ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas del desarrollo regional: teoría y métodos de un futuro posible

Yoa Rodriguez MarinoEnsayo9 de Noviembre de 2018

1.028 Palabras (5 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 5

Paradigmas del desarrollo regional: teoría y métodos de un futuro posible

En un principio se consideraba que el crecimiento económico iba de la mano del concepto desarrollo, pero tal termino ha ido cambiando, que en la actualidad es difícil poder determinarlo como tal, puesto que se ha especificado más hacia dónde va, como por ejemplo desarrollo económico, desarrollo tecnológico, etcétera. De esta manera autores como Boisier y Dourojeanni argumentan que se ha generado una polisemia en sentido al desarrollo que finalmente dan como resultado diferentes significados, los cuales son específicos al tema que se les quiera llevar. Por una parte, Boisier afirma que de esta especialización de términos han surgido, desarrollo sustentable, desarrollo local, desarrollo endógeno, desarrollo global, por mencionar algunos. Por otra parte, Dourojeanni hace referencia a los objetivos del desarrollo, los cuales son los logros que se van dando en una determinada región y son las aspiraciones o metas que se pretende llegar, donde la principal finalidad es el bienestar humano en equilibrio con el entorno natural. Cabe mencionar que en estos procesos para que se pueda llegar a dichos objetivos es necesaria una planificación que asegure en mayor porcentaje el éxito de los esfuerzos realizados.

Paradigmas del desarrollo regional: Del desarrollo sustentable y durabilidad

El desarrollo sustentable se aceptó exclusivamente en las cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo sustentable afectan a tres áreas: económica, ambiental y social. Se ha visto en la actualidad una necesidad por incorporar en la práctica del desarrollo económico la dimensión ambiental. Es así como comenzamos a hablar a hablar del desarrollo sustentable que combina el mejoramiento del bienestar social con el manejo adecuado de los recursos del planeta, esto para las generaciones actuales y las futuras. El desarrollo sustentable centra su preocupación en el uso y conservación de los recursos naturales y que estos se pueden localizar territorialmente, también es necesario centrarse en el adecuado aprovechamiento económico de estos recursos. Es así como un enfoque llamado biorregional que es para planificar y administrar la protección y el aprovechamiento del capital natural y la biodiversidad. Se ha empezado a hablar de que está surgiendo un nuevo modelo de desarrollo económico el cual ha sido llamado desarrollo territorial, el cual se centra en la localización de los procesos de acumulación, innovación y de formación de capital social. Gran parte de los desafíos que enfrenta una región es el de cómo aplicar los modelos de localización y como desarrollar las relaciones con su entorno inmediato, con la nación, y con el nivel internacional. A pesar de los avances teóricos y técnicos sobre el proceso, la economía geopolítica de la región es toda bien elemental.

Paradigmas del desarrollo regional: pensamiento global, acción local y producción endógena

El modelo de desarrollo global es más un modelo de compromiso por parte de algunos países, debido a su enfoque mundial del desarrollo, en el cual se presenta una interdependencia entre los países, dado no solamente por las relaciones económicas, sino por las relaciones ecológicas, políticas y sociales. Esta interdependencia significa, por consiguiente, que la búsqueda de soluciones de diferentes problemas que toman una dimensión de compromiso internacional.

Actualmente la idea de globalización parece dominar la mayor parte de ideales, discursos de dirigentes políticos, de universitarios e intelectuales, etcétera. El cambio de sociedad al que estamos presenciando tiene múltiples dimensiones: tecnológica, económica, cultural, político institucional y ambiental, nada escapa al proceso globalizador. Más aun, la globalización genera una lógica que tiende a disminuir las autonomías, aumentar las interdependencias, a acrecentar la fragmentación de las unidades territoriales, a producir marginación de algunas zonas. De esta manera se pueden enfrentar estos cambios mediante el desarrollo económico local o endógeno, que  es un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de una ciudad, comarca o región, en que se pueden identificar al menos tres dimensiones: una económica, caracterizada por un sistema de producción que permite a los empresarios locales usar eficientemente los factores productivos, generar economías de escala y aumentar la productividad a niveles que permiten mejorar la competitividad en los mercados; otra sociocultural, en la cual el sistema de relaciones económicas y sociales, las instituciones locales y los valores sirven de base al proceso de desarrollo, y otra política y administrativa, en la que las iniciativas locales crean un entorno local favorable a la producción e impulsan el desarrollo. Es decir, tener la capacidad de transformar el sistema socio - económico local, a partir de la habilidad de enfrentar de una mejor manera los desafíos externos que van surgiendo de lo global.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (78 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com