ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: ¿Por qué es importante votar?

13AleDocumentos de Investigación10 de Enero de 2023

8.043 Palabras (33 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1]

[pic 2]


Centro de Bachillerato Tecnológico    [pic 3][pic 4]

Industrial y de Servicios No.199

“Emiliano Zapata”

         Proyecto de investigación: ¿Por qué es importante votar?

               Asignatura: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores

              Docente: Ing. María Cristina Aguilar Guerrero

Semestre: 5                                                                        Grupo: BV

Especialidad: Programación.

             Semestre: Agosto 2022 – Enero 2023

        Integrantes:         

    N.L. 20 Itzel Mendoza Sánchez.

   N.L. 22 Evelyn Monroy Chávez.

         N.L. 24 José María Ortiz Escamilla.

                       N.L. 30 Carmen Alejandra Rosas González.

     N.L. 35 Valeria Soto Hernández.

N.L. 36 Erick Trejo Reséndiz.

Fecha de entrega: 30 de noviembre de 2022.

INDICE

INTRODUCCIÓN        5

SELECCIÓN DEL TEMA        6

DELIMITACIÓN DEL TEMA        6

PLANTEAMIENTO DEL HECHO SOCIAL        7

MARCO TEÓRICO        8

MARCO CONCEPTUAL        14

1.        Derecho Electoral        14

2.        Voto        14

3.        Participación política        14

4.        Hábito político        14

5.        Persistencia        14

6.        Democracia        14

7.        Responsabilidad social        14

8.        Ciencias políticas        14

9.        Reforma        15

10.        Ministro:        15

11.        Artículo        15

12.        Autoridad electoral        15

13.        Concejal        15

14.        Austeridad        15

15.        Paridad de género        15

HIPÓTESIS        18

OBJETIVOS        19

Objetivo general:        19

Objetivos particulares:        19

METODOLOGÍA        20

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS        24

CONCLUSIONES        26

REFERENCIAS        27

ANEXOS        29

Encuesta        30

Entrevista        31

Gráficas        32

Infografía        36

RUBRICA        37

INTRODUCCIÓN

En el caso del sistema político mexicano, han sido diversos los periodos y faces principales en

materia electoral desde-la proclamación de la constitución que conocemos- los cuales se han visto

manifestados en diversas reformas constitucionales; entre algunas de sus modificaciones llegan a

resaltar ciertos aspectos, como los son: el voto de la mujer, la representación de minorías en el congreso de la unión, la democratización de la capital del país, y un cambio reciente que sería la inclusión de ciertos mecanismos de democracia directa y participación ciudadana, algunos ejemplos de estos son: realización de consultas populares, algunas iniciativas por parte de los ciudadanos, la revocación del mandato, y las candidaturas independientes.

El avance continuo, sigue con la reforma integral la cual fue presentada por el ejecutivo federal en

2022, la misma presenta un cambio de paradigma, en el sistema, electoral, en sus principales

aspectos se encuentra la propuesta de una disminución del número de legisladores, así como la

rectificación de los mecanismos para su selección, ya sea a nivel federal como estatal; el cambio

de la denominación y naturaleza de los órganos encargados de manejar las elecciones, así como

de encargarse de las controversias posteriores, proponiendo que los integrantes, en cualquiera de

los 2 casos sean electos por los ciudadanos llevando a cabo el uso de los 3 poderes de la unión.

A continuación, se muestra un análisis a profundidad de ciertos artículos de la constitución de los

estados unidos mexicanos, que se verán alterados por la reforma electoral propuesta por

expresidente Andrés Manuel López obrador:

35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 105, 110, 111, 115, 116, y 122.


SELECCIÓN DEL TEMA

Al reunirnos como equipo, debatimos acerca del tema que queríamos desarrollar en nuestro proyecto, cada uno aporto una idea diferente, y cabe resaltar que todas las ideas expuestas por los integrantes, eran ideas que valían la pena desarrollar.

Finalmente, al argumentar y exponer nuestros puntos de vista, concordamos que el tema que deberíamos realizar seria “El voto en México”.

DELIMITACIÓN DEL TEMA

Una vez que elegimos el tema central, delimitamos y encontramos que este tema abarca diferentes subtemas que son relevantes en distintos ámbitos.

Uno de los subtemas que encontramos y llamo nuestra atención fue “¿Por qué es importante votar”, elegimos este subtema porque estamos en una edad en la que somos próximos a ejercer nuestro derecho a votar, y porque según diferentes estadísticas dadas por el INE en México hay muchos ciudadanos que no ejercen este derecho?


PLANTEAMIENTO DEL HECHO SOCIAL

En México contamos con una institución que es la encargada de que la democracia en el país se lleve a cabo, nos referimos al INE (Instituto Nacional Electoral), el pasado mes de abril, el presidente del país, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, propuso recortar el presupuesto de dicha institución, por lo cual el pasado 13 de noviembre, se llevó a cabo la marcha en defensa del INE, dicho evento fue convocado por activistas y políticos de oposición que buscan frenar la iniciativa de reforma electoral propuesta por el presidente.

Los mexicanos se manifestaron en dicha marcha bajo el lema “El INE no se toca”, aquí la pregunta es ¿Por qué solo cuando se trata de temas que golpean de manera nacional nos acordamos de la existencia de dicha institución?, ¿Por qué cuando se trata de votar se nos olvida que contamos con dicho instituto?

“La reforma electoral fue presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en abril pasado, y el debate dio inició la semana pasada en la Cámara de Diputados.”, “Marcha a favor del INE: ¿Qué piden y por qué surgió la idea de esta manifestación?, lo anterior no es otra cosa más que encabezados de diferentes medios de comunicación acerca de la polémica surgida hace un par de semanas; de la cual AMLO es el principal villano y el INE la principal víctima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (1 Mb) docx (862 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com