Paquetazo de reformas Ecuador
Mathyas HappySíntesis20 de Noviembre de 2019
660 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Nombre:
Docente:
Ing. Ximena Peralta
Curso:
AE - 08 - 01
Cuenca - Ecuador
2019[pic 4]
- La eliminación del subsidio de la gasolina extra y diesel, cuyos precios fluctuaran de conformidad con el precio del petróleo y sus incidencias en los mercados financieros.
La eliminación de los subsidios desde mi punto de vista más bien es malo, porque todo el sistema de transporte pesado especialmente se mueve utilizando diesel, al quitar el subsidio a este combustible conlleva al encarecimiento de los productos de manera general y generalmente la clase más golpeada es la clase pobre. A esto suma la especulación que la sociedad lo crea hace que estas medidas sean más duras de procesar por la población.
Si todas las cosas se hacen más caras, las personas se van a ver más reacias a invertir, aparte de que se pierde el poder adquisitivo. Las empresas que buscan invertir ahora se van a asegurar mucho más sobre sus inversiones, las tasas de rendimiento van a ser mayores, a plazos más cortos. Al reducir las inversiones baja el circulante monetario en el país, las personas cada vez tienen menos dinero y las familias pobres cada vez serán más pobres.
También existe la otra cara de la moneda, especialmente en las fronteras donde existen personas que realmente se han enriquecido ilícitamente a costas del estado y por ende del pueblo.
- Incidencia en la reducción del impuesto a la salida de divisas y sus efectos en las operaciones internacionales.
La reducción de impuestos a la salida de divisas es aún más drástico para el país, si se restringe la inversión tanto pública como privada. Las empresas van a sacar el dinero del país porque se da para eso, lo que llevaría a que el Ecuador se quede sin dinero poniendo en peligro la dolarización.
Analizando un poco la carta de intención del FMI, le presenta al Ecuador una serie de parámetros que se deben cumplir para que este a su vez le financie alrededor de 4 mil millones de dólares.
Desde el punto de vista de algunos intelectuales en economía el firmar la carta de intención con el FMI, no es más que encontrar el pretexto perfecto para tener campo libre para la privatización de las empresas estatales y lo más indignante de todo es que pretenden concesionar las empresas estatales más rentables, las venden a precios muy por debajo del valor real, favoreciendo a las grandes empresas multinacionales y del propio medio.
De acuerdo al FMI, existen algunos puntos que se debe cumplir el Ecuador para negociar con dicha entidad:
- Reducción de inversión estatal
- Eliminación de subsidios
- Programas anticorrupción
- Reducción del déficit
- Reducir la masa salarial estatal.
- Flexibilización laboral
- Reforma al sistema tributario.
- Incentivos en política comercial (reducción de aranceles en determinados sectores de la economía, así como ventajas para la exportación)
Analizando de manera general si es bueno que se reduzcan los aranceles en el campo de la tecnología porque a eso es lo que el mundo apunta la era tecnológica, la facilidad que brinda tanto en comunicaciones como en los diversos campos para los que se aplican. Sin embargo, hay que analizar más detalladamente porque estos equipos van a ser más accesibles especialmente para los más pequeños de la casa y es ahí donde empieza el problema, ya que se ha comprobado científicamente que el uso excesivo de dispositivos electrónicos de audio y video daña a los infantes, oído, vista, habla, problemas motrices, etc. es decir, a largo plazo se pueden desarrollar problemas severos porque se pierde la realidad del mundo en el que vivimos, las relaciones sociales, etc.
...