¿Pobreza o riqueza, discriminación o igualdad?
crishasandyEnsayo27 de Febrero de 2019
772 Palabras (4 Páginas)137 Visitas
Tatiana Rodríguez Buitrago-64171061
¿Pobreza o riqueza, discriminación o igualdad?
En nuestro mundo existen muchas diferencias que son bastante notorias y más en cuanto a las clases sociales, ya que está muy marcada la brecha de ricos y pobres, a lo largo de este tema que hemos ido consultando y adquiriendo conocimiento, podemos ver que en todo esto influye en el país en donde estemos, barrio y ambiente, debió a que estos factores, influyen en la economía del país, la situación actual, y problemáticas como el desempleo, la desigualdad, entre otras. Todo nuestro sistema de vida está basado en la división, ya sea por motivos de etnia, color de piel, pensamientos, intereses o ideales, por el nivel económico o de estudios que poseemos, de sexo, región en la que vivimos, etc. En definitiva, lo que nos diferencia a grandes rasgos es lo que condiciona el orden social y lo que provoca diversas situaciones de exclusión social como la denominada ‘’diferenciación’’ por la cual un grupo o colectivo de personas por tener una manera diferente de vivir a la mayoría, son apartados de la población en barrios marginales. Es cierto que las sociedades humanas son las responsables de la evolución y desarrollo de las desigualdades, pero es ésta última la que hace sistema. Es decir, nuestra sociedad se basa en la vulnerabilidad de ciertos colectivos para reproducirse de manera jerárquica. Así, las mujeres (en sentido amplio), las personas sin estudios, las personas mayores, los dependientes, adictos a sustancias, etc.; estarán supeditados a las acciones tomadas por los estratos superiores. Es aquí donde encontramos también las clases sociales.
Actualmente la sociedad está estratificada por clases sociales, apoyándome en algunos estudiosos, comenzando por Schmoller, que dice que las clases son “grupos más o menos cerrados, determinados por el género de trabajo ,por la propiedad, por la formación del espíritu y los derechos políticos”, por otra parte, Schäffle mencionando que las clases sociales son las capas sociales, fundadas sobre las diferencias de propiedad o sobre el hecho de la propiedad o la no propiedad” (Azevedo, 2013) Muchas son las dificultades que por la desigualdad se presentan, muchos son los casos que a diario vemos en internet, noticias, radio y en nuestra comunidad. Es claro que en este mundo materialista, existen personas adineradas, pero será que con este elemento tangible, que la sociedad le ha dado, un valor, se podrá comprar todo, pues para desgracia de estos no, pero el tener el privilegio de tener este recurso no les da el derecha de humillar y discriminar a las personas que el medio designa como pobres, por qué trabajan para obtener el sustento de casa día. Colombia un país, un país con tantas riquezas minerales y capacidad humana es difícil pensar que existe tanta desnutrición, mientras nosotras hacemos nuestras actividades diarias, muchas personas anhelan probar alimentos saludables.
Para nadie es un secreto que en nuestro país la situación y la falta de oportunidades, es lo que se ve diariamente, lo único que no podemos dudar es que en realidad estamos mal, el índice de pobreza aumenta cada día y otros problemas como la drogadicción, y aunque estas acciones no son justificadas, todo esto va relacionado por la clase social a la que pertenece cada persona. Apoyándome en la película que vimos en clase, es importante que así pertenezcamos a distintas clases sociales, podemos compartir, hablar interactuar, y no excluir, son muchas la injusticias que vemos hoy en día, y si cada uno no ayudamos para que esta situación mejore, no vamos a lograr solucionar nada.
Es necesario que todas las personas puedan acceder a la educación superior y terminarla, ya que muchos se quedan en el camino; lo que contribuye a crear la desigualdad y las oportunidades de trabajo no son tan buenas para individuos cuyo nivel de educación es inferior, y desafortunadamente los estándares para valorar y aceptar una persona en un cargo son muy exigentes y requieren un buen nivel de preparación académica y experiencia laboral. Pero la limitación son los recursos económicos para poder acceder a la educación universitaria que es muy costosa y difícil de tomar por algunos sectores de nuestra sociedad.
...