ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROTESTA CONTRA LA CORRUPCIÓN DEL PERÚ, UNA ELECCIÓN COMPATRIOTA

jhulia chavezEnsayo30 de Julio de 2021

689 Palabras (3 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 3

PROTESTA CONTRA LA CORRUPCIÓN DEL PERÚ, UNA ELECCIÓN COMPATRIOTA

El Perú, unidos en una marcha contra la corrupción de un Estado usurpador. En el mes de noviembre, nuestro país se encontró pasando por momentos muy difíciles, debido a la nueva vacancia presidencial encargada por Manuel Merino, nuestro expresidente y sus nuevos ministros que nos iban a gobernar por estos 8 meses de mandato, muchos de ellos estuvieron siendo investigados por sus actos de corrupción, por lo cual, a continuación hablaré acerca del porqué muchos jóvenes salieron por tantas semanas a protestar en contra de esta decisión política.  

El expresidente del Perú, Manuel Merino, no tiene terminado sus estudios universitarios, consta de una incapacidad política para ejercer el cargo de presidente teniendo consigo antecedentes políticos. Por otro lado, la autoridad policial, estaba actuando de la manera más sucia e injusta que puede existir, en las fechas del mes de noviembre recordaremos con mucha tristeza a los 2 fallecidos por parte de la Policía Nacional del Perú, los cuales son: Inti Sotelo Camargo, de 24 años, y Bryan Pintado Sánchez, de 22 años, los cuales actualmente serán recordados por su amor y lucha constante a nuestra patria. Cabe recalcar que no solo tuvimos dos muertos, sino también muchos heridos, entre ellos: menores de edad, mujeres, hombres y adultos mayores. Se sabe que, los policías no tienen el derecho de disparar al cuerpo de una persona, pero, sin embargo, lo hicieron en varias ocasiones, también contaron con helicópteros, en donde lanzaban bombas lacrimógenas, sin importarles que las personas estén protestando de manera pacífica, un caso en específico, se dio en el metropolitano, en donde se encontraba una señora con un bebe y los mismos policías lanzaron una bomba dentro del servicio de tránsito, sin importarles la vidas que se encontraban dentro. Muchos de ellos estaban infiltrados como ternas, los cuales estaban incentivando el desorden en las marchas pacíficas, su objetivo principal era que las personas se defiendan ante la autoridad policial, para capturarlos o simplemente les disparaban bombas a sus cuerpos. Otro aspecto fundamental de este tema tan controversial, son los medios de comunicación como ATV, RPP Y AMÉRICA NOTICIAS, los cuales, la gran mayoría están comprados por el Estado, en ese entonces solamente te mostraban una parte de los hechos en donde beneficiaba a los que pertenecían a la política y dan a entender a los ciudadanos peruanos que “todo estaba bien”, cuando en realidad no era así, quisieron dejar como héroes a los policías, los cuales actuaron como dictadores, un caso importante por parte de los medios de comunicación fue el incendiar una llanta y grabar dicho acontecimiento como si los protestantes lo hubieran causando, dejándolos mal parados. Pero no solamente, han sido los policías, el expresidente, el congreso y los medios de comunicación, los que han manifestado dichas conductas, también muchos famosos, reconocidos en el Perú, han soltado comentarios denigrantes ante las personas que iban a marchar, por ejemplo está la publicación escrita por Beto Ortiz, el cual se refirió con las siguientes palabras: “Si sales a protestar, lleva amigos de verdad. Los necesitarás en el funeral”, este comentario, hizo que muchas personas en el Perú se sintieran incómodas y fueran a protestar afuera de su casa, mostrándole su indignación por dicho comentario.

Concluyó que estoy a favor de las marchas que se estuvieron realizando en diversas partes del Perú, las cuales tenían como propósito no llegar a ser gobernados por personas corruptas, incapacitadas  y  sin una formación universitaria, por otro lado, nuestro deber como peruanos es defender nuestros derechos humanos, debido a que existe una ley en la constitución política del Perú en el artículo 46, en donde nos especifica que nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional. Por ende, seguiremos en esta lucha constante, en donde nos identifica a todos como peruanos, debido a que: “El que no conoce su historia esta acto a repetirla”, todos somos uno, no dejemos que nos gobernó un estado usurpador”. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (90 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com