ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLTIICA ECONOMCIA. LABORATORIO DE TASAS


Enviado por   •  31 de Mayo de 2020  •  Exámen  •  2.223 Palabras (9 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 9

LABORATORIO DE TASAS

  1. Dadas las tasas de inflación en el cuadro adjunto, determinar:

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

3,20%

1,20%

0,80%

-0,20%

1,00%

1,50%

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

0,90%

0,70%

0,60%

1,10%

-0,30%

2,00%

  1. La inflación acumulada del primer trimestre

=(((1+0.032)*(1+0.012)*(1+0.008))-1)*100= 5.2739%

                        R.   5,2739%

  1. La inflación acumulada del segundo trimestre                        R.   2,3100%

=( 1+-0.002)*(1+0.01)*(1+0.015)-1)*100= 2.30997%

  1. La inflación acumulada del tercer trimestre                                R.   2,2159%

=(((1+0.009)*(1+0.007)*(1+0.006)-1))*100= 2.2159%

  1. La inflación acumulada del cuarto trimestre                                R.   2,8126%

=(((1.011)*(1+-0.0030)*(1+0.02))-1)*100= 2.8126%

  1. La inflación acumulada del primer semestre                        R.   7,7057%

= (1+0.032)*(1+0.012)*(1+0.008)( 1+-0.002)*(1+0.01)*(1+0.015)= (1.077057029-1)*100= 7.7057029%

  1. La inflación acumulada del segundo semestre                        R.   5,0909%

1+0.009)*(1+0.007)*(1+0.006)*( 1.011)*(1+-0.0030)*(1+0.02))=1.050908-1=0.050908*100=5.0908%

  1. La inflación acumulada del año                                        R. 13,1889%

(1+0.032)*(1+0.012)*(1+0.008)( 1+-0.002)*(1+0.01)*(1+0.015) 1+0.009)*(1+0.007)*(1+0.006)*( 1.011)*(1+-0.0030)*(1+0.02)= (1.12188889-1)*100=13.1889%

  1. La inflación promedio mensual y trimestral del primer semestre y de todo el año
  1. Hallar la tasa de inflación anual, sabiendo que la TEA=5% y la tasa de interés real efectiva anual es de 2%.R. 2,9412%
  2. ¿Cuál es la tasa efectiva mensual real que corresponde a una TEC=2%, sabiendo que la inflación semestral es de 2%?R. 0,1652%
  3. Si por mis ahorros el banco me paga una TEA=18%, ¿cuál será la tasa efectiva cuatrimestral real que corresponde, dada una inflación trimestral del 2%. R. 2,9186%
  4. Sabiendo que se tiene como objetivo lograr una inflación anual del 12% y que en el primer trimestre del año se acumuló 6% ¿Cuál deberá ser la inflación promedio mensual de los meses restantes para cumplir el objetivo? R. 0.6137%
  5. Si la tasa inflacionaria es 30% y la tasa de interés 25% ¿Cuál es la tasa de interés real por el periodo analizado? R. -3,8462%
  6. Conociendo los índices de precios al consumidor (IPC) hallar:

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

1,2355

1,2401

1,2507

1,2615

1,2569

1,3042

1,3196

  1. La inflación de cada mes R. ene=0,3723% ; feb=0,8548% ; mar=0,8635%  abr=-0,3646% ; may=3,7632% ; jun=1,1808%
  2. La inflación acumulada en los meses de enero, febrero y marzo        R. 2,1044%
  3. La inflación acumulada en los meses de abril, mayo y junio                R. 4,6056%
  4. La inflación acumulada en el primer semestre                        R. 6,8070%
  1. La meta de inflación de cierto país en el año 2016 es 50%. Si durante el primer trimestre de este año el promedio mensual de inflación fue de 3%, en el segundo trimestre el promedio mensual de inflación fue de 5% y en julio fue de 7% ¿De cuánto tendría que ser la inflación promedio mensual de los meses restantes para cumplir con la meta establecida?
  2. Calcular la tasa de inflación semestral correspondiente a una tasa efectiva trimestral del 5% y una tasa real anual del 6%.        R. =7,0843%
  3. El Instituto Nacional ha proporcionado los siguientes datos acerca de los índices inflacionarios para los meses de enero a octubre: ene-mar=3%; abr-jul=2,6% ; ago=set=oct=1%. Calcular la inflación acumulada de enero a octubre.        R. 8,8801%
  4. Se proyecta una inflación anual del 12%, si el primer trimestre la inflación acumulada fue de 3% ¿Cuál debe ser la inflación promedio mensual (de los meses del resto del año) a fin de cumplir con la proyección inicial de inflación?. R. 0,9351%
  1. Se proyecta una inflación semestral acumulada del 7% si en los 5 primeros meses se acumuló 5% ¿Cuál será la inflación promedio mensual a fin de no sobrepasar la inflación propuesta?

        R. Inflación promedio mensual 1,9048%

  1. En el año 1990 la población de México era de 81.2 millones de habitantes. Si para el año 2000 aumentó en 20% ¿cuál será la población en los años 2010, 2020 y 2030 si la tasa de crecimiento se mantiene constante?
  2. A finales de 1994, la producción de la República Popular de China era alrededor de 520.000 millones de dólares y estaba creciendo a una tasa anual del orden del 10 por ciento. Si la economía china continúa con ese ritmo de crecimiento al año, ¿Cuánto tiempo requiere para duplicar su PBI?
  3. Suponga que se espera que la tasa mensual de inflación de un país permanezca constante en un 30 por ciento. a) ¿Cuál es la tasa anual de inflación? b) Si el tipo de interés anual es de 2,340 por ciento, calcule el tipo de interés real anual.
  4. En el año 1900 existían 3 países A, B y C cuyo PBI anual tenía un valor de 1 millón de $ y cuya población era de 1000 habitantes. Durante todo el siglo XX la tasa media de crecimiento anual del PBI fue un 2% en el país A, un 1.5% en el país B y un 1% en el país C. Al mismo tiempo la población aumento a una tasa anual media del 0.5% en los 3 países. Se pide: calcular el PBI, la población y el PBI per cápita en el año 2000 en los 3 países; calcular la tasa media anual de crecimiento del PBI per cápita durante el siglo XX en los tres países.
  5. Con la información de la tabla siguiente que corresponde al año 2000:

 Países

Tasa actual de crecimiento del Ingreso per cápita

Ingreso per cápita ($)

Portugal

3.1

18,150

Hungría

5.2

12,340

Si las tasas de crecimiento actual se mantienen, determine:

a) ¿En qué año el ingreso per cápita de Hungría alcanza al de Portugal?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (95 Kb) docx (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com