ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia de globalizacion

gabsx16Documentos de Investigación25 de Junio de 2019

2.546 Palabras (11 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]


[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

INDICE

 

  1. Introducción
  1. Introducción de la teoría La mano Invisible
  2. Introducción de la teoría La Dictadura del Proletariado
  1. Causas de la globalización
  1. Causas de la globalización en la Teoría de La mano Invisible
  2. Causas de la globalización en La Dictadura del Proletariado
  1. Origen de la Globalización

3.1 Los principales hechos y fenómenos nacionales que contribuyeron al proceso de globalización

3.2  principales hechos y fenómenos internacionales que contribuyeron al proceso de globalización

  1. Efectos de la Globalización
  1. Efectos de la Globalización en la teoría de la Mano Invisible
  2. Efectos de la Globalización en la Dictadura del Proletariado
  1. Actuales tendencias en cuanto a las negocios en general  
  2. Conclusiones
  3. Referencia Bibliográficas


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo analizaremos la  teoría de la Mano Invisible y la Dictadura del Proletariado resaltando los aspectos positivos de estos. Como también se analizara el efecto que tuvo la globalización en cada uno de ellos, y de qué manera estas teorías influyeron en la Historia del Perú en el ámbito socioeconómico.


  1. Introducción de la teoría de la mano invisible

La teoría de la mano invisible es una metáfora que señala a la economía de mercado como herramienta con capacidad para alcanzar el bienestar social máximo mientras se busque el propio interés. Sostiene que la libre competencia es la mejor manera de funcionar de la economía, ya que las posibles contradicciones y problemas sistemáticos que las leyes del mercado crean pueden tener solución por “la mano invisible” del sistema. La ausencia del gobierno en labores legislativas referentes al mercado es, por tanto, una de las principales bases de la teoría económica elaborada por Adam Smith a lo largo de su obra bibliográfica. Para Smith, los mandatarios deben ocuparse de otros ámbitos de control más enfocados a la defensa o la justicia, dejando al mercado a su libre funcionamiento.

 

  1. Introduccion de la teoria de la dictadura del proletariado

La dictadura del Proletariado es definido  como la toma del poder por parte del proletariado, esta ideología estuvo sostenida por el filósofo Karl Marx  y Lenin, esta teoría era considerada como una de las más importantes en el lapso entre el capitalismo y comunismo, pero posteriormente uno de los pilares fundamentales del comunismo. Este exponía el uso de la violencia, la fuerza fundamental que movía esta ideología era el destacamento de la clase obrera.

La comuna de Paris fue  fundamental para  que Karl Marx, dé a conocer la necesidad de una dictadura del proletariado.


2. Causas de la globalización

La globalización fue un fenómeno que realizo un cambio radical en todos los  aspectos y estos cambios fueron desarrollados mundialmente, y este no pudo faltar en las teorías a desarrollar. Las causas de la globalización fueron diferentes y dependieron de la época en la cual se desarrolló cada teoría y en base a la ideología que cada uno presenta. En este capítulo analizaremos las siguientes:

  • La  nueva reestructuración geopolítica
  • La aceleración de la apertura económica
  • Liberación de mercados capitales
  • Revolucione de la Información

2.1Causas de la globalización en la Teoría de La mano Invisible:

La nueva reestructuración geopolítica:

Los hechos y los recursos demuestran que el Perú es un país de enormes potencialidades capaces de convertirnos en poco tiempo en una potencia de presencia significativa en el mundo; en este sentido cabe resumir lo que es el Perú desde un punto de vista geopolítico, es decir desde el ángulo de los múltiples usos racionales que se pueden realizar de los recursos existentes hasta las ventajas que proporciona la ubicación del Perú en el continente y en el mundo.

Apertura economica:

En este proceso de apertura económica nos hemos encontrado los últimos años. Perú es hoy una economía más abierta que una década atrás. Una forma interesante de medir el nivel de apertura de un país es utilizar como indicador la suma de sus exportaciones e importaciones como proporción del producto bruto interno.

Liberación de mercados capitales:

El mercado de capitales puede contribuir al logro de los grandes objetivos de la política económica; por ejemplo en políticas de activación. Se requiere activar los recursos ociosos como mano de obra y capital no usados para generar producto. Estos no se utilizan porque no hay demanda o porque falta algún otro factor cooperante, como por ejemplo las divisas para pagar algún insumo importado.

Revolución de la información:

Este concepto trasciende la idea de un cambio radical de los procesos tecnológicos hasta llegar a la noción de la “era de la información” e incluso de nuevos ciclos históricos. Al mismo tiempo, las marcadas diferencias en cuanto al uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los países industrializados y las naciones

2.2. Causas de la globalización en La Dictadura del Proletariado:

Las causas de la globalización estuvieron en torno político , cultural, social y económico. Estos cambios no fueron del todo aceptados en la ideología que Marx presentaba, ya que esta ideología rechazaba todo aquello relacionado al capitalismo

La nueva reestructuración geopolitica :

Esta causa influyó de manera muy importante en el desarrollo de la dictadura del proletariado puesto que, al crearse una nuevas clases, y el abuso de unas contra otras se pudo desarrollar el pilar de la fundamental de la dictadura del proletariado.

La aceleración de la apertura económica 

Esta causa motivo la oposición hacia la ideología capitalista , ya que la dictadura del proletariado señala que el poder politico económico debe de estar manos de clase obrera.

Liberación de mercados capitales 

Esta causa de la globalización influyó en contraparte al de desarrollo de la dictadura del proletariado puesto que las bases de un comercio efectivo según esta ideología debe darse en un entorno cerrado .

Revolución de la información 

Dicha causa determina el desarrollo social ,económico y politico en una determinada sociedad. Pero si nos enfocamos en la dictadura del proletariado dicha revolución no va acorde con su ideología

3. Origen de la Globalización 

Como bien sabemos el origen de la globalización se dio en el Medioevo de Europa, este se debió a la necesidad de comercio en el mundo y tuvo diferentes procesos dependiendo la etapa en la que se desarrollaba. En este capitulo analizaremos de qué manera el origen de la globalización influye en cada idolología.

3.1Principales hechos y fenómenos nacionales que contribuyeron al proceso de globalización

La globalización en el Perú es más que visible; sus procesos se han ido dando con celeridad y a la fecha ya son visibles los impactos de la globalización de un Perú insertado en un mundo occidentalmente globalizado. Tanto a nivel económico, político, social y cultural.

NIVEL CULTURAL

El impacto es más que visible, mucho de la cultura occidental se ha adherido a nuestras costumbres e incluso a la idiosincrasia de los peruanos. Desde festividades hasta maneras alienantes de ver a coetáneos de distintas costumbres, se nota que, en el imaginario de los peruanos hay quizá un poco más del imaginario impuesto por los comerciales de televisión —que ensalzan la cultura occidental— que una visión propia.

NIVEL SOCIAL

Socialmente se podría decir que la influencia es tanto más visible. Ya sea por las preferencias a la hora del consumo (de hecho, consumimos lo que las empresas extranjeras nos dicen que consumamos) como en cuanto a la opinión que es manejada, por un lado, por los medios de comunicación que están del lado de dichas empresas extranjeras, y por otro lado, por la opinión de sociedades occidentales que sirven de “modelo” a la sociedad peruana ya sea a través de la televisión, las telecomunicaciones, etc.

NIVEL POLÍTICO

Socialmente se podría decir que la influencia es tanto más visible. Ya sea por las preferencias a la hora del consumo (de hecho, consumimos lo que las empresas extranjeras nos dicen que consumamos) como en cuanto a la opinión que es manejada, por un lado, por los medios de comunicación que están del lado de dichas empresas extranjeras, y por otro lado, por la opinión de sociedades occidentales que sirven de “modelo” a la sociedad peruana ya sea a través de la televisión, las telecomunicaciones, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (151 Kb) docx (237 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com