P.F.G. Gestión Social Para el Desarrollo Local
geralddinzerpaTesis21 de Julio de 2013
17.195 Palabras (69 Páginas)536 Visitas
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela (U.B.V)
Misión Sucre, Aldea Ezequiel Zamora
P.F.G. Gestión Social Para el Desarrollo Local
La Contraloría Social como herramienta Sociopolítica, para impulsar los Planes de Desarrollo Local en el Sector Miguel Castro de la Parroquia San Francisco de Asís del Municipio Zamora del Estado Aragua
Tutor: T.S.U:
Magíster Sumoza.Fernando Lara. Lilibeth C.I: V- 10.344.155
Paredes.Helly C.I.: V 10.340.217
Vásquez.Herminia C.I: V 10.136.145
Villa de Cura, Julio del 2012
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela (U.B.V)
Misión Sucre, Aldea Ezequiel Zamora
P.F.G. Gestión Social Para el Desarrollo Local
La Contraloría Social como herramienta Sociopolítica, para impulsar los Planes de Desarrollo Local en el Sector Miguel Castro de la Parroquia San Francisco de Asís del Municipio Zamora del Estado Aragua
Proyecto que se presenta como requisitos de Grado para obtener el Titulo de Licenciado en Gestión Social.
Tutor: T.S.U:
Magíster Sumoza.Fernando Lara. Lilibeth C.I: V- 10.344.155
Paredes.Helly C.I.: V- 10.340.217
Vásquez. Herminia C.I: V- 10.136.145
Villa de Cura, Julio del 2012
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Bolivariana de Venezuela (U.B.V)
Programa de Formación de Grado Gestión Social Para el Desarrollo Local
Misión Sucre, Aldea Ezequiel Zamora
Veredicto
Quienes suscriben, _____________________________,____________________
______________________,________________________y_________________ titulares de la C.I. Nº ___________________,______________,______________
________________, respectivamente designados por el Consejo Académico del PFG Gestión Social como Evaluación del Proyecto:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________que presenta el(la)(los)
Bachiller (es):
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Titular(es) de la Cedula de Identidad
Nº____________________________________________________________________________, Respectivamente; bajo la tutoría de
_________________________________, titular de la cedula de identidad Nº ____________________, nos hemos reunidos para revisar dicho trabajo y después de la exposición y sustentación publica correspondiente emitimos el siguiente veredicto_______________________ con la calificación de ______________________________ ( ) puntos, de acuerdo al reglamento de Evaluación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, para optar al título de Licenciado en gestión Social
Damos fe de este acto, en_______________,_____________ de ________2012
Nombre del Jurado Nombre del Jurado Nombre del Jurado
C.I: C.I: C.I:
Institución: Institución: Institución:
Nombre del Jurado Nombre del Jurado
C.I: C.I:
Institución: Institución:
CONSTANCIA DE APROBACION DEL TUTOR
Yo, Fernando Sumoza Escalona, C.I: 7.202.344, tutor del proyecto titulado. La contraloría como herramienta Sociopolítica, para impulsar los Planes de Desarrollo Local en el Sector Miguel Castro de la Parroquia Francisco de Asís del Municipio Zamora del Estado Aragua, presentado por las Bachilleres: Lara. Lilibeth, Paredes.Helly, Vásquez. Herminia C.I: V- 10.344.155, C.I.: V 10.340.217, C.I: V 10.136.145, estudiantes regulares del Programa de Formación Gestión Social, quienes optan al Titulo de Licenciatura en Gestión Social para el Desarrollo Local, doy fe de haber revisado el presente Trabajo y en una última versión, el mismo cumple con la sustentación y formalidades exigidas por las Normas y Procedimientos para la elaboración, presentación y sustentación de Proyecto para optar al Título de en Gestión Social para el Desarrollo Local, y por las atribuciones que me competen, lo autorizo para ser presentado en exposición pública.
Villa de Cura, Junio del 2012.
__________________________________
Lic. Fernando Sumoza Escalona, C.I: 7.202.344.
Tutor de Proyecto
Dedicatoria
Dedicamos esta tesis primero que nada a Dios, por darnos las fuerzas y el ánimo para poder concluir con este proyecto tan importante en nuestras vidas.
A la familia por ser un pilar fundamental, y apoyarnos en todos los objetivos y metas que nos proponemos.
Queremos agradecer a nuestro tutor Lic. Fernando Sumoza Escalona, por brindarnos ese gran apoyo y guiarnos en todo las pautas necesarias para poder culminar esta tesis, de la misma manera queremos agradecerle a nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías por habernos dado la oportunidad de estudiar la carrera que tanto deseábamos y por fin hemos logrados todos los propósitos que teníamos en mente.
Agradecimientos
Este proyecto Académico Comunitario es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente, participaron varias personas leyendo, opinando, corrigiendo, teniéndome paciencia, dando ánimo, acompañando en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad.
Agradecemos a nuestro tutor Lic. Fernando Sumoza Escalona por haber confiado en nosotras por haber tenido toda la paciencia y por la dirección de este trabajo. Por el apoyo y el ánimo que nos brindó. Por sus comentarios en todo el proceso de elaboración de la Tesis y por sus importantes correcciones.
Índice general
Pág.
Portada.
Contraportada
Veredicto
Aprobación del Tutor
Dedicatoria,…………………………………………………………………………….. vi
Agradecimiento,……………………………………………………………………….vii
Índice general,……………………………………………………………………….viii-ix
Resumen,………………………………………………………………………………..x
Introducción………………………………………………………………………...11-13
CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.
Historia de la comunidad, ……………………………………………………...14
Descripción de la comunidad,……………………………………………...15-18
Diagnostico,…………………………………………………………………..19-24
Resultados del diagnostico, ……………………………………………………25
...