ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen y Justificacion del Estado, Formacion, Modificación Y Extinción de los Estados

andrea.claudiaREnsayo1 de Octubre de 2022

10.964 Palabras (44 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 44

        


[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

        INDICE        Pág.

INTRODUCCION        4

ORIGEN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO, FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS        5

1. Origen Y Justificación Del Estado.        5

1.1 Origen del Estado.        5

1.2 El Origen Del Estado Y La Justificación Del Poder.        5

1.3 Teorías Propuestas Para Explicar El Origen Del Estado.        6

1.4 Teoría Histórica O Sociológica Del Origen Del Estado.        6

1.5 Conclusiones De Las Teorías Sociológicas Modernas.        6

1.6 La Familia Y Los Grupos Sociales Primitivos.        7

1.7 Origen Filosófico Del Estado.        8

1.8 Teorías Contractualistas.        9

1.9 Critica De La Teoría De Rousseau.        10

1.10 Teoría Correcta Del Origen Del Estado.        10

1.11 Teoría De Hauriou.        12

1.12 Conciliación De Las Teorías Propuestas Para Explicar El Origen Del Estado.        12

2. La Justicia Del Estado.        13

2.1 Planteamiento del problema.        13

2.2 Teoría teológico-religiosa.        14

2.3 Teoría de la fuerza.        15

2.4 Critica de la teoría de la fuerza.        16

3. Teorías Jurídicas De Justificación Del Estado.        16

3.1 Teoría Patriarcal.        16

3.2 Teoría Patrimonial.        17

3.3 Teoría Contractual.        18

3.4 Doctrina De Santo Tomàs.        18

4. Diversas Doctrinas De Justificación Del Estado.        21

4.1 Teorías Morales de Justificación del Estado.        21

4.2 Teoría Psicológica De Justificación Del Estado.        21

4.3 Teoría Solidarista.        21

4.4 La Justificación del Estado.        22

5. Formación, Modificación y Extinción de los Estado.        23

5.1 Formación del Estado.        23

5.2 Clasificación de Groppali.        23

5.3 Modificación de los Estados.        24

5.4 Modificación del Poder.        24

5.5 Teorías Relacionadas Con La Modificación De Los Estados.        24

5.6 Extinción de los Estados        25

5.7 Causas de Extinción de los Estados.        26

CONCLUSION        27

OPINIÓN PERSONAL        30

ANEXOS.        31

FUENTE DE CONSULTA.        32


INTRODUCCION

En el siguiente trabajo analizaremos los subtemas Origen y Justificación del Estado, Justificación del Estado, Teorías Jurídicas de Justificación del Estado, Diversas Doctrinas de Justificación del Estado y Formación, Modificación y Extensión del Estado. A través varios aspectos para determinar que se entiende por Estado desde un punto de vista general.  

Todos estos subtemas trataremos de analizar desde diversas concepciones históricas y racionales, según el método de Teoría del Estado.

A través de lo histórico hay que determinar cuándo surgió, cuando apareció en la sociedad humana con características esenciales naturales atribuidas a la comunidad política. Y desde el punto de vista racional con el método filosófico con diversas doctrinas de diferentes pensadores de diferentes épocas.

Además, abordaremos otro problema de la Justificación del Estado, con las diferentes doctrinas, en que se pregunta porque debe existir el Estado, a través de sus instituciones humanas que tienen el distintivo de la sociedad, así como las Teorías Jurídicas en relación con el problema de Justificación del Estado, que nos permita buscar el fundamento de organización política con un orden jurídico. Por último, analizaremos la formación, modificación y extinción de los Estados, tratando de buscar los motivos que conlleva a realizar esos procesos, en la vida de un Estado.


ORIGEN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO, FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.

En el siguiente trabajo estudiaremos y analizaremos sobre los siguientes subtemas relacionados con El Estado, del libro de texto de Francisco Porrúa Pérez.

1. Origen Y Justificación Del Estado.

En este subtema se tratará de buscar el origen del Estado con los siguientes puntos a tratar como sus orígenes con diferentes teorías y doctrinas.

1.1 Origen del Estado.

El origen del Estado puede examinarse desde un punto de vista histórico o desde un punto de vista racional, según sea el método que se adopte para elaborar la Teoría del Estado.

El punto de vista histórico es el que trata de determinar cuando surgió el Estado, cuando apareció una sociedad humana con las características que hemos atribuido a la comunidad política. Este es un conocimiento limitado, se apoya en fuentes que aportan los datos que dan vida a su elaboración, y, en consecuencia, el problema histórico del origen del Estado se encuentra limitado por los datos que puedan obtenerse para tratar de fijarlo. Consiste en determinar el proceso que lo originó.

Este problema es distinto al correspondiente a su justificación, pues no es lo mismo resolver cuál es el origen del Estado, que contestar al interrogante de por qué debe existir el Estado; la diferencia es también de método, pues el segundo problema, el relativo a la justificación, implica la necesidad de emplear el método filosófico para resolverlo.

Cuando se trata de resolver el problema relativo al origen del Estado, es posible auxiliarse del método filosófico al tratar de definir, no cuándo se origina un Estado determinado, sino cuándo se plantea en abstracto el origen de este y trata de resolver este problema de la aparición histórica del Estado, no refiriéndose a uno en concreto, sino de manera general.

El problema de solucionar por qué existe el Estado y por qué debió originarse en el sentido de fijar su valoración, su justificación, es especulativo o filosófico.

1.2 El Origen Del Estado Y La Justificación Del Poder.

Al hablar de "justificación del Estado", algunos se refieren a la justificación del poder, a buscar las bases o fundamentos en que descansa el principio de la autoridad; no se refiere a justificar la existencia del Estado en su totalidad, sino que se reduce a tratar de desentrañar la fundamentación del poder.

El problema del origen del Estado es diferente al relativo a la justificación de la autoridad y del deber de obediencia, pues este problema de la justificación del poder no es sino uno de los capítulos de la justificación del Estado, ya que el poder no es sino una de las notas que corresponden a la naturaleza del Estado. Está íntimamente ligado con el origen de toda sociedad humana que presente matiz político.

1.3 Teorías Propuestas Para Explicar El Origen Del Estado.

Se pueden agrupar en tres categorías las doctrinas que tratan de explicar el origen del Estado:

  • Doctrina teológica: la cual dice que el Estado es creado por Dios. El origen del Estado es entonces sobrenatural.
  • Doctrinas del pacto social: afirman que el Estado es una creación humana, es obra de la voluntad del hombre y su origen se encuentra en el pacto social.
  • Fenómeno natural: tiene un origen histórico derivado de la vida misma de los hombres a consecuencia de un proceso real y positivo.

1.4 Teoría Histórica O Sociológica Del Origen Del Estado.

Según esta última teoría, el Estado es un fenómeno natural originado por el libre juego de las leyes naturales, incluyendo no solo las estrictamente consideradas como tales, o sea las leyes físicas, sino las derivadas de las funciones espirituales del hombre consideradas también como fenómenos naturales.

Al elaborar esta doctrina los pensadores afiliados a la misma se sirven de un método complejo: utilizan los datos de la historia, analizan los fenómenos sociales y políticos de la vida real, de manera directa, estudiando las sociedades humanas, sirviéndose de las conclusiones de las Ciencias Sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb) pdf (313 Kb) docx (54 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com