ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuestro futuro común


Enviado por   •  6 de Mayo de 2020  •  Ensayo  •  825 Palabras (4 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 4

NUESTRO FUTURO COMÚN. 

INTRODUCCIÓN.[pic 2]

El informe “nuestro futuro común”, fue realizado en abril de 1987, por la asamblea o comisión general de las naciones unidas (ONU), en el cual se habla resumidamente de la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad con un enfoque optimista para poder construir un futuro más prospero, más justo, y más seguro. Algunos de los objetivos principales que se tienen planteados son: la conservación del medio ambiente, aplicando medidas como el cuidado y mantenimiento del ecosistema. Y el crecimiento económico, ya antes mencionado. Sin embargo, depende de acciones políticas que permitan el adecuado manejo de los recursos ambientales. 

DESARROLLO.

Este informe no pretende ser una predicción del futuro, sino más bien, va enfocado a un llamado urgente que se hace para tomar decisiones que nos permitan poder asegurar los recursos y ayuden a mantener a esta y a futuras generaciones. Se llevó a cabo por primera vez en 1987, debido a que la comisión tenía por convicción tres mandatos u objetivos:

  1. Revisar a detalle los temas críticos que estén generando deficiencias del desarrollo y medio ambiente, y generar propuestas realistas ante estos.
  2. Fomentar nuevas formas de cooperación internacional que sean capaces de influir en el desarrollo y medio ambiente, y de esta forma poder obtener los fines o resultados requeridos.
  3. Promover los niveles de comprensión y compromiso.

Al ver que los ejemplos de desarrollo no funcionaban e incluso se llevaban a una vulnerabilidad, pobreza y hasta a una afectación ambiental, la comisión tomo cartas en el asunto y mantuvo como una necesidad el renovar el término de “desarrollo”, a un nuevo concepto que ayudara a tener un mayor progreso humano hacia el futuro, el cual lo denominaron como “desarrollo sostenible”.

De este modo con la nueva idea de desarrollo sostenible, se pudo definir como la garantía de cubrir las necesidades del presente y del futuro sin afectar las de generaciones de este último.

Así mismo también se generaron limitaciones para garantizar una mayor participación ciudadana a nivel nacional e internacional, una de las cuales es distribuir los recursos de manera equitativa a favor de los que más necesitan. Es por eso que la comisión se centró en los temas de mayor relevancia, estos temas son los siguientes:[pic 3][pic 4]

Población y recursos humanos. Esto es debido a que la población mundial crece de forma considerada, en especial si hacemos una comparación de este crecimiento con los recursos que se tienen. En este tema se busca el… 

  • Reducir la pobreza
  • Mejorar la educación
  • Y generar una mayor producción de alimentos

[pic 5]

Especies y ecosistemas. También es de suma importancia ya que últimamente el numero de especies en extinción han estado en aumento a comparación con el incremento de otras décadas y no solo eso, sino que actualmente, miles de otras especies se encuentran en peligro y están próximamente a desaparecer. Es por eso que se tiene que tomar como prioridad política. [pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (220 Kb) docx (214 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com