ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problematica De La TV

fatautiva18 de Junio de 2014

902 Palabras (4 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 4

Ética Comunicativa en la Televisión

• ¿Cuál es la relación que existe entre la ética comunicativa y las competencias comunicativas?

La relación que existe entre la ética comunicativa y las competencias comunicativas, en cuanto a la ética comunicativa no solo reflexiona sobre contenidos morales, sino acerca de los procedimientos mediante los cuales podemos declarar que normas surgidas de la vida cotidiana son correctas, es una ética que de las dos caras del fenómeno moral, felicidad y norma, sólo atiende a la norma. Por su lado las competencias comunicativas tiene el lenguaje como una herramienta más poderosa creada que nos definió con seres humanos y nos permite expresarnos, hacernos entender y relacionarnos con los demás; constituyen una relación que va unida entre ética y expresión.

• ¿Por qué la ética comunicativa es importante para una comunidad en su proceso de reconstrucción del tejido social?

La ética comunicativa busca perfeccionar el proceso de comunicación, haciéndonos reflexionar sobre cómo debe ser y no como debe ser la interrelación entre las comunidades; sin dejar de lado la importancia de la moral. También nos estimula para que cumplamos con nuestros deberes como hablantes y exijamos nuestros derechos como tales. Debemos ser consecuentes con lo que decimos con lo que hacemos. Construir un país mediante el dialogo y la comunicación, donde seamos respetuosos con las ideas de los demás, escucharlas y debatirlas siempre entre con cordialidad y con ideas.

• ¿La ética comunicativa tiene cabida en las redes sociales, la televisión, el cine, entre otras?

La ética comunicativa si tiene cabida en las redes sociales, la televisión, el cine tiene cabida y debe ser estos medios responsables con los interlocutores ya que estos últimos siguen lo que se les presentan en por estos medios, teniendo en cuenta que muchos niños y adolecentes están conectados diariamente a las redes y la televisión por eso deben ser responsables con sus contenidos y no crear falas imágenes e ídolos a seguir.

• ¿Qué aporta la ética comunicativa al hombre y mujer de hoy?

Dentro de los aportes que la ética comunicativa al ser humano es brindarle el medio para lograr su desarrollo personal, su integridad, su bienestar, el lograr sus metas personales de una manera horrada, legal, digna y que expresa lo que siente, lo que piensa, les contribuye tanto al hombre como a la mujer en su realización personal, cumplir con las promesas hechas que los defina como personas integras y confiables.

• ¿Desde su contexto comunitario ¿cómo debería ser la ética comunicativa en la T.V?

Describir la realidad es la misión principal de los medios de comunicación. En el ejercicio de esta misión, el periodista ha de tratar de buscar la máxima objetividad posible. Debe explicar los hechos de manera transparente tal y como han ocurrido dado que es un mero administrador de un bien ajeno como es el derecho de los hombres y de las mujeres a saber qué pasa, a saber cómo pasa y a saber por qué pasa.

Si se observa el proceso de la comunicación desde el lugar del receptor, se aprecian diferentes formas de entender la misma información. La persona se vincula con el mensaje desde su bagaje cultural, creencias e ideologías. Por lo tanto, partiendo de este capital cultural se define el sentido de la información que está recibiendo. En toda comunicación humana, los sobrentendidos, malentendidos, ambigüedades, interferencias de sentido, muestran el carácter resbaladizo del lenguaje y la necesidad de definir el significado de una conversación, de una obra o un programa televisivo desde cada propio bagaje cultural.

A pesar de que es inevitable desprenderse de este fondo subjetivo, los informadores deben intentar ser lo más objetivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com