Playas de Nueva Esparta
EdCa361Apuntes21 de Mayo de 2016
2.762 Palabras (12 Páginas)318 Visitas
Playas de Nueva Esparta
Playa el Yaque
Ubicada cerca del aeropuerto Santiago Mariño, es la playa venezolana con más reputación internacionalmente por sus óptimas condiciones para el windsurfing y el kitesurfing. Los mejores practicantes del mundo de estos deportes se entrenan varios meses al año en esta playa de 500 m x 30 m que les brinda condiciones ideales: blancas arenas bañadas por calmadas aguas de poca profundidad donde el viento sopla con constancia casi los 365 días del año. La playa es limpia y muy bien mantenida, los servicios turísticos son completos y hasta se ofrecen clases de windsurf y kitesurf para los más osados. Los fines de semana y particularmente los domingos la playa es muy visitada, recomendamos evitarla esos día. Sus aguas cálidas, tranquilas y poco profundas también la han hecho un lugar perfecto para el disfrute de los niños. El submarinismo también es una actividad muy practicada en esta playa. (Hernández & Berroterán, 2005; 2013)
Playa Valdés
Ubicada en Porlamar, después de la playa La Caracola, al lado de la asociación de pescadores de Puerto Valdés, es ésta una hermosa bahía (250 m x 25 m) de aguas sosegadas donde los pescadores fondean sus lanchas. Su blanca arena y la quietud de sus aguas transparentes invitan al descanso. Como no tiene vegetación es recomendable llevarse sombrilla y protector solar. En temporada alta se consiguen vendedores ambulantes que ofrecen comida. Se puede estacionar el vehículo sin problemas y sin perderlo de vista. No deje de visitar esta preciosa playa. (Berroterán. 2013)
Playa La Caracola
Situada en la AV. Bolívar de Porlamar, es la principal playa de la ciudad y el lugar de encuentro de quienes salen a trotar, a pasear en bicicleta o a levantar pesas. Se trata de una estrecha franja de arena blanca de más de 1 km x 15 m que ofrece oleajes moderados y corrientes fuertes. Posee algunos cocoteros que no dan suficiente sombra. En general la zona es limpia y bien mantenida y resulta fácil estacionar los vehículos a lo largo de la playa sin perderlos de vista. Esta playa es tan grande que no se siente la afluencia de bañistas, pero el único inconveniente es que tiene poca sobra y carece de servicios turísticos. En ella podemos observar, perfectos puestas y salidas del sol, y es en razón de las pocas luces de ciudad que la rodean se puede observar el cielo completamente estrellado en las noches. (Hernández & Berroterán, 2005; 2013)
Playa Moreno
Ubicada en el sector Varadero antes Pampatar, playa Moreno debe su nombre a un navegante del mismo apellido cuyo barco se hundió y terminó llegando a esta costa agarrado de un pedazo de madera. Se trata de una encantadora playa de arena blanca (100 m x 35 m), en medio de un sector extremadamente árido y de vegetación escasa, donde apenas se encuentran algunos pequeños uveros. El mar, color azul turquesa, es llano y con oleaje moderado. La playa no tiene servicios turísticos y el aparcamiento es complicado, pues no existe estacionamiento y los vehículos tienen que dejarse en la vía principal o en la acera, lo que resulta muy incomodo y peligroso para el tráfico, además de que no pueden vigilarse desde la playa. Es muy usada como puerto de pescadores y los botes descansan en su orilla o anclados en su bahía. (Berroterán & Margarita-Island, 2013)
Playa el Ángel
Se encuentra justo después de playa Moreno, en el sector Varadero. Su nombre se debe a la forma de ángel que tiene la roca situada a la derecha de la playa, considerada como un fenómeno de la naturaleza por los pobladores de la isla. La playa es una agradable media luna (680 m x 30 m), de arena blanca humedecida por un mar llano de oleaje moderado. En su lado derecho se aprecian cantidad de cocoteros jóvenes (de poca altura) que ofrecen mucha frescura y sombra. El lado izquierdo en cambio se encuentra completamente despejado, sin vegetación. Cuenta con servicios completos, tales como alquiler de sillas y sombrillas, restaurante y un amplio estacionamiento no asfaltado. (Berroterán. 2013)
Playa Pampatar.
Al final de la Av. Bolívar (hacia el este de la ciudad) a 8 Km. en el pueblo de Pampatar. Un día de playa aquí es sinónimo de tranquilidad hospitalidad y de gran variedad de pequeños lugares para degustar un sabroso pescado frito o cualquier delicia marina. Con una extensión de casi 1 Kms, sus arenas blancas y sus aguas cristalinas, invitan a relajarse y disfrutar. Rodeada además por un hermoso y pintoresco pueblo, la playa de Pampatar ofrece un atractivo turístico de primera, además de la cercanía del castillo de San Carlos de Borromeo, recuerdo de mártires y gestas de independencia. (Berroterán. 2013)
Playa La Caranta
Ubicada en la bahía de Pampatar, es una agradable playa urbana (450 m x 25 m) de mar llano y sereno, limpio y arborizado, ofrece una multitud de servicios como alquiler de sillas y sombrillas, restaurantes, baños y un buen estacionamiento ubicado a la derecha de la playa. (Berroterán, 2013)
Playa Juventud
Esta diminuta playa de Pampatar (80 m x 15 m) ofrece arenas blancas y aguas serenas. El oleaje es muy suave y el mar hondo. Es visitada generalmente por familias, ya que el pequeño tamaño del lugar permite vigilar tranquilamente a los niños. Tiene servicios de alquiler de sillas y sombrillas, restaurantes y sanitarios. (Berroterán & Margarita-Island, 2013)
Playa Guacuco
Ubicada al sur de la costa oriental, a 8 km de Pampatar, su nombre se debe a la gran cantidad de guacucos vivos que se encuentran a la orilla de la playa. Su extenso litoral (2 km x 30 m), está recubierto de una fina arena rojiza y sus aguas transparentes y llanas ofrecen un oleaje moderado que es frecuentado por surfistas. Cuenta con salvavidas, baños y restaurantes, y se puede alquilar toldos y sillas. A lo largo de la ribera encontrarás varios estacionamientos amplios y sin vigilancia. Guacuco es una playa oceánica distinguida por la concurrencia de familias los fines de semana. (Berroterán & Margarita-Island, 2013)
Playa Caribe
Está ubicada al noreste de la Isla de Margarita, la Playa queda a una distancia de unos 3 Kilómetros desde La Ciudad de Juan Griego Desde hace algunos años es un lugar frecuentado por turistas. Se trata de una bella playa de 400 m x 30 m, con aguas profundas y oleaje moderado. El lado izquierdo de la playa está cubierto de palmeras que ofrecen sombra, es un lugar bien mantenido y cuenta con servicios de baños, duchas, alquiler de sillas y sombrillas, salvavidas y buenos restaurantes. En el lado oeste de la playa se encuentran varias cuevas que se pueden visitar. (Berroterán & Margarita-Island, 2013)
Playa El Agua.
Hermosa playa de aguas semi-oceánicas y cristalinas de 4 Kms de largo localizada en el lado este de la isla. Esta playa, la más famosa de las islas, debe su nombre a la gran cantidad de agua que en otros tiempos cubría la zona. Su fina arena blanca, que se extiende sobre más de 3 km por 40 m, sus bellas palmeras y unas aguas llanas y estremecidas constituye un verdadero deleite para el visitante. Cuenta con muy buenas instalaciones turísticas, entre ellas los pintorescos y coloridos restaurantes ubicados al borde del litoral, de precios muy variables y diferentes tipos de comidas; normalmente cada temporada uno de ellos destaca y se pone de moda; la playa brinda además múltiples posibilidades de actividades deportivas (como surf y voleibol) y recreativas (conciertos, concursos diversos, etc.). La realización de conciertos y actividades como la practica del bungee, o los vuelos en aviones ultralivianos son parte del quehacer diario de este sitio tan especial. Aproximadamente unos 30 establecimientos bien acondicionados ofrecen comidas y bebidas para los gustos más exigentes, incluyendo los más inverosímiles cócteles; servicio de alquiler de sillas y toldos y la posibilidad de adquirir sombreros, toallas, trajes de baño, etc. (Hernández & Berroterán, 2005; 2013)
Playa La Galera
Es una playa urbana y agradable de 350 m x 25 m situada al norte de la isla, muy cercana a la población de Juan Griego, esta impresionante playa. Localizada al Norte del Forin que lleva su mismo nombre LA GALERA. Comúnmente se le conoce como la Bahía de La Galera y desde muchos tiempos remotos ha servido de puerto a los pescadores. Posee aguas siempre tranquilas que parecen más bien las de un lago. Esto hace de la bahía un lugar propicio para anclar las embarcaciones y un refugio para los navegantes. La Bahía esta increíblemente emplazada entre dos cerros que la unen y forman un escenario pintoresco sin igual. En esta playa se encuentran una variedad de servicios al turista y es muy común ir a disfrutar uno de los mejores atardeceres únicos de la Isla. Existen restaurantes que sirven comida a la orilla del mar. Paralelamente, hay una vía pavimentada que recorre toda su extensión. Al caer la tarde, Los cocoteros y el color turquesa del mar junto a su arena dorada, le hacen un escenario muy romántico. (Hernández & Berroterán & Margarita-Island, 2005; 2013)
...