PRODUCTO: CACAO FINO Y DE AROMA
marcela9509Documentos de Investigación21 de Septiembre de 2015
22.345 Palabras (90 Páginas)171 Visitas
ALIANZA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CACAO EN SISTEMA AGROFORESTAL EN EL CORREGIMIENTO DE LA UNIÓN PENEYA MUNICIPIO DE LA MONTAÑITA - CAQUETÁ
PRODUCTO: CACAO FINO Y DE AROMA
UBICACIÓN: LA MONTAÑITA - CAQUETÁ
Corporación para el desarrollo Rural y Urbano de Colombia
CORDESARROLLO
SEPTIEMBRE 2012
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
PROYECTO APOYO ALIANZAS PRODUCTIVAS
Corporación para el desarrollo Rural y Urbano de Colombia
CORDESARROLLO
EQUIPO DE CONSULTORES
COORDINADOR
AUGUSTO HUMBERTO RUIZ GALINDO
Ingeniero Agrónomo
COMPONENTE SOCIAL
EDGAR CEDEÑO MEDINA
Administrador de Empresas
COMPONENTE TÉCNICO
FABIO SANCHEZ BENAVIDES
Ingeniero Agrónomo
COMPONENTE MERCADO
RICARDO CORTES SANCHEZ
Ingeniero Industrial
COMPONENTE AMBIENTAL
FABIO SANCHEZ BENAVIDES
Ingeniero Agrónomo
COMPONENTE FINANCIERO
RICARDO CORTES SANCHEZ
Ingeniero Industrial
TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCION 5
II. ESTUDIO SOCIO- EMPRESARIAL 6
2.1 CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR DE LOS BENEFICIARIOS 6
2.2 UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL BENEFICIARIO 8
2.3 ESTRUCTURA DEL INGRESO DEL HOGAR 9
2.4 CONGRUENCIA ENTRE LAS CONDICIONES DE LOS BENEFICIARIOS Y REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO. 10
2.5 ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES. 11
2.6 DAMNIFICADOS OLA INVERNAL 2010-2011 13
2.7 PLAN SOCIAL 13
2.8 PERFIL DEL COORDINADOR SOCIAL 16
III. ESTUDIO TÉCNICO 17
3.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO (FICHA TECNICA) 17
3.2 CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS VS CONDICIONES DE LA ALIANZA 17
3.3 ACTIVIDADES 19
3.3.1 Material Vegetal o Material Genético 23
3.3.2 Plan de Fertilizaciòn 23
3.3.3 Plan de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - MIPE 24
3.3.4 Asistencia Técnica 25
3.3.5 Inversiones Requeridas en la Alianza 27
3.3.6 Producción Esperada 28
3.3.7 Patron de Costos para la UPT e Inversiones 29
IV. ESTUDIO AMBIENTAL 33
4.1 ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y LEGAL AMBIENTAL 33
4.2 REQUERIMIENTOS DE PERMISOS O TRÁMITES AMBIENTALES 35
4.3 POLITICAS DE SALVAGUARDIAS Y LISTA NEGATIVA AMBIENTAL 35
4.4 CALIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 37
4.5 PROPUESTA DE ALTERNATIVAS 38
4.6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – PMA 38
V. ESTUDIO DE MERCADO 42
5.1 CONTEXTO DE MERCADO 42
5.2 PRECIOS 44
5.3 ALIADO COMERCIAL 46
VI. COMPONENTE FINANCIERO 50
6.1 FLUJO DE CAJA DE LA ALIANZA 50
6.2 FINANCIACION 51
6.3 FUENTES DE COFINANCIACIÓN 56
6.4 INCENTIVO MODULAR Y CONDICIONES DE REEMBOLSO 57
6.4.1 Ejecución del Incentivo Modular 58
6.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 59
Vll. ACOMPAÑAMIENTO, ANALISIS DE RIESGOS Y POA 60
7.1 ORGANIZACIÓN GESTORA ACOMPAÑANTE - OGA 60
7.2 RECURSO HUMANO Y PRESUPUESTO 60
7.3 DIRECTORIO DE LA ALIANZA 61
7.4 ANÁLISIS DE RIESGOS 61
7.4.1 Identificación de Riesgos 61
7.4.2 Diagnóstico de Riesgo para la Alianza 63
7.5 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ALIANZA - PIA 64
VIII. CONCLUSIONES 65
IX. BIBLIOGRAFIA 66
X. ANEXOS 67
10.1 LISTA DE BENEFICIARIOS 67
I. INTRODUCCION
Ficha resumen del Proyecto
Numero de Productores 35
Organización de productores Comité de Cultivadores de Cacao en Sistemas Agroforestales del Municipio de La Montañita–COMUCAM
Ubicación de la Alianza Inspección de la Unión Peneya Municipio de La Montañita
Aliado comercial Casa Luker
UPR definida para la Alianza 3 HAS
Valor Total de la Alianza $ 688.005.000
Valor del Incentivo Modular $ 140.000.000
Otros actores participantes: Colombia responde-Lombrisur-Gobernación de Caquetá-Alcaldía de Montañita-Acamafrut
Objetivo General
Beneficiar 35 familias de la inspección Unión Peneya del municipio La Montañita departamento del Caquetá y fortalecer empresarialmente la organización de productores COMITÉ DE CULTIVADORES DE CACAO EN SISTEMAS AGROFORESTALES DEL MUNICIPIO DE LA MONTAÑITA - COMUCAM, mediante la siembra en sistema agroforestal de 105 hectáreas de cacao y mejoramiento de la infraestructura y las prácticas de poscosecha para producción y comercialización de cacao fino de aroma.
Componente Metas/ Cambios
Socio-empresarial Fortalecimiento Organizacional y Administrativo a los beneficiarios del COMITÉ DE CULTIVADORES DE CACAO EN SISTEMAS AGROFORESTALES DEL MUNICIPIO DE LA MONTAÑITA por medio de la Implementación de la Metodología de Empresarización de Empresas Agropecuarias de la Fundación Manuel Mejía – FMM e Implementación del Plan de Transferencia y Competencias Empresariales a la Organización de Productores.
Técnico-Productivo Siembra de 70 hectáreas de cacao.
Obtener una productividad promedio de 1.575 Kg de cacao/Ha/año, entre el 3 y 10 año del proyecto.
Obtener una productividad promedio de 8.333 Kg de plátano/Ha/año, entre los 2 y 4 años del proyecto.
Implementar infraestructura de fermentación, secado, limpieza y clasificación del grano de cacao.
Obtener el 70% de la producción calidad primera y el 30% calidad segunda de cacao fino y de aroma.
Implementar practicas de manejo de residuos orgánicos de cultivo y cosecha
Ambiental Concertación de acciones del Plan y acompañamiento ambiental.
Capacitación en: conservación de suelos, uso de residuos orgánico.
implementación MIPE, uso y manejo de insumos biológicos y químicos, y seguridad industrial.
Acompañamiento ambiental por 4 meses.
Uso y manejo responsable de pesticidas y disposición final de envases.
Comercial En el municipio de La Montañita (Caquetá) el precio de referencia neto planteado a recibir para cada productor es $ 4.000Kg cacao de primera, $ 3.400Kg cacao de segunda y $ 450Kg por plátano.
Casa Luker asegura la compra del 80% del cacao en grano producido por la Alianza que cumpla la NTC 1252.
Financiero - Incremento del ingreso neto mensual promedio de los beneficiarios vinculados a la alianza hasta 1.85 SMLV netos.
- Reintegro del 100 % de los recursos del Fondo Rotatorio en dos 6 años después de ejecutado el IM.
II. ESTUDIO SOCIO- EMPRESARIAL
La población beneficiaria del presente Proyecto Alianza está compuesta por treinta y cinco (35) pequeños productores, ubicados en tres (3) veredas del Municipio de La Montañita Caquetá, a quienes se les diligenció la encuesta socio económica y cuyos resultados son los que a continuación se presentan.
2.1 CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR DE LOS BENEFICIARIOS
Número promedio de personas que componen el hogar: Los hogares están compuestos por cuatro (4) personas en promedio, para un total de ciento cuarenta y tres (143), que conforman las treinta y cinco (35) familias a beneficiarse con este Proyecto, el cual tendrá un impacto positivo en cuanto a cobertura poblacional.
Edad, nivel educativo y grado de alfabetismo del beneficiario: Respecto a la edad de los beneficiarios, el 77% se encuentran entre 31 y 60 años, siendo un porcentaje alto de población con la madurez necesaria para asumir y cumplir los compromisos que requiere el Proyecto en todos sus componentes.
Tabla 2.1. Edad de los beneficiarios por rangos
Rango Cantidad %
18-30 8 23
31-45 15 43
46-60 12 34
Mayores de 60 0 0
Total 35 100
FUENTE: Encuesta socio económica La Montañita Caquetá. 2012
En cuanto a la escolaridad, es importante anotar que el nivel de los beneficiarios es principalmente de primaria para un total del 80% (incompleta 51,43% y completa 28,57%). El 17% tiene educación secundaria (incompleta 11,43% y completa 5,71%) y tan solo el 2,86% de los beneficiarios tiene algún nivel de educación superior, es decir un solo beneficiario. Este alto porcentaje de beneficiarios con primaria incompleta se debe tener en cuenta para el diseño de las metodologías de intervención en todos los componentes del Proyecto, las cuales deben ser con la pedagogía acorde a este grupo poblacional.
Tabla 2.2. Nivel de Escolaridad Beneficiarios
Criterio Cantidad %
Primaria Incompleta 18 51,43%
Primaria Completa 10 28,57%
Secundaria Incompleta 4 11,43%
Secundaria Completa 2 5,71%
Superior Incompleta 0 0,00%
Superior Completa 1 2,86%
Total 35 100%
FUENTE: Encuesta socio económica La Montañita Caquetá. 2012
Número de miembros del hogar en edad
...