ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemáticas con la facturación en México

misael9705Documentos de Investigación17 de Agosto de 2022

5.564 Palabras (23 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 23

Problemáticas con la facturación en México

ÍNDICE

PORTADA         1

TEMA DE INVESTIGACIÓN        4

 UNIDAD I:………………………………………………………………….        4

 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:……………………………….        ……..4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………..        5

OBJETIVO GENERAL        :……………………………………………………5

 ESPECÍFICOS:        5

 VARIABLES:        5

 HIPÓTESIS:……………………………………………………………….        6

 MARCO TEÓRICO:        7

CUESTIONARIO:………………………………………………………….12 

UNIDAD II:…………………………………………………………….         15

TÉCNICA DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS:…………………...…15

ESTRATEGIA PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN        15

TOMA DE DECISIONES :…………………………………………..…. 16

CONCLUSIÓN…………………………………………17

UNIDAD III :……………………………………………………………….18

PRESENTACIÓN FORMAL DE LA INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA:………………………………………………………18

IMPORTANCIA        18

GENERALIDADES        19

ESTRUCTURA        20

PORTADA        22

INDICE        23

RESUMEN        24

INTRODUCCIÓN        25

MARCO TEÓRICO        28

MÉTODO        31

RESULTADOS        33

CONCLUSIONES Y RECOMENDAIONES        34

Tema de investigación:

Las distintas problemáticas para realizar la facturación electrónica.

UNIDAD I

Justificación de la unidad

La presente investigación se realizará aplicando las Técnicas y métodos correctos, para implementar una facturación electrónica adecuada, partiendo del análisis de las distintas problemáticas asi como la deducción de los beneficios que obtiene el contribuyente al implementarla correctamente.

La presente investigación se eligió con el objetivo de explorar y confirmar lo que pasa al querer facturar, partiendo de documentar como se realiza correctamente, mediante la indagación de los distintos requisitos y pasos a seguir (firma electrónica, RFC, certificado de sello digital etc.), asi como, los testimonios por parte de los contribuyentes, pudiendo llevar a cabo en un periodo transversal ya que solo se realizara por 6 meses.

En cuanto a los procesos de investigación se eligió y delimito a investigar en general la emisión y aplicación de las facturas , planteando el problema en la dificultad y problemáticas de facturar electrónicamente pudiendo justificar la presente investigación en los beneficios que se tendrán que pueden ir desde llevar el control y la comprobación de gastos ante el SAT, hasta deducir los impuestos correctamente, claramente apegándose a los objetivos elaborados para que no existen errores a la hora de emitir dichas facturas.

Planteamiento del problema 

dificultad y problemáticas de facturar electrónicamente

Objetivo general:

Determinar realmente cuales son los diferentes obstáculos que el contribuyente se va a encontrar el momento de querer facturar asi como que pasos deben tomar en cuenta para que se pueda realizar correctamente.

y específicos seria identificar con exactitud porque los contribuyentes no les gusta facturar y en su caso declarar, asi como los problemas más comunes que se encuentran

En cuanto a las variables encontradas, se puede decir que se presenta la independiente por parte del portal del SAT asi como la modificación de la ley claramente y las dependientes que sería los errores de la   elaboración de las facturas asi como el presentar a tiempo o como tener lo datos necesarios y correctos o en su caso desinformación.

Nuestra población serán los distintos contribuyentes personas físicas que trabajen en actos empresariales o laborales   y la muestra serán las distintas graficas con los resultados obtenidos.

Hipótesis

Ala hipótesis que llegamos es que el mal uso de la plataforma del SAT conlleva a una facturación errónea.

El marco teórico

Nuestra investigación partirá de la investigación en los distintos foros o blogs de contadores así como en las páginas  de internet donde las mismas empresas exponen  estos problemas para ofrecer sus servicios al contribuyente , así como con la indagación por parte de boca a boca de los mismos contribuyentes  y la indagación en el mismo portal del SAT para poder dar un veredicto correcto y no solo partir de lo que se dice y la muestra la tomaremos de aquellos problemas más comunes o más concurrentes.

Sin embargo, las prisas y la falta de conocimiento fiscal pueden conducir a los contribuyentes a incluir datos erróneos en sus facturas, los cuales aparte de retrasar las tareas contables, pueden también ocasionar muchos problemas con las autoridades tributarias.

La facturación electrónica en México es el reemplazo digital de un ejemplo de comprobante fiscal digital (CFD), que está apegada a los esquemas definidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A partir del 28 de junio del 2006, se determinaron las normas de regulación para que se pueda realizar los servicios de emisión y envío de los comprobantes fiscales digitales.

A partir del 1 de enero de 2011 se estableció el uso obligatorio de la factura electrónica, de acuerdo con las reformas al Código Fiscal de la Federación. El gobierno mexicano para impulsar el uso de la factura electrónica estableció como objetivos:

  • Combatir la evasión fiscal
  • Proteger el medio ambiente
  • Promover la eficiencia en los procesos comerciales, que se traducen en ahorros palpables para quienes adoptan el sistema

Este favorable impacto en la preservación de nuestros recursos naturales es una de las razones principales por las que más de 30 países a nivel mundial han incorporado la factura electrónica como una forma ventajosa de hacer negocio.

El sistema tributario es el nombre aplicado al sistema impositivo o de recaudación de un país. Consiste en la fijación, cobro y administración de los impuestos y derechos internos y los derivados del comercio exterior que se recaudan en el país, además administra los servicios aduanales de inspección fiscal. Por lo tanto, se puede mencionar que el sistema fiscal es un conjunto de impuestos que se graba en un país en determinadas circunstancias o épocas.

Por ello la obligación tributaria según el Código Tributario se define como el

vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la ley

Para poder entender con exactitud de lo que se habla se definen los siguientes conceptos:

Para empezar, podemos definir que es un contribuyente proviene de la palabra “contribuir” que proviene de tributo, que en la época antigua significaba impuesto o contribución. En cuanto a término tributario un contribuyente es toda persona que tiene derechos y obligaciones de frente a un ente público, de una relación que proviene de los tributos, estando obligado a realizar el pago de éstos para financiar al Estado.

Entendemos por SAT al Servicio de Administración Tributaria el cual es un órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP). Lo que quiere decir que es independiente de la SHCP y que, además, tiene competencias y facultades autónomas. Aunque, al final, funciona bajo el mando de la Secretaría de Hacienda.

El SAT Tiene carácter de autoridad fiscal y es el responsable de aplicar la legislación fiscal y aduanera con el propósito de que las personas físicas y morales contribuyan de forma proporcional y equitativa al gasto público. se creó para lograr que la aplicación de la política fiscal y aduanera mexicana incida de manera favorable en el financiamiento del gasto público.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (173 Kb) docx (28 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com