Miss Evers Boys
marvio21 de Septiembre de 2014
623 Palabras (3 Páginas)633 Visitas
Analisis de mrs evers boys
Enviado por bckyrz, oct. 2010 | 3 Páginas (629 Palabras) | 65 Visitas |
4.5 12345
| Denunciar |
SI ERES VALIENTE,
HAZ CLICK
ABAJO...
Enviar
En el estado de Alabama se llevó a cabo un estudio para pacientes que padecían de sífilis, todos ellos de la raza negra. El objetivo era comparar el estado de salud y la prolongación de la población de pacientes q no reciben tratamiento contra el sífilis versus el grupo control. Se le ofrecieron a los individuos una serie de compensaciones materiales y sanitarias, pero sin dejarles saber a los pacientes el tipo de gravedad en términos a su condición.
Los objetivos principales de la película fueron; la ética de los procedimientos realizados y el racismo encontrado en la población estudiada. Mrs. Evers, personaje real, es una enfermera de la raza negra que comienza a trabajar en dicho estudio donde le fue justificado como “beneficioso” para la población negra y que era crucial que se llevara a cabo dicho estudio. Ella toma la encomienda como una oportunidad de ayudar a su raza a tener mejores condiciones humanas. Desde la selección de la enfermera, la selección de la población y la muestra vemos el aspecto del racismo.
En el comienzo del estudio se puede ver como se maneja la información que se le brinda a los pacientes. Se les negaba una condición verdadera se les decía que tenía “sangre mala” y que por eso recibirían tratamiento. Negándosele el derecho de
conocer sobre su condición y/o tratamiento que se llevaría a cabo. No los consideraban suficientemente inteligente para dejarles saber su condición (así podían mantener oculto las verdaderas razones) y esto se aprecia en el medico (de raza blanca) que utilizaba unos términos médicos que se les hacían incomprensibles.
Según la búsqueda realizada, alrededor del año 1932 (tiempo en que se desarrolla la trama) no existían regulaciones para la experimentación con humanos. Luego de las muertes a manos de los nazis es que comienzan a desarrollarse códigos de éticas para las personas que deseaban investigar con seres humanos, protegiendo de esta manera sus derechos. No existían documentos de relevo de responsabilidad y esto desprotegía a la persona bajo estudio, así también como su condición de exigir algún resultado o beneficio por someterse a dicho estudio. El problema de desinformación estuvo presente en toda la trama de la película, en todos los aspectos; en torno a los objetivos de la experimentación, las verdaderas razones del gobierno, hacia el personal que trabajaría con los enfermos y hasta los propios sujetos de la investigación.
El problema establecido entre lo racial y la moralidad del estudio estuvo presente en todo momento. Cuando la fundación de
Chicago dejo de sufragar la investigación y pasó a manos del gobierno, los problemas pasaron a ser muy notables. La manera en que se trataban a los sujetos bajo estudio, las medidas sanitarias que se utilizaban, se expresaban despectivamente de los pacientes por la razón de ser negros. En resumen la película demuestra todo lo que no se puede hacer durante una investigación que trabaje alrededor de seres humanos.
Considero que las implicaciones educativas de la película es crucial para nosotros en estos momentos que nos disponemos a realizar nuestra investigación. La mayoría de las experimentaciones o estudios, de alguna manera u otra, existe alrededor de seres humanos y la situación de la película sentó precedentes que tenemos que tener en cuenta como investigadores a la hora de nuestro trato con seres humanos. Principios básicos como lo son; el respeto a la vida, al derecho de conocer las razones para someterlo a un estudio, la finalidad precisa de dicho estudio, las posibles consecuencias (si algunas) de su participación, el derecho a conocer
...