Planear es ver hacia adelante, y el control es ver hacia atrás. Comente.
Daniel SanhuezaApuntes4 de Mayo de 2016
937 Palabras (4 Páginas)1.440 Visitas
1.- Planear es ver hacia adelante, y el control es ver hacia atrás. Comente.
R: Efectivamente, planear es mirar hacia adelante, hacia el futuro, es tomar la decisión de donde queremos llegar, de donde estaremos en el futuro o por lo menos de donde deseamos estar. Planear es también definir las acciones necesarias para cumplir estos objetivos.
El control está íntimamente relacionado con la planeación, pues ésta función administrativa (control) revisa si los proyectos u objetivos se están cumpliendo. Controlar es saber si las personas van por el camino correcto.
Si no hay planeación, no es posible el control, pues no se puede controlar sin metas u objetivos establecidos, ni tampoco se puede controlar a las personas en sus funciones, si no hay claridad de que acciones deben cumplir ellas para lograr las metas.
2.- Prepare una declaración de política y elabore un procedimiento breve que pudiera ser útil para implementarla. ¿Está seguro que su política no es una regla?
R: Declaración de política: Se establecen cuotas de minorías étnicas para la organización, donde se establece que la empresa tendrá un parámetro de entre 10 a 15 % de colaboradores de etnias originarias del país, teniendo preferencia por la raza Mapuche. Asimismo, será política de la empresa incorporar personal extranjero, con un tope de hasta 20% del personal total de colaboradores, no existiendo discriminación en la nacionalidad de origen, pero sí en los requisitos académicos de los postulantes a los puestos de trabajo.
Esta Declaración de Política, no es una regla, pues permite cierta discreción en la toma de decisión del gerente o jefatura, a diferencia de la regla que no permite desviaciones a lo establecido.
Procedimiento:
Procedimiento de Pago de Proveedores
Objetivo: Cumplir con las obligaciones contraídas con nuestros proveedores de insumos o servicios.
Metodología:
1.- Determinación de la deuda: Se define si es una deuda u obligación permanente, que requiere de un pago periódico, o si es el pago de una deuda ocasional.
2.- En caso que la deuda corresponda a un pago periódico, este será verificado en el calendario de pagos, y será elaborado el cheque correspondiente por la secretaria a cargo de este procedimiento, para que posteriormente sea aprobado y firmado por la gerencia, y ser entregado al proveedor (o en caso que se requiera, sea depositado en la cuenta corriente del proveedor).
3.- En caso de que el pago sea ocasional, se requerirá de una solicitud escrita, sea vía correo electrónico o memorándum, dirigido a la secretaria correspondiente al área del requerimiento, para que el pedido sea cotizado, se determine el mejor proveedor, se genere la orden de compra, y se emita el cheque, el cual deberá ser aprobado y firmado por gerencia, y solo será entregado al proveedor en el caso de que éste entregue a la empresa el documento tributario correspondiente a la compra (entiéndase factura).
4.- La factura del proveedor será recepcionada por la secretaria del área correspondiente, la cual deberá adicionar a ella, la orden de compra (si corresponde), y el vaucher de la generación del documento de pago (cheque). El conjunto de documentos que verifican el pago, se deberá ingresar al archivador de contabilidad (el orden de ingreso al archivador se encuentra en otro procedimiento), para ser derivado posteriormente al departamento de contabilidad para que registren los pagos realizados en la contabilidad de la empresa.
3-. Tome una organización que conozca e identifique su propósito o proyecto, aun si no ha sido establecido formalmente por la empresa.
Sushi Anita Lizana, es una PYME del rubro de la comida rápida delivery, su propósito es entregar sushi de alta calidad, económico y en el menor tiempo posible, dentro de la comuna de Maipú.
Su visión es
...