ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primer Periodo: 1900 – 1929 Ecuador


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2019  •  Apuntes  •  5.213 Palabras (21 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 21
  • Primer Periodo: 1900 – 1929 Ecuador

A) Nivel Económico – social:

A.1. -Evoluciones del modo de producción capitalista

A.2.- Evoluciones que implican a otros modelos de producción

B) Nivel clases sociales:

B.1.- Clases sociales que direccionan este periodo

B.2.- Clases aliadas de esta

B.3.- Clases subordinadas en este periodo

C) Proyectos políticos sociales presentes en el periodo:

C.1.- Expresiones de lucha de clases

C.2.- Proyectos políticos – sociales de las clases dominantes

C. 3.- Proyectos políticos – sociales de las clases medias

C.4.- Proyectos político – sociales de las clases populares

Las siguientes citas hablan acerca de como funciono el país en el auge del Sistema capitalista que funcionaba bajo el control de la burguesía costeña en el siglo XX:

‘’Inscribió a la economía en su conjunto en los circuitos internacionales de acumulación y reproducción, creó y consolidó los mecanismos para la progresiva transformación de la fuerza de trabajo en mercancía’’. (Moreno, 2015 [1975] :105)

Aquí hace referencia a que Ecuador fue un país al cual solo se le succionaba sus materías primas y no tenia relevancia en la decision de manejarse a sí mismo.

‘’Una expansión coyuntural del capitalismo norteamericano durante el período 1918-19204 —efecto indudable de la finalización de la guerra y del impacto en el desarrollo de las fuerzas productivas, provocado tanto por la tensión de energías de la guerra tanto por la llamada “demanda diferida”— permitió una rápida reanimación de la producción de cacao para el mercado internacional’’. (Moreno, 2015 [1975] :107)

‘’El socialismo fue la gran reserva verbal a donde acudieron todas las clases para llenar el vacío ideológico formal provocado por la crisis de la burguesía y la rebelón de los trabajadores’’. (Moreno, 2015 [1975] :113)

‘’El socialismo no era pues la ideología de la subversión radical del proletariado sino el ala radical del liberalismo; por eso su lenguaje pudo penetrar en todas las clases’’. (Moreno, 2015 [1975] :115)

‘’Las necesidades de compensar esa pérdida llevaron a la burguesía a intensificar el doble mecanismo de succión de la masa de plusvalía generada por la estructura capitalista existente’’.(Moreno, 2015 [1975] :108)

‘’El capitalismo mundial pagó menos dólares por el cacao: la magia financiera de la burguesía criolla los convirtió en una mayor cantidad de sucres: disminución de la producción y aumento de la masa de circulación monetaria, los precios internos subieron vertiginosamente’’. (Moreno, 2015 [1975] :109)

‘’Ese 15 de noviembre, sin embargo, fue el primer combate que la burguesía debió librar como clase dominante y conservadora: había creado de una manera peculiar, como peculiar era el capitalismo que la engendraba —modernización del aparato del Estado y, por ende, un proletariado de servicios: alumbrado, gas, bomberos, eléctricos, del agua potable, etc.— los gérmenes de su propio sepulturero’’. (Moreno, 2015 [1975] :111)

‘’La Revolución liberal había generado una nueva ideología dominante, cuyas formas de circulación, y a la vez soporte social de la dominación burguesa, eran las capas populares creadas por la liberación material e ideológica de la fuerza de trabajo de los lazos de servidumbre: trabajadores de plantación, obreros, capas medias, intelectuales, etc’’.(Moreno, 2015 [1975] :112)

Aquí se hace referencia a el socialismo que acababa de triunfar en Rusía y dejaba ideas sueltas a poder implantarlas en el país.

‘’Ello produjo la quiebra de los controles ideológicos clásicos de la burguesía sobre las masas populares urbanas y la posibilidad de un proceso de autonomización política e ideológica de los trabajadores ecuatorianos. Sobre todo si tomamos en cuenta que hacia esa época, a los oídos de los mejores combatientes de las masas habían llegado los sones de las consignas de la Revolución de octubre, iniciando ese desajuste entre la conciencia y el ser social que tan acertadamente anotara Guevara’’(Moreno, 2015 [1975] :111)

‘’La rebelión de los trabajadores del puerto no solamente abrió la brecha para que las ideas de las diferentes corrientes socialistas mundiales, incluso del anarquismo,12 fueran producidas y reproducidas por los diarios combates de la clase obrera, sino que resquebrajó los pilares de la ideología liberal, provocando un vacío formal coyuntural y obligando a las clases dominantes a buscar un nuevo lenguaje’’. (Moreno, 2015 [1975] :112)

‘’Desde el punto de vista lógico el ciclo es conocido: tercera burguesía agroexportadora financiera incrementa el porcentaje de plusvalía transferida por los terratenientes a través de mecanismos monetarios y comerciales: los terratenientes intensifican la explotación del trabajo para incrementar la masa de producto excedente’’. (Moreno, 2015 [1975] :111)

‘’Llevaron al poder a Isidro Ayora, quien llevó a la práctica un proceso de reestructuración institucional en beneficio de sus mandatarios de clase; creación del Banco Central en Quito, organización técnica del Estado —Contraloría General de la Nación, Caja de Pensiones, Superintendencia de Bancos, Banco Hipotecarlo; Leyes Monetarias, de cambios y de aduanas, etc.— es decir, todo un complejo institucional cuyo objetivo era centralizar y racionalizar los mecanismos monetarios, crediticios, fiscales y cambiarlos, para ligar de mejor manera nuestra economía a las necesidades de acumulación de los centros metropolitanos’’. (Moreno, 2015 [1975] :114)

‘’Incapaces incluso de organizar por su propia cuenta los mecanismos de la integración del capitalismo ecuatoriano a los centros monopólicos internacionales y de expresar directamente los intereses de esa integración, nuestros prohombres debieron recurrir a los propios emisarios imperiales. Y es que su ignorancia no era sino la otra cara de la “sabiduría técnica” del imperio’’.(Moreno, 2015 [1975] :114)

‘’La Revolución liberal había generado una nueva ideología dominante, cuyas formas de circulación, y a la vez soporte social de la dominación burguesa, eran las capas populares creadas por la liberación material e ideológica de la fuerza de trabajo de los lazos de servidumbre: trabajadores de plantación, obreros, capas medias, intelectuales, etc’’.(Moreno, 2015 [1975] :112)

  • Segundo periodo: (1929- 1948)
  1. Nivel Económico- Social
  1. Proyecto político- sociales presentes en el periodo
  1. Proyectos político- sociales presentes en el periodo

A.1.- Evoluciones del modo de producción capitalista 

En esta parte del texto analizaremos la pugna de poderes en la region  dirigida por distintas capas  y grupos sociales que luchan por la hegemonía política, económica y social, dentro de este planteamiento, como grupos a establecer protagonismo son: La burguesía, capas medias , grupos socialestas, comunistas, trabajadores, terratenientes campesinos y otros  grupos de la Sociedad de ese entonces

 

“Los precios en el interior de los Estados Unidos bajaron del 100% en 1929 al 60% en 1933, provocando la quiebra de múltiples empresas, el descalabro de los mercados financieros, etc. El mercado interno de las metrópolis capitalistas se redujo drásticamente, provocando una vertiginosa disminución tanto del volumen como de los precios de la producción de nuestros países que se realizaba en dicho mercado” (Moreno, 2015 [1975] : 116)

“La gran crisis de 1929 provocó una conmoción sin precedentes en todo el sistema capitalista internacional, lanzando a la miseria a millones de trabajadores, pequeños productores, comerciantes, rentistas, empleados, etcétera” (Moreno, 2015 [1975] :116)

Se analiza como un proceso mundial donde la crisis toca fondo sirve como base para desarrollar   una pugna de poderes en el Ecuador en el Desarrollo de un Sistema capitalista que controla el Mercado y también se cuaja la lucha de clases sociales en torno  a la hegemonía política

A.2.- Evoluciones que implican a otros medios de producción

“La burguesía había perdido ese control total del aparato institucional del Estado, que había venido manteniendo durante la época de la anterior crisis. La nueva estructura del aparato del Estado —la existencia de un Banco Central, sobre todo, como el centro de decisiones de la política monetaria y cambiarla— le impidió recurrir a la devaluación monetaria y a la emisión indiscriminada de circulante como antaño. Aún más, esos mecanismos estaban bajo el control de la fracción terrateniente serrana. Analicemos el Juego político en torno a la utilización de esos mecanismos” (Moreno, 2015 [1975] :117)

“La gran masa de trabajadores urbanos formada por el proceso de liberación de la fuerza de trabajo de todas las formas de servidumbre semifeudal, no sufrió un incremento de la sobreexplotación del trabajo. Fueron más bien los pequeños productores, comerciantes y especialmente artesanos los afectados por la baja de precios. Es decir, aquella masa inscrita aún en el útero medioeval, atada umbilicalmente a la Santa Madre Iglesia y la Colonia. La ironía de la historia hacía que el siglo XIX se fortalezca sobre el siglo XX. la crisis no provocaba una radicalización hacia la izquierda sino hacia la derecha. Ello explica no solamente el triunfo de Bonifaz sino la formación y combatividad de la Compactación Obrera Nacional, esa organización de extrema derecha de artesanos y pequeños comerciantes dirigida por la fracción terrateniente. La combatividad de los compactados consolidaba aún más la fuerza de Bonifaz y su Capacidad para vetar e inmovilizar a Baquerizo Moreno”. (Moreano, 2018, pág. 120-121).

La crisis  suscitada abre nuevos caminos para grupos de izquierda que buscan la reivindicación social y toman como objetivo hacerse de grupos aleados que favorezcan  su ideología .

B.1.- Clase(s)  social que direcciona este periodo

“La burguesía había perdido ese control total del aparato institucional del Estado, que había venido manteniendo durante la época de la anterior crisis. La nueva estructura del aparato del Estado —la existencia de un Banco Central, sobre todo, como el centro de decisiones de la política monetaria y cambiarla— le impidió recurrir a la devaluación monetaria y a la emisión indiscriminada de circulante como antaño. Aún más, esos mecanismos estaban bajo el control de la fracción terrateniente serrana. Analicemos el Juego político en torno a la utilización de esos mecanismos.” (Moreno, 2015 [1975] :117-118)

La insostenibildiad política y social de la época gira en torno a la inestabildiad política y revelión de grupos subordinados que luchan y comienzan a crear facciones e ideas en contra de la clase dominante como  único grupo que puede controlar la Sociedad y las dinámicas sociales, económicas y políticas.

“Una complicada gama de juegos políticos, movimientos callejeros, rebeliones militares, provocaron la caída de Ayora, el traspaso de la hegemonía política de la fracción terrateniente a la fracción burguesa exportadora de Isidro Ayora a Alfredo Baquerizo Moreno, a través de un Conronel “socialista”, Luis Larrea Alba. Parecía que la historia quisiera dejar constancia expresa de que la única función que podían cumplir las capas medias era la de convertirse en intermediarias de la lucha entre las fracciones dominantes.”  (Moreno, 2015 [1975] :118)

“Ese mecanismo constitucional creaba una situación ambigua, la existencia durante un año de un Presidente en el poder y de un Presidente electo que mantenía, obviamente, una gran fuerza de veto a los actos del poder. De allí que las decisiones fundamentales debían ser consultadas al Presidente electo. Dado que esa escisión formal del poder entre Baquerizo Moreno y Neptalí Bonifaz expresaba a las dos fracciones dominantes cuyo antagonismo se había intensificado, la situación se volvía muy peligrosa. Un empate político que ponía a la orden del día el enfrentamiento” (Moreno, 2015 [1975] :120)

La lucha hegemónica del poder trae consigo levantamientos sociales que giran en torno al pensamiento socialista y comunista, estos grupos lograron corroer el alma revolucionaria de las clases oprimidas y explotadas laboralmente por lo cual esta ideología empieza a latir y cobrar cada vez más fuerza en la sociedad

B.2.- Clases aliadas a esta

“Las consultas a Neptalí Bonifaz, hombre de los grandes propietarios latifundistas, sobre el Decreto 33, nos revelan la forma política que asumió la pugna en el interior del bloque en el poder. En efecto, si bien la burguesía guayaquileña derrocó a Isidro Ayora con ayuda de sectores “socialistas” del Ejército y las capas medias y obtuvo el control del gobierno con Baquerizo Moreno, los nuevos mecanismos institucionales —tanto la estructura del Banco Central cuanto las disposiciones de la Constitución de 1929— permitieron a la fracción terrateniente retener posiciones claves y obligar al gobierno a convocar a elecciones apenas iniciado el gobierno de Baquerizo Moreno. Neptalí Bonifaz, respaldado por todas aquellas capas y clases constituidas en los diferentes niveles de la matriz precapitalista de la formación social ecuatoriana —terratenientes, artesanos, masas populares, controladas aún por el clero y organizadas en la irónicamente llamada Compactación Obrera Nacional— ganó las elecciones. ” (Moreno, 2015 [1975] :120)

B.3.- Clases subordinadas en este periodo

“En 1929 y como producto de la readecuación de la ideología dominante, efecto de la inscripción de confusos contenidos socialistas en la matriz liberal en la cual predominaba la región Juridico-politica: la legalidad democrática, el parlamentarismo, las libertades políticas, etc., todas las ideologías políticas confluyeron en la elaboración de un marco constitucional, con predominio del Congreso en el sistema de decisiones. Marco que a la vez que serviría de terreno en donde se libraría la lucha política de todas las clases condenando a los trabajadores a disolver su energía en el tinglado político de la burguesía, mostraba la inserción de la expresión política de la lucha de los trabajadores, y de las capas medias en el interior del desarrollo capitalista en curso. El socialismo no era pues la ideología de la subversión radical del proletariado sino el ala radical del liberalismo; por eso su lenguaje pudo penetrar en todas las clases”, (Moreano, 2015(1975):115).

Los procesos internos dentro del Desarrollo social en un context politico lograron tomar fuerza mediante grupos revolucionarios que se ubicaban en los ecalones bajos de la Sociedad como trabajadores, campesinos y ese proletariado explotado en quien la teoría apunta que se encuetnra la revolución  como sujetos sociales que dictan y llevan a cabo ese cambio en la Sociedad en las decisions políticas para mejorar la calidad de vida y redistribuir la riqueza .

“La crisis no provocaba una radicalización hacia la izquierda sino hacia la derecha. Ello explica no solamente el triunfo de Bonifaz sino la formación y combatividad de la Compactación Obrera Nacional, esa organización de extrema derecha de artesanos y pequeños comerciantes dirigida por la fracción terrateniente. La combatividad de los compactados consolidaba aún más la fuerza de Bonifaz y su Capacidad para vetar e inmovilizar a Baquerizo Moreno”  (Moreno, 2015 [1975] :1121)

“Dada la escisión del poder —la burguesía en el sillón del Presidente Provisional, la fracción terrateniente en diversos centros de decisiones, manejados desde Guachalá por Bonifaz— el proceso reveló que la crisis política había llegado a un empate insostenible que inmovilizaba a todas las fuerzas sociales en el campo normal de la legalidad constitucional recientemente instaurada y los lanzaba a resolver sus pugnas en el terreno más directo de la confrontación militar: levantamientos armados ” (Moreno, 2015 [1975] :121)

C.1.- Expresiones de lucha de clases

“obligar al gobierno a convocar a elecciones apenas iniciado el gobierno de Baquerizo Moreno. Neptalí Bonifaz, respaldado por todas aquellas capas y clases constituidas en los diferentes niveles de la matriz precapitalista de la formación social ecuatoriana —terratenientes, artesanos, masas populares, controladas aún por el clero y organizadas en la irónicamente llamada Compactación Obrera Nacional— ganó las elecciones” (Moreno, 2015 [1975] :pp120)

Esto  conformó un proceso revolucionario y politico, ya que se tomaron presidencias, todos estos acontecimientos, cada vez más encaminaban a desarrollar y compactar una conciencia de clase en la Sociedad Ecuatoriana de ese entonces.

“Las acciones del proletariado crecieron en ritmo e intensidad. Recibieron el formidable estímulo que venía de las profundidades de los latifundios andinos con los levantamientos indígenas(…) Sin embargo, no pudieron expresarse de manera independiente en la escena política, siendo absorbida su fuerza por las oscilaciones de la acción política de las capas medias. Y ello por las propias características del desarrollo del capitalismo ecuatoriano que no había creado un proletariado fuerte con un significativo peso social. Esas condiciones concretas del proletariado ecuatoriano constituían la base objetiva que permitiría a la naciente izquierda ecuatoriana actuar con un programa político demócrata, cuya función práctica fue la conciliación de clases y una ideología liberal de izquierda, expresión de ese proceso de fusión entre la teoría de la Revolución de Liberación Nacional y el movimiento político de las capas medias. Fusión concretada en los partidos Socialista y Comunista” (Moreno, 2015 [1975] :123)

C.2.- Proyectos políticos- sociales de las clases dominantes

“la burguesía trató, vana y formalmente, de retroceder a su época de oro, llevando a la Presidencia de la República a uno de los prohombres de entonces, Juan de Dios Martínez Mera, ex-gerente de la Compañía Agrícola del Litoral, legendaria por la terrible explotación a que había sometido a miles de pequeños productores de tabaco y caña de azúcar. Mas, encontró que todas las fuerzas que le habían apoyado, corrieron al carro del bonifacismo enmascarado en la figura de Velasco Ibarra” (Moreno, 2015 [1975] :121)

Pero la decadencia y el intento de las clases medias por la toma y pugna del poder generaron contrataques de los grupos dominantes, por lo cual este proceso se vio marcado por constantes luchas y antiimperialistas  en contra de todos los grupos y actores sociales que buscaban la reivindicación en estos procesos sociales y ese concepto de revolución en un Sistema capitalista instaurado

Si bien la burguesía derrotó las ofensivas de la fracción terrateniente obligándole a seguir inscrita a su propia expansión, las clases dominantes en su conjunto no logran dar una salida económica, ni política, ni ideológica a la crisis. Navegaron a la deriva, con soluciones temporales y bruscas caídas, sin crear una nueva alternativa histórica. Fenómeno tanto más grave cuanto que los contenidos, los mecanismos y las formas que les permitieron dirigir a la sociedad en su conjunto en las dos primeras décadas de este siglo, habían sido profundamente resquebrajadas por la presencia de los trabajadores y por la propia ruptura interna del bloque en el poder ” (Moreno, 2015 [1975] :124)

C.3.- Proyectos políticos- sociales de las clases medias

“Las capas medias que se expresaban en la naciente izquierda siguieron el movimiento pendular del poder: ora movilizadas por los liberales contra los bonifacistas, ora subordinadas a la estrategia terrateniente expresada en la oposición velasquista a la burguesía liberal en el gobierno” ” (Moreno, 2015 [1975] :121)

“La escasa presencia y beligerancia del naciente proletariado ecuatoriano consolidó aún más la ideología socialista de las capas medias, atrapada en el interior de la ideología liberal de la burguesía. Es decir, a pesar de su lenguaje socialista y comunista su tendencia natural de clase determinaba su lucha en el interior del sistema por dos objetivos fundamentales. Primero, la mayor democratización del país que le permitiera participar en los centros de decisión política —por eso apoyaba ora a la fracción burguesa agro-exportadora, ora a la fracción terrateniente, según cuál de ellas cristalice su fuerza en el Congreso—. Y, en segundo lugar, una mayor distribución del ingreso, objetivos tras de los cuales también se subordinaba, según los casos, a cualquiera de las fracciones dominantes ” (Moreno, 2015 [1975] :122)

“un programa de conciliación de clases, en el cual se expresará y diluirá el programa político de la Revolución de Liberación Nacional, que la internacional Comunista postulaba para los países de Asia, África y América. Programa que en América Latina se transformaba, dado el carácter de matriz de formaciones sociales, en un programa de reformas en alianza con sectores de la burguesía en el poder. En la llamada Revolución de Mayo de 1944 se expresará de manera más clara esa fusión entre la teoría de la Liberación Nacional y el

movimiento espontáneo concreto de las capas medias” (Moreno, 2015 [1975] :122)

Nuevos grupos revolucionarios como estudiantes profesores, obresos, generaron cada vez más el descontento social quienes reflejaban en luchas y manifestaciones en contra de los grupos dominantes quienes solo primaban aumentar su capital y por ende ayudar al imperialismo en su sed de acumulación, dejando en un verdadero sesgo social a toda las clases sociales que eran explotadas y empobrecidas con estas medidas políticas.  

“Pero el resultado político fue un poder esmirriado, escuálido, casi la pantomima de los bufones. Bastó que las capas medias, replegadas de la escena política, declararan la “ley del hielo” a los militares —en los bailes, actos públicos y reuniones, la presencia de un militar provocaba su inmediato aislamiento y en caso extremo el abandono general del sitio en cuestión— para que el gobierno de Páez se viniera abajo y el socialismo volviera a la escena política a través del gobierno del General Enriquez con más fuerza” (Moreno, 2015 [1975] :129)

“Así, fue hacia fines de la década de los años treinta que la tesis stalinista-maoista de la Revolución de Liberación Nacional antiimperialista y anti-feudal, encontró su caldo de cultivo en el movimiento democrático reformista de esas capas medias, consolidando la formación de la izquierda ecuatoriana. Sin embargo, esa fusión no generó un proyecto político insurreccional sino la consolidación del programa democrático de conciliación de clases, en la medida en que la instancia política, la estructura del bloque en el poder y la articulación misma de las instancias de la formación social eran claramente de tipo capitalista”  (Moreno, 2015 [1975] :132)

El poder y resurrección de las clases medias y populares se desarrollaron por todo el territorio, las calles se volvieron escenario de constantes contiendas y varias luchas estructurales,  anexando  el concepto de formación social en la región articulada al regimen capitalista

“Excluidas nuevamente de los centros del poder, las capas medias se lanzaron al combate, especialmente el movimiento estudiantil y el magisterio. El movimiento obrero, afectado tanto por el incremento de las tasas de plusvalía (a través de la inflación y devaluación) como por la ofensiva política de la burguesía, también reanimó sus luchas: huelga de trabajadores textiles, paro general de trabajadores en Quito, huelga de trabajadores gráficos en Guayaquil. “Y lo que había de más notorio en toda esa época era que ni los universitarios y los maestros ni los obreros comprometidos en tales aventuras procedían con otro fin que no fuese el desesperado afán de derrocar al Gobierno, para apoderarse del poder los dirigentes de tales movimientos”  (Moreno, 2015 [1975] :133)

C.4.- Proyectos políticos- sociales de las clases populares

“El levantamiento de Daquilema fue la última acción nacional del campesino indígena, luego esa tremenda fuerza se irá diluyendo y dispersando en heroicas pero aisladas luchas en los latifundios andinos. Y, ese paso de ganso limitaba además la formación del proletariado, única fuerza social capaz de convertirse en alternativa revolucionarla”  (Moreno, 2015 [1975] :135)

Estos procesos se vieron  fragmentados por la falta de cohesion y unidad de las estructuras y grupos revolucionarios, que se chocaron contra la hegemonía burguesa y la falta de identidad en su lucha social.

“tratando de capitalizar a su favor el descontento de las masas. El resultado fue una confusa alianza entre el Partido Comunista, el Partido Socialista y los sectores derechistas dirigidos por Camilo Ponce Enriquez(…) La clase obrera y las masas populares, por supuesto, fueron las que realizaron y dirigieron materialmente el proceso insurreccional y el derrocamiento de Arroyo. Grandes manifestaciones, despliegue del infinito ingenio popular, grandes contingentes cercaron físicamente los cuarteles inutilizando la acción del Ejército y realizando heroicas acciones combativas. Durante algunos días el Ecuador estuvo en manos de sus legítimos dueños y el poder descendió a las calles y al pueblo.”  (Moreno, 2015 [1975] :136)

 

Estas manifestaciones, no solo dieron lugar  a alcances teóricos, sino prácticos, la realdiad se vistió de justicia  y la revolución vino desde abajo, es decir, desde las capas populares y medias de la soceidad ecuatoriana, cansados de explotación, enajenación social y mercantil, realizaron varias manifestaciones y lucha contra el Estado y los poderes dominantes que sometían a la Sociedad, lastimosamente la falta de unidad de los grupos no permitió tomar y contrarrestar la hegemonía de los grupos dominantes

“Sin embargo, obviamente el poder regresó a las clases dominantes hegemonizadas por la fracción que controlaba la producción para el mercado interno, a través del golpe de estado del 30 de marzo de 1946, en que se rompió brutalmente la ambigua alianza entre la clase obrera y las masas populares con la fracción terrateniente conservadora. El desmantelamiento del periódico socialista La Tierra y la persecución de dirigentes políticos socialistas marcaron esa ruptura. Durante ese extraño matrimonio político, fruto de la ilusión reformista de las capas medias y de los partidos Socialista y Comunista, fieles a los postulados de la llamada revolución democrática nacional, la dicotomía entre el movimiento material del proletariado y las masas populares y la dirección política, se expresó incluso físicamente. En las calles, en las fábricas, en los combates se operaba un proceso de constitución y consolidación de las fuerzas populares” (Moreno, 2015 [1975] :137)

 

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (37.2 Kb)   pdf (175.2 Kb)   docx (26 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com