Problemas de convivencia de ciudadanos.
hoockerInforme3 de Febrero de 2016
587 Palabras (3 Páginas)562 Visitas
1. BLOQUE 1PARA OBTENER Y ORGANIZAR INFORMACIÓN
2. MEDIANTE LAELABORACIÓN DE ESTE BLOQUE,APRENDERÁS A :
3. Interpretar adecuadamente documentos que regulen la convivencia o reglamentar situaciones de tu entorno.
4. Reconocer personajes recurrentes en mitos y leyendas. Mixtecatl
5. Formularpreguntas de acuerdo con propósitos específicos.
6. Buscary seleccionar información de diversos textos.
7. PROYECTO 1ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA HAGAMOS UN REGLAMENTO
8. PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EXPLORAR, LEER Y PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE REGLAMETOS
9. ¿QUÉ SABEMOS ACERCA DE LOS PROBLEMAS DECONVIVENCIA Y LAS LEYES QUE SE ESTABLECEN PARAREGULARNOS? ACTIVIDAD: en equipo de tres personas contesta las preguntas de la página 24 del libro de español y al finalizar comparte la respuesta con el resto del grupo.
10. ANALIZAMOS QUÉ SON LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES Con la guía de tu maestro analiza estos artículos para que comiences a identificar cómo se redactan las normas y anota en tu cuaderno las ideas centrales. LA ARTÍCULO 3º. ARTÍCULO 4º. EDUCACIÓN • Todo individuo • Todos los tiene derecho a habitantes del • Es indispensable recibir educación. para el progreso país deben cursar individual y social la educación primaria y secundaria.
11. Son aquellas Oraciones temáticas que contienen IDEAS la esenciaCENTRALES del texto, lo Oraciones que se explicativas quiere comunicar.
12. ACTIVIDAD. Redacta en tu cuaderno la definición propia que tienes sobre lo que es un derecho y una obligación. En tu cuaderno dibuja el siguiente recuadro y en cada columna escribe cinco derechos y obligaciones que tienes como persona moral. PERSONA MORAL DERECHOS OBLIGACIONES 1.- A LA EDUCACIÓN 1.- ESTUDIAR 2.- 2.- 3.- 3.- 4.- 4.- 5.- 5.- 6.- 6.-
13. Los documentos legales tienen una distribución especial. Presenta las normas de forma descendente: de logeneral a lo especifico y se emplean números arábigos, romanos y letras para cada articulo.
14. OBLIGACIONES Y DERECHOSSe redactan como reglas o normas que hay que cumplir; se utilizan preferentemente los verbos en: Indicativo en presente infinitivo Indicativo en futuro imperativo
15. VERBOS CONJUGADOS EN: PRESENTEINFINITIVO: Ej. Preguntar las INDICATIVO: dudas que Ej. Son tengan derechos de los alumnos INDICATIVO IMPERATIVO EN FUTURO: EN PRESENTE: Ej. Ej. Pregunten sobre las dudas Preguntarán que tengan. las dudas que tengan
16. ACTIVIDAD: Cada integrante del grupo pasará al pizarrón a escribir una norma para elaborar el reglamento interno de la clase de Español. Después de que el reglamento este terminado será pegado en el aula, para que todos los alumnos lo conozcan y respeten durante todo el ciclo escolar.
17. PROYECTO 2 RELATOS DE MARAVILLAS ARMEMOS UNA ANTOLOGÍA
18. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: LITERATURA INVESTIGAR SOBRE RELATOSMÍTICOS Y LEYENDAS DE DISTINTOS PUEBLOS.
19. META DEL PROYECTO En este proyecto elaboraras en equipos de tres una antología de mitos y leyendas para compartirla con el grupo.
20. LEYENDA Sus principales características son:Relatar hechos Exagerar o Trasmitirse Forma que tal vez deformar oralmente a lo parte de la fueron esos hechos largo de los años cultura de verdaderos debido a al un pueblo imaginación popular
21. LOS MITOS Son relataos ficticios que se caracterizan porExplicar el Abordar Relatar Rendir culto aorigen del creencias en historias de dioses y mundo seres divinos héroes héroes superiores
22. LOS MITOS Y LEYENDAS Son relatos que refieren valores que se trasmite de generación en generación. Sus temas son universales, hablan de deseos y sueños, de virtudes y debilidades, por ejemplo: - El amor (Afrodita) - La aventura (Ulises) - El castigo (Sísifo)
...