MONOGRAFIA ORDENANZA MUNICIPAL
cintyaelianaMonografía8 de Octubre de 2018
15.735 Palabras (63 Páginas)495 Visitas
[pic 1]
INDICE
INTRODUCCIÓN 06
CAPÍTULO I GENERALIDADES 07
1.1 Ley orgánica. 07
1.2 Municipalidad. 07
1.3 Emanar. 08
1.4 Ordenanza. 08
1.5 Edictos municipales. 08
1.6 Código tributario. 08
1.7 Actos legislativos. 08 [pic 2]
CAPÍTULO II ¿CÓMO FUNCIONA LAS MUNICIPALIDADES EN EL PERÚ? 09
2.1 Disposiciones Generales. 09
2.1.1 Naturaleza de las municipalidades. 09
2.1.2 Finalidad de las municipalidades. 09
2.1.3 Constitución de una municipalidad. 09
2.2 Sistema de Competencias Municipales. 10
2.2.1 Atributos de la Autonomía municipal. 11
2.2.2 Materias de Competencia municipal. 11
2.2.3 Funciones Municipales. 12
2.3 Gestión Municipal. 12
2.3.1 Prestación de Servicios Públicos. 12
2.4 Gobierno y Organización de las Municipalidades. 13
2.4.1 Órgano. 13
2.4.2 Funciones de los órganos de gobierno. 13
2.4.3 Administración Municipal. 14
2.4.4 Elección de Alcaldes y Regidores. 14
2.4.5 Juramentación. 14
2.4.6 Requisitos para postular al cargo de alcalde o regidor. 15
2.4.7 Funciones del Alcalde. 15
2.4.8 Funciones de los Regidores. 17
2.4.9 Concejo Municipal. 17
2.4.10 Funciones del Concejo Municipal. 17
2.5 Presupuesto Municipal y Endeudamiento. 18
CAPÌTULO III ORDENANZA MUNICIPAL 20 [pic 3]
3.1 ¿Qué es una Ordenanza Municipal? 20
3.2 ¿Qué se aprueba? 20
3.3 Ratificación de las Ordenanzas Municipales. 22
3.4 Publicidad de las Ordenanzas. 23
3.5 Requisitos que deben cumplir las Ordenanzas Municipales. 23
3.6 ¿Cómo se aprueban las Ordenanzas Municipales? 25
RESEÑA BIBLIOGRAFÌCA 26 CONCLUSION 27 PROYECTO DE NORMA JURIDICA 29 JUSTIFICACIÓN LEGAL DE NORMA JURIDICA 41
INTRODUCCIÒN
En las múltiples lecturas que hemos realizado podemos asegurar que este proyecto dará a conocer de manera casi inmediata y bastante sencilla lo que en muchas páginas web de forma compleja han posteado acerca de
Municipalidades y Ordenanzas.
No pretendemos reformular nada, sino por el contrario aplicar en términos más sencillos, buscando que se internalice la necesidad de saber y conocer sobre estos conceptos como parte de nuestra evolución en la carrera profesional.
El primer capítulo denominado Generalidades no es más que un compendio de conceptos básicos para poder entender y connotar términos que se deben manejar con propiedad y que normalmente se utilizan equivocadamente en nuestro medio por desconocimiento, lo que hace confuso y hasta a veces abstracto el hecho de entender. [pic 4]
El segundo capítulo denominado ¿Cómo funciona las municipalidades en el Perú?, nos explica desde los cimientos en el contexto nacional cómo es que está dividida, organizada y sus funciones de la misma.
El tercer capítulo denominado Ordenanza Municipal describe el funcionamiento de las Ordenanzas, cómo se emiten, entre otros.
CAPÌTULO I GENERALIDADES
1.1 LEY ORGANICA
Es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Se opone o se distingue de la ley ordinaria en el nivel de competencias. Habitualmente, para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos extraordinarios como, por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada.
En los países en donde existe este escalón intermedio entre las leyes ordinarias o comunes y la Constitución, es normal que se limite la aplicación de las leyes orgánicas a una serie de materias concretas (esta restricción se denomina también “reserva de ley orgánica”). El fundamento de esta limitación es doble: [pic 5]
- Obligar a la regulación con amplia mayoría parlamentaria de ciertas materias muy sensibles.
- Evitar esa regulación, que es mucho más difícil de modificar, en otro tipo de materias más cambiantes y que necesitan mayor flexibilidad en su regulación.
En derecho comparado, el antecedente jurídico más inmediato de las leyes orgánicas se encuentra en el derecho francés, en particular en la Constitución francesa de 1958, que estableció un escalón intermedio entre la norma constitucional y las leyes ordinarias
...