Módulo 2: Pensamiento Sistémico
lmiran16Tarea22 de Abril de 2019
701 Palabras (3 Páginas)419 Visitas
[pic 2]
Nombre: | Matrícula: 2859452 |
Nombre del curso: JU.LTHP2005EJE.601.201913 Pensamiento sistémico | Nombre del profesor: |
Módulo 2: Pensamiento Sistémico. | Evidencia 2 |
Fecha: | |
- Objetivo:
Que el alumno sea capaz de poder identificar los diferentes tipos de problemas para si también encontrar su solución debida a cada uno de ellos.
- Desarrollo:
Etapa I. Identificación de problemas organizacionales
- Elige una organización pequeña, mediana o grande de cualquier giro de tu localidad que conozcas, a la que hayas asistido recientemente o en la que hayas trabajado.
- Eagle Ottawa S.A. de C.V.
- Elabora un cuestionario que te permita identificar los problemas que la organización seleccionada enfrenta en la actualidad o que ha enfrentado de manera recurrente.
- ¿Cree que su salario es justo?
- ¿En esta compañía usted tiene buenas prestaciones?
- ¿Se siente capacitado para sus labores?
- ¿Usted como trabajador se siente valorado?
- Con los resultados de la aplicación de cuestionarios elabora un resumen e identifica al menos diez problemas con su clasificación. Justifica tu selección.
Cada trabajador, sea cual sea su rol en la empresa, tiene un punto de vista diferente al otro, ya sea por diferencia de funciones (trabajador o asalariados) o entre las mismas categorías se encuentran diferentes puntos de vistas.
Hay personas las que creen que su labor es muy mal remunerada, argumentando lo critico de su operación no se les considera para un buen salario.
La gente se queja de que no cuenta con lugares de estacionamientos suficientes.
La comida de cafetería no tiene la calidad adecuada en sus alimentos, el servicio medico brindado por la compañía dicen ser deficiente ya que no cuentan con un medico y es un enfermero quien revisa a todo el personal que se siente mal.
Existe una minoría que dice no sentirse lo suficientemente capaz de realizar cierta tarea, ya que el jefe llega de improvisto y los deja en un área donde la persona no tiene experiencia y se le exige dar los mismos resultados que la persona que es dueña de esa operación.
El crecimiento dentro de la empresa es mínimo, muy pocas personas son las que han escalado de un puesto a uno mejor, muchas son las personas que ya llevan años en desempeñando la misma función, trayendo consigo un disgusto entre los empleados y la falta de compromiso ante la empresa.
Las oficinas se encuentran lejos del área de producción lo que ocasiona perdida de tiempo al ingeniero querer llegar a solucionar un problema a la línea.
- Enumera y describe de manera detallada las características más importantes de los problemas, clasifícalos como suaves o duros.
- Pago injusto de acuerdo a la criticidad de la operación ejecutada – Duro
- Insuficientes cajones de estacionamiento – Duro
- La baja calidad de alimentos ofrecidos en cafetería – Duro
- Falta de capacitación adecuada – Suave
- Falta de desarrollo interno – Suave
- Reacomodo de Layout - Duro
Etapa II. Modelación para un sistema de trabajo
- De los problemas clasificados anteriormente elige uno suave y uno duro, elabora un modelo formal para cada uno de ellos y selecciona el diagrama que consideres se apega más al tipo de situación.
- Reacomodo de Layout – Duro
[pic 3]
- Falta de desarrollo interno – Suave
[pic 4]
- Conclusión:
Ante todo tipo de problema hay una solución, es por eso que se requiere primeramente delimitar el problema, analizarlo, comprenderlos y clasificarlo. De esta manera, mediante el uso de las diferentes herramientas o técnicas será posible la resolución de estos.
...