Estado, formación politica y administrativa
Marbel96Ensayo5 de Marzo de 2023
867 Palabras (4 Páginas)82 Visitas
[pic 1] |
ENSAYO CRITICO REFLEXIÓN POLÍTICA
PARTICIPACIÓN FORMAL, REAL: UNA MIRADA ACADÉMICA AL SISTEMA POLÍTICO COLOMBIANO
Autor
Fernández De Mantilla, Carmen Lya
Parra Ramírez, Esther
MARBEL INDIRA VELEZ VALENCIA
ANA JANET AREVALO CAMPOS
ESTADO, FORMACIÓN POLITICA Y ADMINISTRATIVA/51169/PRIMER BLOQUE/23V01
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN)
01/03/2023
INTRODUCCION.
En este trabajo vamos a analizar las características del estado colombiano, para así poder entender sus funciones en tiempos actuales donde también vamos a abarcar muchos aspectos como las tipologías que conforman y factores que intervienen en él. Se tomará en cuenta las particularidades de la organización del poder del control territorial en Colombia. Estos serán de utilidad en este trabajo para si poder explicar cada una de las características que sedaran a conocer. Como saben el estado es una organización de derecho de una sociedad, otros consideran al estado como condición de ahí se deriva el estado político. El estado colombiano como se menciona en la constitución de 1991 (la constitución política vigente) se muestra a Colombia como un estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial organizado en forma de republica unitaria descentralizada ahora bien este concepto ha existido desde años atrás y durante su desarrollo a sufrido cambios como el estado antiguo el cual no se considera igual que el estado moderno.
DESARROLLO
Cuando hablamos del estado podemos estar refiriéndonos a varios conceptos que podemos analizar para conocer que tipo de estado estamos dialogando, pero en este caso hablaremos de nuestro estado colombiano que nos referimos a la organización política y administrativa de nuestro país que está conformada por las leyes y las instituciones públicas, constitución política en 1991 como lo habíamos mencionado en la introducción Colombia es un estado social de derecho encargado de garantizar el bienestar de los habitantes, comprometido a satisfacer las necesidades. Su espectro constituye una importante evolución del estado de derecho esta transformación ha generado profundos cambios sobre la organización del estado que en esta nueva idea adopta el propósito de fortalecer la realización de la democracia en sus aspectos sociales, económicos, políticas. Con un estado unitario podemos decir que existe un solo territorio un solo pueblo y un solo gobierno central que actúa de acuerdo a la constitución política, un estado unitario es un tipo centralizado como lo fue el estado chileno durante la vigencia de la constitución de 1833 y de 1925 aún cuando estableció la posibilidad de una descentralización administrativa que el legislador nunca desarrolló desobedeció el mandato constitucional, el estado unitario se centraliza en tener un solo centro de impulsión político que a su vez concentra las funciones ejecutivas legislativa y judicial en órganos del gobierno central asimismo de concentración y cierta descentralización administrativa.
El estado como tal es un modo que permite la vida en sociedad y comprende a una población un territorio determinado y un gobierno que lo administra hace el uso del poder al servicio de los ciudadanos la autoridad del estado es legítima siempre y cuando comprenda y coordina la voluntad soberana de sus ciudadanos quienes deben elegir al gobierno de manera democrática porque existen estructuras de gobierno que no respetan la primicia de los ciudadanos y que se convierten a un sistema de dictaduras esto vuelve al estado un instrumento ilegítimo de poder como manejado por una minoría de la sociedad para evitar el abuso, resulta muy necesaria la división de poderes como mencionamos anteriormente el estado se caracteriza por contar con una población que vive en sociedad a la que debe respetar un territorio determinado con sus límites políticos donde ejerce el poder del estado y también con el límite geográfico de la acción gubernamental siendo éste de naturaleza jurídica, sólo puede ejercer de acuerdo con normas creadas o reconocidas por el propio estado un gobierno que administra el accionar del estado mediante los funcionarios, sistemas de leyes definidas de manera democrática el control de la recaudación de impuestos el ejercicio de la soberanía a través de los mandatos de sus ciudadanos con la capacidad de dirigirlo y gobernar a la población o un estado determinado tiene la cualidad del poder del estado de auto gestionarse y autogobernarse libremente.
...