Proyecto Seminario Huerto Escolar
19859659Informe6 de Abril de 2017
5.684 Palabras (23 Páginas)453 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDA EDUCATIVA COLEGIO PRIVADO “SIMÓN BOLÍVAR”[pic 1]
TUCUPITA; ESTADO DELTA AMACURO
ELABORACIÓN DE HUERTO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DE 5TO GRADO “U” DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO PRIVADO “SIMÓN BOLÍVAR” UBICADA EN CALLE JUNÍN, PARROQUIA LEONARDO RUÍZ PINEDA, MUNICIPIO TUCUPITA DEL ESTADO DELTA AMACURO.
ASESORA: INVESTIGADORES:
Prof. Kariela Aray Aray María
Beria Ismaelith
Sánchez Eidismar
TUCUPITA, JUNIO 2016[pic 2]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDA EDUCATIVA COLEGIO PRIVADO “SIMÓN BOLÍVAR”
TUCUPITA; ESTADO DELTA AMACURO
ELABORACIÓN DE HUERTO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DE 5TO GRADO “U” DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO PRIVADO “SIMÓN BOLÍVAR” UBICADA EN CALLE JUNÍN, PARROQUIA LEONARDO RUÍZ PINEDA, MUNICIPIO TUCUPITA DEL ESTADO DELTA AMACURO.
P.E.I.C. PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO PRIVADO “SIMON BOLIVAR”
ASESORA: INVESTIGADORES:
Prof. Kariela Aray Aray María
Beria Ismaelith
Sánchez Eidismar
TUCUPITA, JUNIO 2016[pic 4]
AGRADECIMIENTO
Primeramente agradecemos a Dios por darnos fuerza y fe para creer lo que nos parecía imposible terminar.
Agradecemos de manera muy especial a nuestros padres por darnos la vida y ser constantes y pacientes en nuestro crecimiento como personas. Por todo su esfuerzo, entrega y amor incondicional. Muchas gracias por ser nuestra constante motivación y ayudarnos a concluir esta importante etapa de nuestras vidas.
A nuestros hermanos por formar parte de nuestras vidas.
A nuestros compañeros de clase por haber sido participes de los momentos inolvidables que atesoraremos por siempre.
Agradecemos a la profesora Kariela Aray que, como asesora de este proyecto, nos orientó, apoyó y corrigió en nuestra labor investigativa con un interés y entrega que ha sobrepasado nuestras expectativas que como estudiantes depositamos en su persona.
A la profesora Darlenis Narváez por enseñarnos el importante valor de responsabilidad durante la elaboración de este proyecto y ser parte fundamental de nuestro conocimiento.
A nuestra Unidad Educativa Colegio Privado “Simón Bolívar” que nos ha dado la oportunidad de obtener los conocimientos y principios imperecederos de calidad educativa. Por ser nuestro segundo hogar donde tuvimos la dicha de tener una familia maravillosa.
ÍNDICE
Pp. | |
AGRADECIMIENTO………………………………………………………… | iii |
INDICE……………………………………………………………………….. | IV |
INTRODUCCION……………………………………………………………… | 1 |
DIAGNOSTICO………………………………………………………………… | 2 |
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………… | 3 |
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION…………………………………….. | 5 |
OBJETIVO GENERAL………………………………………………………. | 5 |
OBJETIVO ESPECIFICOS………………………………………………….. | 5 |
JUSTIFICACION………………………………………………………………. | 6 |
ANTECEDENTES……………….. ………………………………………… | 7 |
MARCO TEORICO.......................................................................… | 9 |
BASES LEGALES……………………………………………………………... | 10 |
METODOLOGIA……………………………………………………………….. | 11 |
TIPO DE INVESTIGACION………………………………………………….. | 11 |
POBLACION Y MUESTRA………………………………………………….. | 12 |
TECNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS……… | 13 |
PLAN DE ACCION……………………………………………………………. | 15 |
EVALUACION DEL PLAN DE ACCION…………………………………… | 17 |
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION…………………………………. | 18 |
CONCLUSIONES…………………………………………………………….. | 19 |
RECOMENDACIONES………………………………………………………. | 20 |
MEMORIA FOTOGRAFICA…………………………………………………. | 21 |
BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………… | 22 |
INTRODUCCION
La inquietud de realizar una investigación relacionada con la importancia de integración de los padres y representantes en el proceso educativo de sus hijos a través de la elaboración de un huerto escolar es debido a la crisis social, cultural, económica y financiera que atraviesa la educación venezolana en la actualidad.
Por lo tanto se espera que los docentes afiancen valores referidos al cooperativismo, a fin de que el grupo que atiende sepa identificar claramente las acciones correctas que debe emprender para mejorarlo, ya que de esta manera podrán elevar no solo su calidad de vida sino la de todos los que los rodea.
En todo caso, las estrategias a utilizar en el plan de acción van a variar de acuerdo a los objetivos específicos para dar respuestas a todos y cada uno de ellos. Todo esto permitirá perfilar las metas individuales hacia un futuro común, donde la calidad de de la educación sean las aspiraciones de esta investigación.
Esta investigación se ubica dentro del tipo de investigación de acción participativa, se recolecta información que fue captada por los investigadores, mediante observación libre. El diseño de este estudio indica los procedimientos que se utilizaron para dar respuesta a la información precisa para el estudio. En este sentido la investigación se estructura en el diagnóstico, planteamiento de problemas, objetivos de la investigación, justificación, antecedentes, marco teórico, bases legales, metodología, tipo de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, plan de acción, evaluación del plan de acción, resultado de la investigación, memoria fotográfica, conclusiones y bibliografía.
DIAGNÓSTICO
Para llevar a cabo el seminario se realizó un diagnóstico para conocer la realidad objeto de estudio relacionado con la integración de los estudiantes en el conocimiento de huertos escolares; esta se llevó a cabo a través de observaciones y entrevistas a los actores involucrados, es decir, docente y estudiantes. Por medio de las observaciones y entrevistas se pudo constatar que la Unidad Educativa Colegio Privado “Simón Bolívar”, carece de un huerto escolar que permita motivar y desarrollar en los estudiantes los conocimientos en el área socio-productiva y autosustentable.
...