Problemática de las redes sociales en los jóvenes
joselin1999Documentos de Investigación18 de Octubre de 2017
2.945 Palabras (12 Páginas)336 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
[pic 1]
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
JOSSELIN JAILENE CEDEÑO ARTEAGA
MÉTODO DEL TRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DOCENTE
MANUEL GONZALEZ BERRUGA
ESMERALDAS – ECUADOR
2017
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Las redes sociales en los jóvenes.
Josselin Jailene Cedeño Arteaga.
Contabilidad y Auditoria
Método del trabajo científico
Primer Nivel
RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN
Esta investigación se basa en la estrecha relación entre los jóvenes y las redes sociales con el objetivo de verificar si se está abusando de las redes sociales y por qué se lo hace.
Las redes sociales están provocando un gran impacto debido al poder de comunicación que el Internet facilita, sin embargo, la mala utilización de estas pueden llegar a convertirse en una adicción, específicamente en los jóvenes.
Una buena decisión es motivar a los adolescentes a que recapaciten sobre el mal manejo que se le está dando a las redes sociales e iniciar una mejora en cuanto al buen uso de estas páginas web
Sin embargo, la utilización de las redes sociales como twitter, Facebook, Messenger, entre otros, no son “malos” por sí solos, como lo menciona el profesor Hugo campos en su artículo titulado “Jóvenes: preocupa el mal uso de redes sociales”, donde menciona lo siguiente “… y para encaminar la conciencia del uso de estas tecnologías, que es absolutamente buena, pero la cuestión está en saber usarla” (Campos, 2013). La opinión de este investigador nos ayuda para aclarar que todo está ligado al uso que le demos a las redes sociales, ya que si lo vemos desde un punto de vista positivo decimos que estas nos permiten comunicarnos con persona, amigos, etc. Sin embargo si se le dan un mal uso pueden traer consigo consecuencias realmente desbastadoras.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día la mayor parte de los adolescentes solo piensan en pasar en las redes sociales, dejando de lado actividades que son realmente importantes, lo que provoca que ellos dejen una vida real para pasar a una irreal. Por tal motivo decidí, realizar esta investigación y así poder comprobar la problemática que trae consigo las redes sociales, de tal manera que su ejecución se ha vuelto un problema especialmente en los adolescentes.
Es verdaderamente necesario realizar esta investigación debido a que las redes sociales se han expandido rápidamente en toda la sociedad, y van provocando grandes conflictos en los adolescentes.
MARCO TEÓRICO
¿Qué son las redes sociales?
Estas páginas web son sitios de internet mediantes los cuales podemos comunicarnos con amigos, familiares que no vemos desde hace tiempo, y en la mayoría de los casos conocer a nuevas personas.
Estas páginas sociales se vienen dando desde hace mucho tiempo, cuando en 1995 a Conrads se le ocurrió diseñar un sitio llamado Classmates.com, en la cual podíamos comunicarnos con aquellas personas que quizá no hemos visto hace muchos meses incluso años.
Muchos años más tarde se comenzaron a ver muchas otras páginas web, lo que nos confirma que estas tuvieron una gran acogida en el periodo de su lanzamiento.
Existe una gran variedad de redes sociales entre las que encontramos a: Facebook, WhatsApp, Twitter, Snapchat, Instragram, entre otras.
Sin duda alguna el internet y la gran variedad de redes sociales que se encuentran en ellas posee gran cantidad de ventajas pero así mismo estás pueden provocar grandes desventajas si no se toman precauciones acerca de su uso.
Desventajas
- Suelen ser muy peligrosas si no se configura la privacidad de cada persona, ya que sus perfiles quedan expuestos ante personas maliciosas que lo único que quieren es hacer daño
- En ocasiones existen casos de suplantación de identidad, por personas que roban perfiles para provocar conflictos.
- Si no se controlan a tiempo pueden causar adicción.
- Estas páginas pueden ser utilizadas por delincuentes o criminales quienes se esconden detrás estas páginas para conocer información de sus víctimas y secuestrarlas y así extorsionar a sus familiares.
- Son peligrosas para los jóvenes ya que en estas se filtra información maliciosa la cual queda expuesta la vida de las personas.
La influencia de las redes sociales en los jóvenes
Hablando en términos generales se sabe que hoy en día la tecnología va avanzando a pasos gigantescos, los mismos que han traído muchas soluciones como malestares para la sociedad, hace unos años atrás eran pocos los que tenían acceso a internet o alguna cuenta de red social, en la actualidad es rara la personas que no posea internet o una cuenta ya sea en Facebook, WhatsApp, Twiter, Etc.
Los jóvenes hoy en día pasan la mayoría de su tiempo en las redes sociales, y muchos de ellos simplemente se encuentran en ellas sin ni siquiera hacer algo, es decir, sin chatear o enterarse de cosa que publican sus amistades; y viendo esto desde otro punto de vista nos damos cuenta que lo único que estos hacen es malgastar su tiempo en vez de invertirlo en cosas más productivas como leer, investigar u instruirse en temas realmente interesantes
Para los adolescentes este ocio consume demasiado tiempo ya que incluso pasan horas en ellas y en ocasiones se convierte en una adicción, lo que les provoca problemas referentes a sus estudios porque estos los descuidan, por pasar tiempo en las redes ya que piensan que ellas son más importantes que sus propias tareas
Verdaderamente es una gran ventaja pasar tiempo conectada con nuestros familiares que quizá no los vemos desde hace mucho, poder contactarnos con ellas incluso vernos cara a cara mediante las video llamadas.
Hoy en día se está perdiendo el afecto que debe tener la familia, ya que cada persona se concentra en su mundo y no existe esa conexión familiar como por ejemplo anteriormente el padre o la madre cuando era la hora del almuerzo preguntaban ¿Cómo estás?, ¿Qué tal te va en el colegio?, y había una mutua conversación de padre a hijos, pero ahora esto se está acabando por cierta parte por culpa de las redes sociales ya que se pasa tanto tiempo en ella que no se da el merecido tiempo para conversar con nuestros padres.
El buen o mal uso de las redes sociales depende únicamente de los padres de familia, ellos deben ver si sus hijos tienen un uso moderado de las redes sociales, si las están utilizando para algo productivo o simplemente las están empleando para hacer daño o perjudicándose ellos mismos.
Algunos especialistas han constatado que en la actualidad la adicción por las redes sociales es un gran problema psicológico y que provoca una baja del autoestima, por esta razón esta problemática no se debe tomar tan a la ligera, los adolescente a veces no pueden estar sin publicar algún estado en Facebook, haciendo que muchas personas se enteren de su vida personal sin imaginarse que estos pueden valerse de esta y provocar algún daño, por ejemplo “Me voy de viaje con mi familia por una semana” aquí esta información publicada por el usuario puede ser utilizada por los delincuentes para hacer un robo en la casa de esta persona, porque saben que la casa va a estar sola.
Los adolescentes miran el internet como un canal para transmitir sus intereses y preocupaciones, los mismos que van consumiendo su tiempo lentamente, sin que se den cuenta enamoran su espacio privado al igual que el personal a la vez que están mediando su identidad y vida íntima, por esta misma razón los padres de familia juegan un rol importante en la formación de sus hijos , por ellos deben estar al tanto de todo lo que hagan y del manejo que tienen hacia las redes sociales (Livingston, 2009).
Las redes sociales afectan directamente al desarrollo integral y en la personalidad del adolescente ya que es en este donde se pasa la mayor parte de su tiempo, la insistente curiosidad que tiene por saber que pasa en las redes, los conlleva a que se encuentren esclavizados a las mismas.
Los adolescentes de 12 a 17 años son los que están más expuestos a caer en este mundo de perdición por las redes sociales, llegando a extremos de no poder vivir sin ellas generando una dependencia de las mismas, haciendo que están les generen graves consecuencias como la pérdida de tiempo en actividades innecesarias, enfermedades que tengan que ver con el sedentarismo, la desconcentración, la depresión, entre otras. Todas estas cosas están afectando de una u otra manera a nuestra sociedad, ya que cada vez vemos más adolescentes adictos a estas redes sociales.
PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
- ¿Cómo influye el manejo que le dan los jóvenes a las redes sociales en su vida diaria?
- ¿Cuáles son las problemáticas que acarrean el mal uso de las redes sociales en los jóvenes?
HIPOTESIS
- Los adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo en el ordenador, siendo específicos, en las redes sociales.
- El manejo excesivo de las redes sociales en los jóvenes afecta directamente en su rendimiento académico
- Pasar por mucho tiempo en las redes sociales puede convertirse en una adicción, la misma que podrían traer consigo problemas de ansiedad y estrés.
- Las redes sociales provocan que los jóvenes se aíslen de sus familiares en especial de sus padres o hermanos.
Objetivo General
Analizar la influencia de las redes sociales en la vida social y cotidiana de los adolescentes.
Objetivos específicos:
- Determinar las causas por las cuales los jóvenes acceden a las redes sociales.
- Analizar los hábitos de comportamiento respecto al uso de las redes sociales
- Comprobar cómo afecta el uso de las redes sociales a la vida personal y familiar de los estudiantes
- Analizar la problemática del mal uso de las redes sociales.
- Determinar las consecuencias de la mala utilización de las redes.
MUESTRA DE LA INVESTIGACION.-
- Universo: los jóvenes del Ecuador
- Población: los jóvenes de la ciudad de Esmeraldas
- Muestra: los jóvenes del Colegio La Inmaculada de Esmeraldas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mi investigación es mixta ya que en esta estoy empleando dos herramientas tanto un cuestionario y las entrevista, esto quiere decir que voy a obtener tanto datos cualitativos y cuantitativos.
Yo elegí la entrevista y él cuestionario ya que así puedo obtener datos más precisos los cuales me van a servir para la ejecución de mi investigación y poder tener éxito en la misma.
...