PLAN DE EMERGENCIA ANTE ACCIDENTES GRAVES O FATALES Y EXTRAVÍO DE PERSONAS
obrasvialesPráctica o problema9 de Octubre de 2019
4.125 Palabras (17 Páginas)420 Visitas
[pic 1]
Título: PLAN DE EMERGENCIA ANTE ACCIDENTES GRAVES O FATALES Y EXTRAVÍO DE PERSONAS | Código: PLAN-01 |
Vigencia: 07/03/2019 | Motivo: Reemplaza versión 10 | Versión: 11 |
Sector Emisor: FCO. VENEGAS | Sector Revisor: ROGENAR LEIVA | Sector Aprobador: RICARDO D’OTTONE |
1. Objetivo:
Mitigar los efectos adversos provocados por accidentes con consecuencias graves o fatales y el extravío de personas, en los cuales estén involucrados trabajadores de la empresa o terceros |
2. Distribución:
Gerente general, gerente de operaciones, Líder P. de Riesgos, jefes de faena |
3. Responsabilidad:
Gerente general, gerente de operaciones, Líder P. de Riesgos, jefes de faena, responsables de verificar su cumplimiento. Gerente de operaciones jefes de faena y trabajadores, responsables de cumplir este instructivo |
4. Referencias:
|
5. Descripción:
5.1. Activación del plan:
Este plan se activa cuando cualquier persona de la faena, en terreno toma conocimiento de que:
- Existe riesgo de vida de un trabajador o terceros involucrados, y/o destrucción total o parcial de un equipo, vehículo o propiedad afectada.
- Ha ocurrido un incidente o evento que amerita la paralización de la faena e informar a los organismos fiscalizadores y Mutualidad según lo establece la SUSESO.
- Se ha producido el extravío de uno o más trabajadores, cuando su ausencia supera 1 hora después de finalizada la jornada laboral.
5.2.- Tipos de eventos considerados en este plan:
- Accidentes de trabajadores o terceros en faena forestal
- Accidentes en medios de transporte de la empresa, tales como bus, vehículo de supervisión, vehículo de combustibles. Se consideran también las maquinarias.
- Accidente o evento que amerite la paralización de la faena según disposiciones de SUSESO
- Extravío de personal empresa mientras realizan labores operativas o durante la permanencia en campamentos.
5.3.- Medios de comunicación:
La faena dispone de equipos de comunicación con frecuencia transportes estos se encuentran disponibles en las siguientes funciones:
- Jefe de faena
- Conductor Móvil pasajeros y combustible.
- Monitor de seguridad
- Calibradores
- Operadores de maquinaria
Así mismo, disponen de teléfonos Pinares para comunicaciones operativas y de emergencia las siguientes personas:
- Jefe de Faena
- Monitor de Seguridad
- Conductores móvil, pasajeros y combustible.
- Calibradores
En ARF del predio que se está cosechando se deberá indicar el número del centro asistencial más cercano a la faena, pudendo ser; posta, clínica, hospital de la red pública o bien de A.Ch.S., además en este ARF se deberá indicar las coordenadas de rescate.
Como Anexo “ A “se indican números teléfono de emergencias:
5.4.- Elementos de apoyo ante la ocurrencia de una emergencia:
Todos los vehículos en operaciones en la faena deberán contar con un medio de comunicación (equipo de radio y/o celular) que les permita comunicarse con ejecutivos y oficina de Pinares y con la central de comunicaciones de las empresas principales.
Estos medios de transporte deberán llevar impreso en una parte visible del vehículo, los números telefónicos de emergencia.
En cada módulo comedor, la faena contará con una camilla, y un botiquín de primeros auxilios (según estándar Arauco) y personal capacitado en primeros auxilios. Se adjunta lista de elementos que debe tener este botiquín y chequeo mensual que debe realizar el monitor de seguridad como y conductor móvil pasajeros. Como Anexo “ D ”
Además, todos los móviles de pasajeros dispondrán de un botiquín primeros auxilios camilla y frazada según estándar Arauco, siendo responsabilidad del conductor del respectivo móvil, tanto de chequear mensualmente los elementos como también de su estado, Se dispondrá de una lista de chequeo de elementos de botiquín, existencia y estado, con fecha, nombre y firma del conductor que evalúa. Anexo “ D “
5.5.- Acciones a seguir en caso de producirse una emergencia:
5.5.1.- Accidente de personas, medio de transporte o maquinaria de faena.
La comunicaciones ante una emergencia como las señaladas anteriormente son fundamentales, en consecuencia para estos efectos se deberá establecer un puesto “0” y toda la información que se entrega a la empresa principal deberá ser canalizada a través de este medio, para tales efectos la responsabilidad que quedará en manos del Jefe de Faena, o bien a quien este designe para el evento en particular.
La prioridad en el control de la emergencia será del:
- Jefe de Faena,
- Encargado de Comunicaciones (Calibrador)
- Monitor del Seguridad,
En ese orden de importancia en la toma del Control, quien procederá a comunicar el evento y solicitar apoyo según sean las necesidades, siguiendo el siguiente orden:
- Centro Asistencial Red Pública más cercano (número teléfono está en ARF) (si el centro más cercano es A.Ch.S. no es necesario involucrarlo)
- Centro asistencial A.Ch.S. más cercano a través del 1404.
- Empresa Principal vía radial o teléfonos.
- Ejecutivos de Pinares, Gerente general, gerente operaciones, jefe operaciones, líderes P.R.P.
- E.P. (Encargado de Producción) de Empresa Principal, (teléfono está en ARF del predio.)
Si el evento es considerado una emergencia, la persona que este a cargo de las comunicaciones, y no pueda comunicarse con los medios de comunicación antes señalados, deberá contactar a la mutualidad ACHS más cercana al lugar del accidente, informándole de la situación del o los lesionados y esperará las instrucciones de esa mutualidad respecto a decidir el medio de transporte y lugar de traslado. Se comunicará si amerita la situación con Carabineros de Chile, con Bomberos si corresponde (por incendio, transporte de líquidos peligrosos, y/o necesidades de rescate), con el supervisor de la empresa principal (E. P.) o el guardabosque más cercano al lugar del accidente. Adicionalmente se comunicará con el conductor del bus de transporte de personal, el cual está equipado con los elementos de primeros auxilios
En toda situación en la que existan accidentados de carácter grave, las personas que estén colaborando en el lugar del accidente y el encargado de primeros auxilios, deberán verificar que se tomen las siguientes medidas:
- Cerciorarse de las heridas de los accidentados y comunicarlas a la central de radio o ACHS
- Mover lo menos posible a los accidentados, hasta que llegue personal capacitado y con el equipamiento adecuado. En este caso el botiquín de faena, tabla espinal, frazada y cuello ortopédico, se encuentran en el bus de transporte de personal y módulos de comedor.
- El accidentado sólo podrá ser movido con el debido cuidado y manteniendo a los lesionados en posición horizontal. En caso de otros peligros, como incendio o tránsito de vehículos, ubicar al accidentado en un lugar despejado y fuera de peligro
- Abrigar a los lesionados y detener posibles hemorragias.
- Dependiendo del lugar que ocurrió el evento y/o condiciones deberá realizar despeje y vías de acceso para el rescate del o los lesionados.
- Cerciorarse que no estén produciéndose fugas de combustibles del vehículo. En caso de que existieran, se deberá tratar de detenerlas, contener el derrame con tierra o arena, detener el motor, no fumar y evitar emisiones de chispas o llamas. Se deberá informar al operador del móvil de combustibles para que se haga cargo de la situación de mitigación del derrame.
- En caso que se produzca un incendio, se debe tratar de sofocarlo con el extintor del vehículo y evitar que el fuego se propague a sectores con vegetación, al sector de carga sobre todo si esta contiene productos químicos o al estanque de combustible.
- En caso que el fuego se encuentre afectando productos químicos, se debe desalojar el área y evitar la exposición a humos contaminantes, protegiéndose las vías respiratorias y la vista.
- Forestal Pinares, a solicitud de la central de radio de la empresa principal o Carabineros de Chile, podrá facilitar los medios que estén a su alcance para subsanar los inconvenientes generados por la emergencia, especialmente cuando el accidente tiene como consecuencias daño a la propiedad y/o interrupción del tránsito vehicular, que signifiquen apoyo con maquinaria para dejar expedita la vía.
- Si el accidente de un medio de transporte o de faena operativa tiene consecuencias fatales para algún trabajador o terceros, se procederá según lo siguiente:
- Personal propio:
Gerente general y/o gerente de operaciones junto con Líder P. de Riesgos, deberán comparecer en el centro asistencial para recabar antecedentes del o los afectados y gestionar los trámites que sean necesarios. Además, informarán a Gerencia Forestal o Prevención de Riesgos de la empresa principal, del suceso.-
...