ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLUS PETROL CASO

Jose AvellanedaTarea5 de Abril de 2020

696 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

TAREA ACADEMICA:

Caso Plus Petrol:

En la región Loreto en la cuenca del Marañón, el Lote 192 (antes conocido como Lote 1AB) cuenta con una extensión de 290 mil hectáreas. Además con una producción de 13 mil barriles diarios y reservas probadas por hasta 20 años, el Lote 192 es la reserva petrolera más grande del Perú y  también es una de las más contaminantes.

Frente a esto ,Occidental Petroleum Corporation ganó la licitación para explotar esta zona en 1970 se han registrado todo tipo de prácticas contaminantes en las cuencas aledañas, las mismas que nunca fueron remediadas por la empresa.

La situación no cambió demasiado con la llegada de Pluspetrol a la concesión. En el 2012 esta empresa argentina recibió una multa por 11.3 millones de dólares y otra en noviembre del 2013 por 20 millones de soles.

 

Así, con un transfondo de años de problemas ambientales y conflictos con los pobladores de varias etnias de la zona, el contrato de concesión de Pluspetrol vence el pasado 29 de agosto.

1.-Identifica los grupos de interés y defina la demanda o relación que la empresa tiene con  tres stakeholders, explicándolo.

Stakeholders:

  • Proveedores
  • Clientes
  • Colaboradores
  • Accionistas
  • Medios de comunicación
  • ONGS
  • Comunidades Locales
  • Entidades Gubernamentales

Accionistas :

  • A sus accionistas brindan el desarrollo de fuentes de energía bajas de carbono, disminuyendo el cambio climático y contribuyendo con la transformación del mercado energético.

La empresa frente al tema tiene el compromiso de una claridad de sus acciones con respecto al medio ambiente ya que esto afecta en la imagen de sus clientes al relacionarse en el tema de los negocios

Comunidades Locales:

  • A las comunidades locales buscan su participación en las diversas instancias y espacios de relacionamiento. La empresa busca priorizar el respeto por los derechos humanos , el entorno que respecto en el trabajo que realizan que afecta al uso y disposición de aguas y sustancias químicas asimismo como el control, uso y gestión del suelo.

Las comunidades locales son afectadas por la contaminación realizada por las acciones de trabajo de la empresa buscan una compensación por el uso de las tierras y comprometerse la empresa a una reducción de la contaminación que los afecta directamente

ONGs:

  • Con respecto a las ONGs estas buscan que la empresa tenga un respeto por los derechos humanos comprometiéndose a que mantenga una comunión y participación con las comunidades locales ya que el trabajo realizado en el lugar las afectas directamente asimismo se busca la protección ambiental y el uso responsable de los recursos naturales.

Las ONGs buscan que la empresa cumpla con los requerimientos establecidos conforme al cuidado y protección de medio ambiente.

2.-En relación a estos tres stakeholders describa dos acciones o estrategias para poder beneficiarlos. Indique en esas estrategias aquellos que son factibles de aplicarse a CP

Accionistas:

  • Se debe mostrar transparencia de sus acciones ya que esto afecta la imagen de la empresa asimismo guarda relación con el  prestigio de sus accionistas y clientes que realizan negociaciones con la empresa ( mas factible)

  • Se debe aumentar las perspectivas de crecimiento para generar un entorno más factible para sus accionistas con respecto al valor de la empresa frente a los problemas que están generando realizando además una solución más eficiente y eficaz.

Comunidades Locales:

  • Se deben mejorar el plan de responsabilidad social que lleva la empresa y aplicarlo en las acciones que realiza con un nuevo enfoque en la extracción de petróleo siendo más “eco amigable”  siempre teniendo en cuidado el efecto en el medio ambiente.

(Factible de aplicarse)

  • Se debe conciliar con las comunidades locales que exigen que se respeten sus derechos y sus demandas por las acciones que realiza la empresa se debe buscar un acuerdo y compromiso por parte de la empresa

ONGS:

  • La empresa debe tener una cultura ambiental interna integrando a sus colaboradores a la cultura de la protección y cuidado  del medio ambiente por medio de equipos que se encuentren comprometidos con la sustentabilidad para cumplir los requerimientos establecidos en el cuidado del medio ambiente.

  • Se debe informar sobre el compromiso con la reducción de la contaminación y realizar un informe constante sobre sus prácticas que lleva la empresa para una reducción en el impacto de la contaminación. ( más factible)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com