un derecho y como tal, ha sido respaldado por distintos organismos internacionales.

Perú cumple con otorgar este derecho a los peruanos que viven en el exterior. Lo hace desde hace 30 30 años y hoy enfrenta nuevos desafíos, como anhelada representación en el Congreso.

Nuestro país, por su parte, cumple con otorgar el voto y participación a los extranjeros que viven dentro del país, pero debe concentrarse en el quehacer con sus connacionales que residen alrededor de mundo y que quieren cumplir con su deber cívico, independiente del lugar donde se encuentren.

Chile se ha caracterizado siempre por ser un Estado de Derecho, apegado a las normas internacionales y en ese marco debe unir sus esfuerzos para dar solución a esta antigua demanda.

Están los medios, el Servel afirma que es posible y sencillo desarrollar e implementar la logística, pero se necesita de la voluntad política por parte de los congresistas de nuestro país.

De lograrse, aprovechando instancias como el CIS, que demuestran un esfuerzo de cooperación, más allá de lo que ocurra tras el fallo de La Haya, Chile puede aprender de la experiencia peruana y Perú puede retroalimentarse de los avances que Chile ha logrado, otorgándole el derecho a voto a los extranjeros que residen al interior del país.

...

Descargar como  txt (34.6 Kb)  
Leer 22 páginas más »
txt