ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedro Berruti: Manual de danzas nativas argentinas


Enviado por   •  28 de Abril de 2021  •  Resúmenes  •  2.121 Palabras (9 Páginas)  •  1.035 Visitas

Página 1 de 9

Pedro Berruti: Manual de danzas nativas argentinas.

El folklore – no se han puesto de acuerdo por una definición. Generalmente se la conceptúa como la ciencia que trata de las manifestaciones o bienes culturales (costumbres, vestidos, danzas, etc.) del pueblo que en él han arraigado y que han sobrevivido por varias generaciones a la época cultural a que pertenecieron. El folklore puede considerarse, como la ciencia de las supervivencias culturales. 

Características del hecho folklórico: Todo hecho folklórico es anónimo, popular y tradicional. Es anónimo porque carece de autor o autores determinados. Tuvo en su origen por lo menos un autor o iniciador, pero luego el pueblo la hizo suya.
Es
popular porque ha arraigado en el pueblo.
Es
tradicional porque ha llegado hasta nosotros transmitiéndose de padres o hijos por varias generaciones -sufriendo así la prueba del tiempo-, por lo común en forma natural y empírica.

Origen de la voz ‘‘Folklore’’: Creada por el arqueólogo inglés William John Thoms, empleándola por primera vez en la revista ‘‘Athenasum’’, de Londres, el 22 de agosto de 1846, siendo esto hace más de un siglo. La formó con las voces inglesas ‘folk’ (pueblo, gente, raza) y ‘lore’ (saber, ciencia), para designar con ella el ‘saber popular’, la sabiduría del pueblo no adquirida en las escuelas.
Los estudios versados en esta ciencia reciben el nombre de folkloristas o folklorologos.

Tradición, según el diccionario de la Academia, es la ‘transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, costumbres, hechas de generación en generación.
Consiste en todo lo que – folklórico o no- nuestros antepasados cultivaron y que ha llegado hasta el presente. Toda otra manifestación de la actividad o del modo de vivir de las generaciones anteriores que fueron conservándose hasta llegar a nosotros.

Reseña histórica de nuestras danzas, desde los primeros tiempos de la colonización los españoles trajeron al Nuevo Continente sus danzas, junto con otras europeas que conocían (entre ellas, la Chacona, la Gallarda, la zarabanda, etc., en el Perú; la Seguidilla, el Fandango, el Zapateo, etc., en Chile; el Minué, la Contradanza y la Gavota, en los salones de Buenos Aires, y el Fandango, la Cachucha y el Bolero, en los ambientes populares de la misma ciudad.

Uno de los bailes más difundidos en la región de Buenos Aires, en el siglo XVIII, fue el españolismo Fandango, muy movido y picaresco; tanto que, en 1743, el obispo José de Peralta Barnuevo y Rocha lo prohíbe bajo ‘pena de excomunión mayor’, diez años más tarde el Cabildo Eclesiástico se expide manteniendo la prohibición, y solo en 1776 pueden aquellos volver a bailarla libremente, cuando el Gobernador Vértiz levantó la interdicción y autorizó su práctica, entonces, naturalmente, con gran indignación del clero. El Rey de España, llamado a dirimir la cuestión, le puso fin en forma terminante: prohibió el Fandango y otros bailes picaresco: pero ya todos ellos habían dejado su herencia a los hijos del país.

Con el correr del tiempo, las danza española y europeas fueron sufriendo un proceso lento de adaptación de ‘acriollamiento’, comenzando a bailarse ‘a la manera del país’.

Ya entrando en el siglo XIX, y especialmente a partir de la época de la revolución e independencia, los criollos, en base a los elementos musicales, coreográficos, poéticos y argumentales de las antiguas danzas españolas y europeas, crean o recrean otras de neto sabor vernáculo, dándoles nuevos nombres y especiales características. Así nacieron, dentro de nuestros países o en los vecinos, muchas de nuestras danzas tradicionales, gestadas colectiva y anónimamente, sin autor o autores determinados. Los otros pueblos indígenas de nuestro territorio tuvieron muy escasa o ninguna influencia sobre nuestras danzas. Muy poco influyeron los negros en la formación de nuestros bailes tradicionales.

Variantes coreográficas de las danzas: Cada provincia, cada región Baile las danzas en un estilo especial, alterando en cierta medida las formas originales o cambiándolas por otras y es preciso tener en cuenta que todas esas variantes y coreografías son auténticas, siempre que el pueblo las haya practicado.

Es un error frecuente entre los alumnos que se inician en la práctica de nuestros bailes, creer que las formas que se les enseñan las prácticas de nuestros bailes son las únicas, o por lo menos las verdaderas y auténticas. Verdaderas y auténticas pueden ser formas, siempre que se hayan estilado en nuestro país y no provengan de invenciones o arreglos de irrespetuosos modificadores.

Congreso Argentino de Danzas Nativas: Los argentinos hablamos una misma lengua, sin mayores diferencias regionales o dialectales, y todos nos entendemos bastante bien; pero desafortunadamente no pasa lo propio con las danzas nativas. Las formas coreográficas suelen diferir bastante. Creo que ha llegado el momento en que los argentinos hagamos un esfuerzo serio para bailar las mismas danzas en las mismas formas, esto es, para unificar ‘las formas coreográficas’.

Clasificación de nuestras danzas:

Danzas individuales (hombre solo o dama sola): Malambo, etc.
Danzas colectivas: Carnavalito antiguo, danza de las cintas, etc.

[pic 1]

  1. Danzas individuales, baila un hombre solo a una dama sola. Ej. Malambo, campana, solo inglés, etcétera.
  2. Danzas colectivas, bailan caballeros solos, damas solas, o caballeros y damas en conjunto, pero sin formar necesariamente parejas. Ej. Carnavalito antiguo, danza de las cintas, etc.
  3. Danza de pareja: Hombres y damas forman parejas, ya sea pareja suelta o pareja tomada.

Cuando la pareja suelta no coordina sus movimientos con otras, la danza es de parejas suelta independiente: si lo hace, la danza es de parejas sueltas conexas o relacionadas.
Las danzas de parejas suelta comprenden tres clases: las de galanteo, que son ágiles, de movimiento rápidos, las de salón, cortesanas con tiempos lentos y vivos y las de parejas sueltas en conjuntos, que se bailan con 3, 4 y más parejas.

Las danzas de parejas sueltas en conjunto se dividen en vivas y pausadas según su movimiento: las primeras son agiles y rápidas, y las segundas un poco más calmas.
Danza de parejas sueltas en conjunto, viva: Carnavalito moderno. Comúnmente se baila siguiendo las indicaciones de un director.
Danzas de parejas sueltas, pausadas: Cielito, Media Caña, Pericón, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.1 Kb)   pdf (100.4 Kb)   docx (15.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com