ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oferta Y Demanda Agregadas

angel_manue18 de Agosto de 2011

818 Palabras (4 Páginas)1.534 Visitas

Página 1 de 4

La demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa, esto representa que manteniendo constantes todos los demás factores, en una economía cuando desciende el nivel de los precios tiende a incrementar la cantidad de bienes y servicios demandada. La razón por la que la curva de demanda agregada-precios es descendente no tiene los motivos que el carácter descendente de la curva de demanda precio en microeconomía.

La curva de demanda agregada es descendente por los tres motivos siguientes:

 El efecto tipo de interés: Cuando desciende el nivel de precios, disminuye la renta monetaria y disminuye por tanto la demanda de dinero que depende de aquella. Al descender la demanda de dinero, el equilibrio entre oferta monetaria y demanda monetaria se produce a un nivel inferior de tipo de interés. La bajada del tipo de interés hace subir la inversión y el consumo, incrementando la demanda agregada. Por tanto un descenso de los precios, permaneciendo constantes todos los demás factores, produce un incremento de la demanda agregada.

 El efecto riqueza de Pigou

 El efecto tipo de cambio de Mundell-Fleming

Cambios que desplazan la Demanda Agregada de su curva original:

1. una política fiscal.- cuando el gobierno trata de influir sobre la economía mediante el gasto que realiza, ya sea mediante la modificación de impuestos otransferencias.

2. una política monetaria.- a través de la oferta monetaria o de las tasas de interés, cuanto mayor es la cantidad de dinero, mayor será la demanda agregada; o si aumenta la tasa de interés disminuye la demanda agregada.

3. por factores internacionales como el tipo de cambio y del ingreso del exterior

4. por expectativas futuras en el ingreso, en la inflación.

la oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un período de tiempo específico. Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel de precios en una economía.

Si bien hay consenso entre los economistas con respecto a la demanda agregada, existe una dicotomía considerable en relación a la forma de la función de oferta agregada. Está la oferta agregada Clásica y la Keynesiana . Para los Clásicos la Curva de Oferta agregada es vertical y se corresponde con una perspectiva de largo plazo, en su nivel de producto potencial , por lo que el producto ofrecido es independiente del nivel de precios . Los Clásicos confían en el poder autocorrector de las fuerzas del mercado . Para los Keynesianos la Curva de Oferta Agregada es de inclinación positiva y se corresponde con una perspectiva de corto plazo. A corto plazo y debido a la ley de rendimientos marginales decrecientes , el aumento en la producción de la economía va asociado a un incremento de los costos y consecuentemente de los precios . En este caso muchos costos son inflexibles y las empresas solo aumentaran la producción si simultáneamente también aumentan los precios.

La diferencia entre ambos enfoques es: Los Clásicos argumentan que los precios y salarios son flexibles, de manera que la economía tiende rápidamente a alcanzar su situación de equilibrio a largo plazo, mientras que los Keynesianos definen que los precios y los salarios se ajustan lentamente, de forma que las fuerzas equilibradoras requieren muchos años para situar a la economía en una situación de equilibrio.

Equilibrio macroeconomico Las curvas de demanda y oferta agregadas se cortan en un punto. El precio que corresponde a ese punto y la producción son compatibles con las intenciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com