ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orientacion A Padres Y Docentes En La Aprendizaje De La Lectura Y Escritura

1871538819 de Abril de 2013

16.057 Palabras (65 Páginas)819 Visitas

Página 1 de 65

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TÀCHIRA

ORIENTACIÓN A PADRES Y DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA DE LOS NIÑOS DEL GRUPO C DEL CENTRO EDUACTIVO RAMÒN VIVAS GÒMEZ

AUTOR (A):

Medina R. Mercedes A.

CI: 18.715.388

Tutor (a): Belkys Parada

San Cristóbal, enero de 2013.

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TÀCHIRA

ORIENTACIÓN A PADRES Y DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA DE LOS NIÑOS DEL GRUPO C DEL CENTRO EDUACTIVO RAMÒN VIVAS GÒMEZ

San Cristóbal, enero de 2013

TABLA DE CONTENIDO

pp.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 4

I CAPÍTULO PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA……………………… 6

Justificación……………………………………………………………... 9

Objetivos…………………………………………………………………. 10

Delimitantes……………………………………………………………… 11

II CAPÍTULO MARCO TEÓRICO............................................................. 13

Antecedentes……………………………………………………………. 14

Bases teóricas…………………………………………………………… 19

Bases Legales…………………………………………………………... 30

Definición de Términos………………………………………………… 33

III CAPÍTULO MARCO METODOLÓGICO………………………………. 35

Tipo y Nivel de Investigación..………………………………………… 36

Población y Muestra……………………………………………………. 37

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de de Información………………………………………….……………………

38

Procedimiento Metodológico…………………………………………... 38

IV CAPÍTULO ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS………………………. 39

Análisis de los Datos Obtenidos…………………………………………. 62

Conclusiones……………………………………………………………….. 63

Recomendaciones………………………………………………………….. 65

Referencias Bibliográficas…..…………...……………………………… Anexos...…………………………….……………………………………...68 67

INTRODUCCIÓN

La Educación Preescolar constituye una etapa muy importante para el aprendizaje de la lectura y escritura, ya sea preparando al niño para este aprendizaje o iniciándolo en el mismo. En estos procesos debe participar también la familia quien juega un papel muy importante en el proceso educativo.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, inciden múltiples factores para el éxito o fracaso del mismo que determinarán la calidad de los resultados. El genuino educador, es aquel que provoca crecimiento, porque es capaz de ver, de descubrir y valorar la potencialidad que se encuentra en la interioridad del niño(a); es aquel que propicia la relación maestro-niño; maestro-padres; maestro-niño-padres; para así llegar a un fin común, el desarrollo integral del niño y niña. Es conocida la angustia de padres y maestros por lo que se conoce como “iniciación adquisición en la lectura y la escritura”; problema que se inicia en el nivel de preescolar, especialmente cuando se aproxima el momento del ingreso del niño al primer grado (6 años); es sabido que el preescolar es un sitio para preparar al niño en las competencias básicas para el aprendizaje de la lectura y la escritura y no para enseñar a leer y escribir; por lo tanto, los docentes y padres deben estar preparados, tener seguridad de que sus hijos reciban una enseñanza de calidad donde ellos deben estar involucrados, el docente posea componentes pedagógicos y estrategias para así producir el aprendizaje, siempre respetando la individualidad y desarrollo del niño(a).

En tal sentido, se ha realizado el estudio apoyado en una investigación descriptiva de campo, con el fin de ofrecer conocimientos motivacionales a padres, docentes de niños(as) de 5-6 años en la Escuela “Ramón Vivas Gómez”, del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira; que han y escritura, ya que en el momento de comenzar la etapa de básica, es decir, el primer grado no será tan difícil para el alumno así como también para el docente de primer grado; Por lo expuesto, es la importancia de la investigación en la cual se pretende ayudar a conocer el proceso de desarrollo del niño(a) donde se permita llegar a la adquisición de la lectura y escritura sin traumas; donde se ayude a la transformación de padres y docentes en cuanto a la visión del preescolar, el niño en la edad de 5-6 años, como es su proceso de enseñanza-aprendizaje.

La investigación consta de cuatro capítulos: El Capítulo I, incluye el planteamiento del problema, los objetivos y presentación del caso en estudio, delimitantes ; en el Capítulo II; se presenta el marco teórico, el cual contiene los antecedentes del problema, marco referencial, fundamentación teórica, bases legales que sustentan la investigación y delimitantes; asimismo, el Capítulo III, describe el marco metodológico, población y muestra, selección de técnicas e instrumentos de recolección de información, procedimiento metodológico de objetivos, finalmente en el Capítulo IV, se añaden el análisis de los resultados generalmente durante las prácticas de pasantías, conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El niño debe percibir por sí mismo la importancia que tiene la lectura y escritura para que llegue así a desarrollar mejor éstas capacidades; ésta es la tarea más importante que el preescolar tiene para con el niño en relación a la lectura y escritura, ya que después que él ha logrado percibir esta relación, el aprendizaje de la lectura y escritura se desarrolla más fácil y rápidamente en el niño.

Es importante clasificar una serie de estrategias que permitan incentivar a los niños en los procesos de lectura y escritura, y así desarrollar actividades que ayuden a despertar el interés a través del contacto directo con experiencias, actividades y materiales visuales e impresos y en especial con las personas significantes como los padres, la comunidad y especialmente los docentes, el hogar y la escuela son los lugares propicios para animar y reforzar los deseos de leer y escribir en el niño cuando ellos así lo decidan.

Sin embargo, hoy día en los Jardines de Infancia, en especial en el último grupo, el docente se encuentra con un problema, el cual dificulta el desarrollo de las actividades que se planifican; es el hecho que los padres a que y representantes exigen que sus hijos se inicien en los procesos de lectura y escritura, para que éstos ingresen al primer grado de Educación Básica, escribiendo y leyendo sin antes conocer, que aún cuando un niño o niña haya pasado por las diferentes etapas del desarrollo, en algunos casos no tienen la madurez necesaria o no tienen el incentivo para llevar a cabo los requerimientos básicos para la construcción de procesos.

Cuando los padres y docentes desconocen o direccionan mal, la motivación hacia la lectura, el niño no presenta interés hacia las actividades preparatorias hacia este hecho de aprender a leer. El proceso de aprendizaje de la lectura y escritura se inicia desde el momento del nacimiento, cuando el niño comienza a recibir estimulación de diversas índoles; los más pequeños aprenden mediante la experiencia. Desde los primeros años de vida, obtienen mensajes de su entorno sobre lo que es importante y lo que tiene sentido. Esa es la razón por la que todos los entornos de la primera infancia deben ser ricos en materiales y experiencias.

La lectoescritura inicial en la educación infantil se refiere a un breve periodo de desarrollo donde los niños pequeños entre la edad de 5 a 6 años acceden a leer y a escribir. La lectoescritura inicial se enfrenta a teoría, investigaciones y estrategias de la práctica educativa .Según Staiger (2003), “La lectura es la palabra usada para referirse a una interacción, por lo cual el sentido codificado por un autor en estímulos visuales se transforman en sentido de la mente del autor” (p.3); de igual manera, Solé (2004), la define como: “Un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guía a su lectura” (p.3).

Recientemente, se ha venido detectando que en los diversos planteles de educación preescolar el fomento de la lectura y la escritura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (107 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com