ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan medios de transporte

YENISITHAPráctica o problema9 de Julio de 2023

3.068 Palabras (13 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

 

 

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA[pic 5][pic 6]

JARDIN DE NIÑOS “CLUB DE LEONES DE GUAMUCHIL A.C”

CLAVE: 25DJN0122Z ZONA ESCOLAR: 008 SECTOR: IX

MTRA. SANDRA NAYELI DIAZ ARGUELLES

Tema

Propósito general

Tiempo

Medios de transporte

Es importante que los niños reconozcan la variedad de medios de transporte que existieron y existen en su comunidad, que reconozcan el avance que se ha dado a través de los años no solo del tren sino también de los diferentes medios que existen, por lo tanto se les dará a conocer no solo la clasificación de terrestres, aéreos y marítimos si no también la historia y evolución, el diseño y la funcionalidad.

2 Semanas

Campo formativo o área desarrollo

Organizador curricular 1

Organizador curricular 2

Aprendizajes esperados

Lenguaje y comunicación

Oralidad

Descripción

  • Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.

Pensamiento matemático

Número, algebra y variación

 

Forma, espacio y medida.

Numero

Figuras y cuerpos geométricos

Magnitudes y medidas

  • Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita del 1 al 30.

  • Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.

  •  Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales.

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Cultura y vida social

Interacciones con el entorno social

Cambios en el tiempo

  • Explica los beneficios de los servicios con que se cuenta en su localidad.

  • Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuetes de información.

Arte en preescolar

Expresión artística

Familiarización con los elementos básicos de las artes.

  • Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.
  • Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Educación socioemocional

Colaboración

Comunicación asertiva.

  • Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo.

Educación física

competencia motriz

Desarrollo de la motricidad

  • Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.

Adecuaciones curriculares

Actividades acordadas en CTE y PEMC

  • Juegos de integración y convivencia para adaptación a las nuevas formas de relacionarse.
  • Dar atención personalizada a los alumnos que presentan barreras de aprendizaje en cuanto a la atención y forma de expresarse, apoyar en las actividades por medio de cuestionamientos y guía
  • Realizar estrategias de atención para que el alumno se integre en las actividades (nombres de los niños)
  • Aplicar actividades donde (nombre de los niños) logre participar más abiertamente, dando oportunidad para que socialice, muestre y logre realizar las actividades por si solas dando a conocer sus conocimientos
  • Diseño de actividades que permitan la integración de todos los alumnos para generar avances significativos de forma grupal, teniendo monitores entre alumnos.
  • Aplicación de estrategias para motivar a los niños y padres de familia para que todos los días asistan a clases de forma puntual y oportuna y favorecer así los criterios de inclusión, equidad y participación
  • Diseño de actividades que favorezcan los procesos de lectura, expresión oral, escucha, escritura.
  • Realizar situaciones didácticas que favorezcan todos los campos y áreas de formación académica.
  • Tomar en cuenta los aprendizajes fundamentales
  • Realizar actividades que favorezcan el plan de atención a las necesidades de sus alumnos.

Actividades a evaluar y estrategia

  • Observación, expresión oral
  • Rescatar ideas, conocimientos, habilidades, dificultades, logros o áreas de mejora a manera de comentarios a través del registro anecdótico.
  • Evidencias gráficas, con nivel de logro de la actividad a través de la valoración de rubrica anexadas en el portafolio de evidencias.
  • Rubrica general del grupo con valoración de niveles- cotejar con evidencias de portafolio.
  • Actividades a evaluar descritas en cada una de las actividades

Actividades para empezar bien el dia.

  • Lectura reflexiva
  • Conversación anecdótica.
  • Juego dinámico de apertura
  • Activación física.

Actividades permanentes

  • Realizar registro de fecha, nombre de la actividad y aprendizajes esperado a favorecer.
  • Pase de lista y conteo de alumnos. (Registro en pizarrón)
  • Educación física miércoles 30 min c/u
  • Maestra de apoyo lunes 11:00 a.m. (50 min)
  • Maestra de artes jueves 11:00 a.m. (1 hr)

Descripción de actividades

Materiales

Lunes. Que son los medios de transporte

Aprendizaje a favorecer:

  • Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
  • Explica los beneficios de los servicios con que se cuenta en su localidad.
  • Pizarrón
  • Hoja de trabajo
  • Imágenes de medios de transporte
  • Hoja de medios de transporte para colorear
  • Anexo recortable
  • Pegamento
  • Tijeras

INICIO

  • Recibir a los alumnos, saludarnos e invitarlos a realizar los honores a la bandera.
  • Aplicar actividades permanentes, conteo y registro de asistencia, registro de fecha realizarlo de manera dinámica integrándolos (puedes hacer carteles para pegar y armar)
  • APEBED: Realizamos pequeña conversación con los alumnos acerca de las cosas que realizaron el fin de semana, como les fue, como se sintieron, permitiendo expresarse abiertamente, respetando turnos y favoreciendo la expresión oral.
  • Conocimientos previos: Sentarlos en forma de cirulo para intercambio de conocimientos previos acerca del tema. Cuestionar ¿saben que es un medio de transporte? ¿para qué sirven? Realizar comentarios y anotar en una cartulina de rotafolio para retomar posteriormente. Después explicar en qué consiste un medio de transporte y dar algunos ejemplos.

DESARROLLO

  • Mencionar que el dia de hoy conoceremos los medios de transporte que existen.
  • Los medios de transporte de mi localidad: Cuestionar a los niños acerca de los medios de transporte que han observado en su comunidad, ¿Cuáles medios de transporte conoces? ¿Cuáles has utilizado?
  • Los medios de transporte que no hay en mi localidad: posteriormente hablaremos de los medios de transporte que existen pero que no hay en donde vivimos, mostrar algunas imágenes de estos para que los niños observen y mencionen si es que los conocen, como son, como se llaman, que características tienen.
  • Clasificamos los medios de transporte: con ayuda de las imágenes y utilizando el pizarrón vamos a calificar los medios de transporte que hay en la localidad y los que no.
  • Pausa activa: Vamos a salir un momento al patio, realizaremos algunos ejercicios de estiramiento, colocar alguna música movida para mover las diferentes partes del cuerpo.
  • Coloreemos un medio de transporte: Entregar una hoja de medio de transporte a los niños para que coloreen a su gusto y decoren.

CIERRE

  • Clasifiquemos los medios de transporte: Con ayuda del material recortable, realizar la clasificación de los medios de transporte a manera de evidencia.
  • Retroalimentación: Realizar conversación con los alumnos acerca de para qué sirven los medios de transporte, para que los utilizamos, a donde hemos ido en ellos, cuales pueden utilizar para viajar grandes distancias, etc.

Martes. Medios de transporte aéreos.

Aprendizaje a favorecer:

  • Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
  • Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita del 1 al 30.
  • Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales.
  • Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos
  • Cuento
  • Imágenes de medios de transporte

 INICIO

  • Recibir a los alumnos, saludarnos
  • Aplicar actividades permanentes, conteo y registro de asistencia, registro de fecha realizarlo de manera dinámica integrándolos (puedes hacer carteles para pegar y armar)
  • APEBED: Realizar la lectura de un cuento de la biblioteca, realizar comentarios acerca de la lectura y propiciar la atenta escucha, así como también la expresión oral.
  • Conocimientos previos: Cuestionar a los alumnos acerca del tema que estuvimos analizando el dia anterior y hacer un pequeño repaso de ello. Mencionar que hoy conoceremos los tipos de transportes aéreos ¿sabes lo que significa? ¿Qué será aéreo? Cuestionar ¿saben cuáles son los medios de transporte aéreos? ¿Qué significa la palabra aéreo? ¿Cuáles medios de transporte has visto o conoces que sean aéreos? Anotar los comentarios en otra hoja de rotafolio.

DESARROLLO

  • Mencionar que el dia de hoy trabajaremos conociendo los medios de transportes aéreos.
  • Seleccionamos los transportes: Utilizando las imágenes del dia de ayer de los diferentes medios de transporte, seleccionaran solo aquellas que pertenezcan a los transportes aéreos, al hacerlo los alumnos mencionaran el nombre y como creen que se utiliza.
  • ¿Cuantos medios de transporte hay?: Con ayuda de las imágenes, realizaremos el conteo de los medios de transporte, primero empezarán a colocarlos e irán colocando el número escrito en cada uno hasta armar la sucesión numérica. ¿Cuántos hay en total?
  • Contemos los medios de transporte: Entregar una hoja de trabajo para que los niños realicen el conteo de cuantos elementos hay de cada uno y enumeren.
  • Pausa activa: vamos a ponernos en movimiento, Realizar un circulo y poner la canción “suban al avión”  realizar los movimientos que menciona la canción, participar todos los niños durante la activación con la música.

CIERRE

  • Hagamos un avión de papel: Con ayuda de hojas de papel, crear un avioncito de papel, dar a los niños para que decoren su avioncito. Posteriormente salir al patio, colocar una línea de salida y una meta, los niños deberán de lanzar su avión hacia la línea de meta. Compararan distancias para saber que avión llego más lejos. Repetir la actividad en varias ocasiones.

Miércoles. Medios de transporte terrestres.  

Aprendizaje a favorecer:

  • Explica los beneficios de los servicios con que se cuenta en su localidad.
  • Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
  • Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita del 1 al 30.
  • Números
  • Material de juego del aula para conteo.
  • Hoja de rotafolio o cartulina
  • Imágenes de medios de transporte.
  • Música
  • Tubos de papel de baño
  • Círculos de cartón
  • pegamento

INICIO

  • Recibir a los alumnos, saludarnos
  • Aplicar actividades permanentes, conteo y registro de asistencia, registro de fecha realizarlo de manera dinámica integrándolos (puedes hacer carteles para pegar y armar)
  • APEBED: Realizar juego de conteo, colocar en el suelo diferentes números, dar material a los alumnos para que coloquen en cada número la cantidad de objetos según se indica. Hacerlo a manera de juego de competencias, pueden premiar al final de la clase a los ganadores.
  • Conocimientos previos: Mencionar que el día de hoy hablaremos de otro tipo de medios de transporte “los terrestres” ¿a qué se refiere esta palabra? ¿Cuáles son estos medios de transporte? ¿por dónde es que circulan?

DESARROLLO

  • ¿Cuáles medios de transporte terrestre conozco?: Pedir comentarios de los alumnos acerca de los medios de transporte que conocen, cuales hay en su localidad, cuales circulan por su entorno hacer un listado.
  • Medios de transporte terrestre: Utilizando las imágenes de los diferentes medios de transporte, seleccionaran solo aquellas que pertenezcan a los transportes terrestres, al hacerlo los alumnos mencionaran el nombre y como creen que se utiliza.
  • Enumeremos los transportes: Mencionar los medios de transporte terrestres y registrar, realizar conteo y enumerar, dar oportunidad que registren los niños con menor participación.
  • Pausa activa: Poner la canción “el carro de papá” realizar los movimientos que indica la canción, de manera que todos los niños participen. https://www.youtube.com/watch?v=enVHR3HTxas 

CIERRE

  • Hagamos un auto: Explicar que realizaremos nuestro propio auto, pero para ello necesitamos saber cómo hacerlo. Utilizando el instructivo. Crear el paso a paso de la secuencia del instructivo para realizar el armado del carro, dar oportunidad que los niños se expresen, tomen acuerdos y se involucren.
  • Dar a cada niño su material para realizar su propio carro, ir guiando la actividad, fomentar la colaboración entre los compañeros para realizar la actividad.
  • Dar un espacio para que jueguen todos juntos con sus creaciones.

Jueves Los medios antes y ahora. Revolución mexicana.

Aprendizaje a favorecer:

Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuetes de información.

  • Videos
  • Hojas blancas
  • Hoja de trabajo
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Dibujo revolucionario.

INICIO

  • Recibir a los alumnos, saludarnos
  • Aplicar actividades permanentes, conteo y registro de asistencia, registro de fecha realizarlo de manera dinámica integrándolos (puedes hacer carteles para pegar y armar)
  • APEBED: Realizar el juego de veo veo. Para que los niños traten de guiar su atención y describir. Primero empezar el docente y luego los alumnos.
  • Conocimientos previos: Realizar un circulo, realizar comentarios ¿saben que se celebra el día de hoy? ¿Qué es la revolución mexicana? narrar la historia de la revolución mexicana  
  • Explicar de lo que se trató este movimiento y la importancia que tiene en nuestro país

DESARROLLO 

  • Los medios de transporte en la revolución: Introducirlos al tema de la revolución y cuestionar ¿Qué tipos de medios de transporte creen que existían en esas épocas? ¿Cómo se transportarían las personas para ir de un lugar otro? ¿serian iguales los medios de aquella época a los que existen hoy en día?
  • Posteriormente poner video acerca de los medios de transporte de esa época https://www.youtube.com/watch?v=J-0aCUViCtE realizar comentarios acerca de lo observado. ¿Cuáles fueron los que llamaron su atención? ¿existen cambios entre los transportes de antes a los de ahora?
  • Mi transporte en la revolución: Entregar una hoja para que realicen un dibujo acerca de cómo creen o se imaginan que eran los medios de transporte durante la época de la revolución.
  • Descubramos el medio de transporte: con ayuda del material recortable, armar el rompecabezas a color para que descubran que medio de transporte había antes.

CIERRE

  • Antes y ahora: Dar a cada niño una hoja de trabajo para que realice el dibujo correspondiente en similitud al antiguo y al actual. (evidencia)
  • Mi dibujo revolucionario: Para finalizar entregar un dibujo alusivo al día de la revolución para que los niños armen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com