ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Seminario


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  1.109 Palabras (5 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 5

Análisis de la experiencia en Barcelona

Partiendo de la visualización con la que yo en lo personal partí de Guatemala hacia el torneo MIC, me pareció que logre alcanzar mis objetivos planteados por una parte, pero también en otros aspectos fui insuficiente y en la parte de conjunto del equipo también. Desde un principio el equipo y yo nos comprometimos a luchar con todo el corazón y entrega en este torneo, porque sabíamos que de no ser sin actitud, nunca lograríamos llegar lejos en ese torneo.

Pues este aspecto actitudinal del equipo en los primeros 2 partidos se hizo de notar bastante, ya que se entro al campo con toda la convicción y contundencia, pero yo en lo personal hubiese preferido enfrentar a los equipos mas “difíciles” en estos primero partidos. Ya que en el equipo, yo en lo personal, pude percibir que luego de estos dos primeros encuentros nuestra actitud y entrega en el tercer partido (contra Nastic) decayó. En este partido caímos desgraciadamente en el conformismo, que al haber anotado el primer gol, nos encerramos en nuestro propio territorio, facilitándole al otro equipo las llegadas más constantes y peligrosas. Con esto dimos paso al tiro libre indirecto dentro del área en contra nuestra donde nos empatan debido a un error “infantil”, que se cometió a pesar de la comunicación que hubo entre los que estábamos conformando la barrera que era suficiente para dar a entender de que NADIE de nosotros saltaría. Pues aquí se pudo evidenciar desgraciadamente la desconcentración de nuestro compañero al desacatar la orden de las voces de mando que se escuchaban en la barrera y por parte de Julio.

Debido al doloroso empate contra Nastic, nos enfrentamos a Suecia donde hubo dos aspectos terribles y notables en el equipo durante el juego; pésima contundencia y desesperación. Durante todo el primer tiempo hicimos nuestro juego; tocar, tocar y tocar. Pero al momento de que lográbamos llegadas claras al área rival no definíamos. El contrario tuvo UNA llegada al final del primer tiempo y nos anota. Al momento de saltar en un segundo tiempo en contra de la corriente, implico que el equipo cayera en desesperación; a jugar al pelotazo, regalar balones, no definir y perder la comunicación verbal. A pesar de estar en esta situación de desesperación seguíamos dominando el juego y teniendo llegadas al área contraria pero igual, seguíamos en las mismas, fallábamos con tanta facilidad y tranquilidad. Esto cada vez desmotivaba al equipo y esto iba tomando de la mano directamente proporcional con la desesperación la cual no cesaba al carecer en el equipo; una voz de mando, un liderazgo, alguien con la inteligencia de frenar al equipo y tranquilizarlo. Y yo en lo personal reflexiono sobre esto, ALLI era donde realmente influía mi papel de capitán, donde ese tan mencionado “liderazgo” se tenía que hacer notar, donde el equipo más necesitaba de la guía de esa voz de mando,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com