Programas De Gobierno Para El Apoyo Economico
hayparada24 de Mayo de 2013
3.379 Palabras (14 Páginas)650 Visitas
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
El Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 unirá todas las voces del país hacía un mismo objetivo: llevar a México a su máximo potencial. Sera un documento breve, consistente y claro.
Privilegiará las líneas de acción, incluirá indicadores para medir la efectividad del Gobierno y fijará como máxima prioridad el convertir a México en una Sociedad de Derechos, es decir, que todos los derechos contemplados en nuestra Constitución sean una realidad para todos los mexicanos.
Será un Plan de Desarrollo que incluya los compromisos asumidos por el Gobierno de la República en el Pacto por México. Incorporará las siguientes estrategias transversales:
• Democratizar la productividad.
• Conformar un Gobierno cercano y moderno.
• Incluir la Perspectiva de Género para que la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres esté presente en todo el Plan.
El Plan Nacional de Desarrollo para el cumplimiento de sus objetivos se divide en 4 grupos de programas:
a) Programas Sectoriales; comprenden los objetivos, prioridades y políticas a las que deberá sujetarse cada uno de los sectores de la Administración Pública.
b)
Programas Institucionales; aquellos elaborados por y para las Entidades Paraestatales, sujetos a los programas sectoriales correspondientes.
c)
Programas Regionales; hechos para las Regiones que se consideren prioritarias y estratégicas para el cumplimiento de los objetivos del Plan y que sean rebasados por la delimitación territorial de una Entidad Federativa.
d)
Programas Especiales; deben contraerse a las prioridades del desarrollo integral del País o a las actividades de dos o más dependencias coordinadas de sector.
PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGISTICA Y CENTALES DE ABASTO
El Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA) tiene como objetivo general promover el desarrollo de la logística en el sector abasto, a través del otorgamiento de apoyos a las empresas del sector favoreciendo la generación de empleos y la atracción de inversión.
Con el apoyo de recursos económicos se busca modernizar al sector abasto nacional e internacional y a los mercados públicos, con el fin de mejorar tiempos, calidad y accesibilidad a los productos.
Descripción
PROLOGYCA pretende
• Impulsar la competitividad del país y desarrollo regional mediante el apoyo a proyectos que contribuyan a mejorar las actividades logísticas en el Sector Abasto.
• Fomentar la reconversión de las Centrales de Abasto hacia modernos y eficientes centros logísticos agroalimentarios.
• Fomentar el fortalecimiento y la profesionalización de empresas instaladas en México que integran el Sector Abasto para que ofrezcan bienes o servicios a nivel de clase mundial.
• Fomentar la adopción, innovación, y modernización de las prácticas logísticas en las empresas que integran el sector abasto del país, así como el desarrollo de nuevos esquemas de negocios que contribuyan a mejorar los procesos de distribución.
• Impulsar la capacitación de los recursos humanos que se desempeñan en el Sector Abasto bajo el elemento logístico.
• Facilitar el acceso al financiamiento a las empresas del Sector Abasto.
• Apoyar a las empresas del Sector Abasto en México para adquirir tecnologías que mejoren sus procesos logísticos mediante los esquemas establecidos en el PROLOGYCA.
• Impulsar el desarrollo de centros de abasto, cadenas de abastecimiento y canales de comercialización que faciliten el comercio interno y la integración con proveedores y clientes, y
Cobertura y población objetivo
PROLOGYCA tiene una cobertura nacional y su población objetivo es la que se indica a continuación y que pretenda obtener Apoyos para la realización de los proyectos en los conceptos de apoyo que se describen en el Anexo A de las presentes Reglas de Operación y los que el Consejo Directivo determine y autorice:
• Las personas físicas con actividad empresarial y/o las personas morales relacionadas con el sector abasto
• Los organismos, agrupamientos empresariales, empresas integradoras y asociaciones civiles que promuevan el desarrollo del Sector Abasto y o la integración de Cadenas de Valor
• Las instituciones académicas orientadas a la formación de recursos humanos especializados en logística para el Sector Abasto
• Los organismos públicos, privados o mixtos sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentre la difusión y/o desarrollo de la logística en el Sector Abasto, y Gobiernos Estatales y/o Municipales, así como Fideicomisos, interesados en promover y/o desarrollar proyectos logísticos en el Sector Abasto.
Apoyos
Los Apoyos económicos del PROLOGYCA están integrados por subsidios previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación vigente y serán otorgados a los beneficiarios a través de los Organismos Promotores.
De acuerdo con las Reglas de Operación PROLOGYCA 2011, son sujetos beneficiarios
• Proyectos con impacto municipal, estatal, regional y/o nacional en infraestructura y equipamiento.
• Estudios enfocados a mejorar la logística en el ámbito nacional como internacional.
• Proyectos que fomenten la difusión y publicación de la materia logística en el sector.
• Proyectos de facilitación comercial, reconversión, aplicación de nuevos modelos de negocio.
PRODIAT
El Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (PRODIAT) tiene como objetivo general impulsar el crecimiento de las ventas, producción, empleo, valor agregado, productividad y competitividad de las industrias de alta tecnología, por medio del otorgamiento de apoyos de carácter temporal para la realización de proyectos que atiendan fallas de mercado.
FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Y A LAS EXPORTACIONES . ( SECRETARIA DE ECONOMIA )
México ha incursionado satisfactoriamente en el mercado internacional, gracias a su cada vez mayor nivel de competitividad en el ramo de las manufacturas. De ser en décadas anteriores, un exportador exclusivamente de petróleo, ahora el país se caracteriza por tener industrias que elaboran una gran diversidad de productos de exportación.
Acorde con lo anterior, el gobierno mexicano ha puesto especial interés en desarrollar una industria más competitiva y dinámica, para fortalecer los vínculos entre el mercado interno y el externo, permitiendo con ello el desarrollo de cadenas productivas.
Para el logro de este objetivo, resulta indispensable que la planta productiva nacional tenga acceso a los mejores insumos y maquinaria a nivel mundial, a precios competitivos.
Consciente de la necesidad de apoyar la vinculación entre los diversos eslabones de las cadenas productivas, la Secretaría de Economía, conjuntamente con otras dependencias del Gobierno Federal, ha instrumentado diversos apoyos destinados a fortalecer y desarrollar el ramo productivo del país, entre el que destaca PROSEC (Programas de Promoción Sectorial), el cual otorga aranceles preferenciales para empresas productoras, con el objeto de que adquieran insumos y maquinaria, necesarios para sus procesos productivos a precios competitivos.
FOMENTO A LAS EXPORTACIONES
Los programas de fomento a las exportaciones están orientados a promover la productividad y la calidad de los procesos que elevan la competitividad de las empresas y permiten su incorporación adecuada al mercado mundial. Lo anterior, con base en la reducción de cargas arancelarias para los insumos, partes y componentes que se incorporarán en el producto de exportación y la simplificación de trámites administrativos por parte del gobierno federal.
Estos programas los administra la Dirección General de Comercio Exterior, y son los siguientes:
a)Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
b)Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX)
c)Empresas de Comercio Exterior (ECEX)
d)Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (Draw Back)
El Programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) es un instrumento de fomento a las exportaciones, mediante el cual se permite a los productores de mercancías destinadas a la exportación o empresas que prestan servicios destinados a la exportación, importar temporalmente diversos bienes (materias primas, insumos, componentes, envases y empaques, así como maquinaria y equipo) para ser utilizados en la elaboración de productos de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y de las cuotas compensatorias, en su caso.
A fin de gozar de los beneficios de un programa IMMEX, la empresa deberá registrar ventas anuales al exterior por un valor superior a 500,000 dólares de los Estados Unidos de América, o su equivalente en otras divisas, o bien, facturar productos de exportación cuando menos por el 10% de sus ventas totales.
La Industria IMMEX se ha consolidado como un importante motor del desarrollo industrial en México, mostrando un crecimiento acelerado constatado por los indicadores positivos de empleo, número de establecimientos, saldo de la balanza comercial y captación de inversión extranjera, lo cual le ha permitido figurar como la segunda fuente generadora de divisas,
...