ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación De La Investigación

Bln.Martinez30 de Octubre de 2012

4.119 Palabras (17 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 17

ÍNDICE

1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1

2 RESUMEN EJECUTIVO 2

3 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3

3.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN/PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

3.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 3

3.2.1 Objetivo General 3

3.2.2 Objetivos Específicos 4

3.3 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 4

3.4 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO OBJETIVO 4

3.4.1 Segmentación geográfica 4

3.4.2 Segmentación demográfica 5

3.4.3 Segmentación psicográfica 5

3.4.4 Segmentación conductual 5

3.5 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA 6

3.5.1 Tipo de población 6

3.5.2 Formula 6

3.5.3 Formula sustituida 7

3.5.4 Muestreo 7

4 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN 7

4.1 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 7

4.2 PRUEBA PILOTO 7

4.3 RECLUTAR, SELECCIONAR Y CAPACITAR A LOS INVESTIGADORES 8

5 PROCESO DE LA INFORMACIÓN 9

5.1 ELABORACIÓN DE LISTAS CLAVE 9

5.2 CODIFICACIÓN DE CUESTIONARIOS 9

5.3 ELABORACIÓN DE BASES DE CAPTURA 9

5.4 EDICIÓN DE TABLAS ESTADÍSTICAS 10

6 PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 11

7 CONCLUSIONES 16

8 RECHAZO O ACEPTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS 17

9 RECOMENDACIONES 18

9.1 ESTRATEGIAS 18

9.1.1 Forma de pago para el plan previsor modelo económico 18

9.1.2 Forma de pago para el plan previsor modelo imperial 18

9.1.3 Forma de pago para plan previsor modelo español 18

9.1.4 Forma de pago para plan previsor modelo fránces 18

9.2 DONDE HACERLA: 19

9.3 CÓMO HACERLO: 19

10 BIBLIOGRAFÍA 20

11 ANEXOS 21

CRONOGRAMA

Periodo L M M J V L M M J V L M M J V

11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

No. Actividad Responsable Tiempo

1 Planeación de la investigación

a Establecer necesidades de información Othon

b Determinar objetivos de investigación Antonio

c Formulación de hipótesis Luis

d Determinar el universo Belén

e Diseño de la muestra Anita

2 Recopilación de la información

a Preparación del instrumento de recolección de información Othon

b Prueba piloto del cuestionario Luis

c Reclutar, seleccionar, capacitar investigadores Anita

d Levantamiento de información Equipo

Revisión y supervisión de cuestionarios Belén

3 Procesamiento de información

a Elaboración de listas de claves Belén

b Codificación de cuestionarios Belén

c Elaboración de bases de captura/tabulación de información Othon

d Captura de información Othon

e Procesamiento de información Antonio

f Edición de tablas estadísticas de resultados Luis, Anita

4 Preparación y presentación de información

a Elaboración de graficas de resultados Anita

b Análisis e interpretación de los resultados Luis

c Elaboración de conclusiones y recomendaciones Othon

d Preparación de informe ejecutivo Antonio

e Presentación visual de resultados Belén

5 Continuación posterior de la investigación

a Se ponen en práctica las recomendaciones, estrategias propuestas en investigación Equipo

b Se originan nuevas investigaciones Equipo

1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 1: Diagrama de Gantt

Simbología

Tarea principal

Tareas secundarias

2 RESUMEN EJECUTIVO

En el presente trabajo se apoyó en la realización de un “Estudio de mercado”, llevándose a cabo en la empresa “Funeraria Bañuelos” en un plazo de 15 días (del 11 a 29 de Junio del 2012).

Funeraria Bañuelos Funeraria Bañuelos es una empresa del municipio de Tepic Nayarit que cuenta con experiencia en planes previsores de bajo costo, que benefician a las familias en esos momentos dificiles.

El objetivo de éste trabajo fue identificar los factores que inciden en la disminución de las ventas por el incremento de la competencia de empresas funerarias en el municipio de Tepic así como también elaborar las estrategias que puedan contribuir a mejorar el en el desarrollo competitivo de la empresa.

Para poder llevar a cabo dicho proyecto, se realizó una investigación documental sobre la competencia actual de la funeraria Bañuelos.

Para identificar los factores que repercuten en la disminución de las ventas de la funeraria se diseñó una encuesta de de ocho reactivos (siete de preguntas de opción múltiple y una abierta). Y por último, se procedió a efectuar la tabulación y los gráficos de los datos para pasar al análisis e interpretación de la información.

3 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Análisis de la situación/planteamiento del problema

La oferta de servicios funerarios depende del número de fallecimientos, variable que no es controlable ni por la empresa ni por los propios consumidores, presenta la particularidad de operar en un sector en el que la demanda está garantizada. A pesar de que este es un servicio que no pasará de moda se identifica una principal amenaza, que es la competencia directa e indirecta, donde la Funeraria Bañuelos como otras instituciones funerales ofrecen el mismo servicio con características similares, de ahí la importancia de querer distinguirse en el mismo mercado.

Existen alrededor de 20 empresas en el sector de servicios funerario en el municipio de Tepic (sección amarilla.com) el servicio que brindan es principalmente el de confección y venta de ataúdes, preparación y vestimenta de cadáveres para ceremonias, asesoría en trámites de defunción y traslado de difuntos.

El estudio de mercado se basa en conocer los factores que inciden en la disminución de las ventas por el incremento de la competencia a nivel municipal de acuerdo a la Lic. Sandra Bañuelos González encargada de la empresa “Funeraria Bañuelos”. El fin de este estudio es obtener información objetiva cualitativa con el propósito de determinar estrategias que puedan contribuir a mejorar el en el desarrollo competitivo de la empresa.

3.2 Objetivos de la investigación.

3.2.1 Objetivo General

Identificar mediante una investigación exploratoria por medio de encuestas, los factores que inciden en la disminución de las ventas por el incremento de la competencia de empresas funerarias en el municipio de Tepic así como también elaborar las estrategias que puedan contribuir a mejorar en el desarrollo competitivo de la empresa.

3.2.2 Objetivos Específicos

• Elaborar una base de datos de las empresas del sector servicios funerarios donde especifique lo que están ofreciendo actualmente en el mercado.

• Obtener la relación de personas que ayuden con la recolección de datos para la investigación.

• Realizar un cuestionario para la aplicación encuestas la unidades de análisis (población objetivo).

3.3 Formulación de hipótesis

El tipo de hipótesis es correlacional se especifican la relación entre 2 o más variables (Hernandéz Siampieri, 2006).

El 80% de la población del municipio de Tepic Nayarit, prefiere adquirir el servicio en funerarias económicas que en lujosas.

El 85% de la población no prevé en servicios funerarios.

3.4 Determinación del universo objetivo

Para determinar el universo de estudio se consideraron las siguientes variables de segmentación según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las cuales son:

3.4.1 Segmentación geográfica

Estado Nayarit

Región Centro

Ciudad Tepic

Densidad de población. Urbana

Clima Húmedo

Tabla 2: Segmentación geográfica del universo de estudio.

Tabla 3: Segmentación demográfica del universo de estudio

3.4.2 Segmentación demográfica

Edad De 35 a 55 años de edad

Sexo Femenino y masculino.

Tamaño de familia De 3 a 6 miembros por familia.

Ingreso familiar De $8,000.00 mensuales en adelante.

Ocupación Profesionalitas y empleados o pensionados.

Tabla 4: Segmentación psicográfica del universo de estudio

3.4.3 Segmentación psicográfica

Estilo de vida Habitual

Personalidad Previsora

Actitud Actitud constructiva

Decisión de compra Autonomía

3.4.4 Segmentación conductual

Beneficios que busca Comodidad económica

Tipo de usuario Probable

Nivel de lealtad Fuerte

Etapa de disposición Interesado

Sensibilidad comercial Precio y servicio.

Tabla 5 Segmentación conductual del universo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com