ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE INGENERIA INDUSTRIAL CONTROL DE CALIDAD

Henry SuarezEnsayo23 de Agosto de 2016

583 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE INGENERIA INDUSTRIAL

CONTROL DE CALIDAD

GRÁFICOS DE CONTROL X – R

TRFILADOS A LA LATA LTDA.

ESTUDIO PARA ALAMBRE DE ACERO GALVANIZADO

Henry Fernando Aldana Suarez 538501

Fecha: Mayo 25 al 30 de 2016            Línea de Galvanizado: CRIOLLA

Característica: Cantidad de Cinc              Frecuencia: Cada dos horas

Especificación: 50 a 70 g/mm2

[pic 1]

  1. Hallar: LS, LC, Li para promedios y rangos del proceso.

[pic 2]

[pic 3]

  1. Elaborar gráfico de control.

GRÁFICO DE CONTROL DE PROMEDIOS[pic 4]

GRÁFICO DE CONTROL DE LOS RANGOS

[pic 5]

  1. interpretación y criterios de intervención del grafico proyectado (tendencias).

Análisis gráfico: Algunos de los puntos se encuentran fuera de los límites de control y están afectados por causas comunes inherentes y no asignables y está fuera de  control estadístico.

Análisis de tendencia: se selecciona el ensayo cinco con dos de  tres fuera del gráfico, se concluye que existen causas potenciales de variación que pueden afectar el comportamiento del gráfico.

[pic 6]

Tomado de la norma NTC-ISO 8258

[pic 7]

La curva presenta un sesgo hacia la derecha cual nos implica que las unidades defectuosas se van a encontrar en el valor A1.

  1. Calcular e interpretar la capacidad del proceso

CAPACIDAD POTENCIAL

[pic 8]

En este caso el proceso no tiene capacidad, ni habilidad para cumplir la demanda del cliente, se recomienda suspender el proceso y estudiar a fondo para observar la falla, para poder recalcular los parámetros y límites para que exista una capacidad que se acople y que sea efectiva y eficiente.

     

CAPACIDAD REAL.

[pic 9]

La capacidad real, presenta un valor de 0,33;  lo cual ratifica lo anterior; En este caso el proceso no tiene capacidad, ni habilidad para cumplir la demanda del cliente, se recomienda suspender el proceso y estudiar a fondo para observar la falla, es necesario replantear todo el proceso para mejorar los resultados.

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA CAPACIDAD GRÁFICAMENTE

[pic 10]

En este grafico se observa la capacidad potencial y general cada una identificada por los colores en las que se observa la falta de capacidad que tiene el proceso para solventar a un cliente.

[pic 11]

En el grafico se observan ala colas de las z para el proceso de la capacidad real que ese encuentra en su respectiva tabla.

  1. Calcular el porcentaje de defectuoso y # de defectuosos.

[pic 12]

El porcentaje de unidades defectuosas en la cola derecha es del 3,92% y en la cola izquierda es del 15,62%, es por eso que al momento de encontrar la unidades totales defectuosas son demasiado altas, esto ratifica lo que se observa en la capacidad hay que recalcular todos los valores para que este porcentaje disminuya y no se tenga tantas perdidas.

  1. Si el proceso es incapaz y da puntos fuera de control, recalcular los límites de control.

[pic 13]

  1. Conclusiones del proceso.

  • El proceso está fuera de control estadístico.
  • se selecciona el ensayo cinco con dos de  tres fuera del gráfico, se concluye que existen causas potenciales de variación que pueden afectar el comportamiento del gráfico.
  • La capacidad potencial es de 0,46 no tiene capacidad
  • La capacidad real es de 0,33 no tiene capacidad
  • La curva presenta un sesgo hacia la derecha cual nos implica que las unidades defectuosas se van a encontrar en el valor A1
  • El porcentaje de unidades defectuosas es del 19,54% que es considerablemente alto.
  • Se recomienda reprogramar el proceso y evaluar las fallas

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (898 Kb) docx (819 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com