Proyecto Sabrina Carpenter y la sexualización post-Disney
Enviado por Tatiana Mecon • 2 de Mayo de 2025 • Biografía • 1.397 Palabras (6 Páginas) • 40 Visitas
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Título del proyecto: Sabrina Carpenter y la sexualización post-Disney
Estudiante(s): Samuel Martínez Rodríguez
Directora del semillero: Tatiana Sofía Mecón Mecón
INTRODUCCIÓN
Sabrina Carpenter al igual que varias otras cantantes del medio pop actual se ha vuelto una de las figuras más influyentes y representantes de este estilo de música actual. De esta forma representando así la nueva generación de este género junto a “Chappell Roan” y a “Charli XCX”. Tres mujeres artistas que han logrado revolucionar el género pop a su manera y estilo logrando así no solo sobresalir en la industria sino dar un mensaje a todo el mundo desde sus diferentes perspectivas.
De estas tres, Sabrina fue la única actriz infantil que ha actuado en Disney canal infantil iniciando en “el mundo de Riley”. Es claro que asume una imagen de niña buena lo cual ha influenciado de manera negativa su rol profesional actual en consecuencia, Sabrina Carpenter se ha obligado a romper con esa imagen desde la sexualización tanto en sus canciones como en sus puestas en escena. Ahora bien, estrellas como Miley Cyrus, Selena Gómez y Denmi Lovato han optado por la misma salida. Esto nos lleva a la pregunta ¿Por qué muchas estrellas de Disney han sentido la necesidad de romper con su imagen infantil?
Este documento responderá a las incógnitas sobre
Y concientizar al lector sobre las consecuencias mentales a largo plazo que la sexualización trae consigo a las personas, no solamente estrellas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El proyecto busca dar respuesta a la siguiente pregunta:
- ¿Por qué Sabrina Carpenter ha sentido la necesidad de romper con su imagen infantil?
Y dentro de esto demostrar la liberación sexual de la imagen femenina
JUSTIFICACIÒN
El fenómeno de las exestrellas de Disney transformándose en figuras del pop más maduras no es algo nuevo. Desde Britney Spears hasta Miley Cyrus, muchas han sentido la necesidad de alejarse de la imagen infantil que las lanzó a la fama y Sabrina Carpenter no ha sido la excepción.
En el medio se ha conocido este hecho como “el síndrome de la estrella infantil” o “síndrome de chica Disney”. El término este no es un concepto académico oficial, pero se ha popularizado en medios de comunicación y redes sociales para describir el fenómeno en el que las actrices y cantantes que comenzaron en “Disney Channel” se ven obligadas a romper con su imagen infantil para ser tomadas en serio como artistas adultas.
Esto le pasó a Sabrina quién interpretada a la mejor amiga de la protagonista en “el mundo de Riley”. Siendo ella carismática y divertida. Esto hizo que el mundo asociara esa personalidad. Debido a eso el mundo no aceptaba verla en un estado más maduro, por lo cual, distintas discografías y estudios no se permitieron que saliera de ese molde. En ese momento Sabrina firma su contrato con “Hollywood records” en donde tendría que grabar cuatro álbumes bajo la censura de Disney de los cuales grabó tres y estuvo en una lucha judicial por no cumplir el contrato. En el 2022 con su álbum “emails i can’t send” inicia su desligamiento, liberando poco a poco su imagen inocente.
Los artistas que pasan por este proceso suelen emplear la rebeldía como mecanismo de escape para desligarse de su imagen infantil anterior. Actuando en roles más maduros, cambiar su estilo musical y convirtiendo su imagen a una más provocativa. Sabrina pasó por todo esto y en emails i can’t send lo demuestra usando letras más atrevidas en sus canciones como “Nonsense” o “Feather”. En “nonsense” mostrando un ambiente fiestero nocturno lleno de alcohol. Mientras que en “Feather” vemos como seduce chicos a propósito. Usando su feminidad para engañarlos y hacerlos pagar. En esta misma canción hay escenas donde se encuentra dentro de una parroquia usando una combinación de una lencería “baby doll” y un vestido pomposo. De esta forma en ambas canciones muestra un lado más maduro de ella que logra romper su imagen infantil.
[pic 1][pic 2]
además de empezar a emplear publicidad con tintes sexuales irónicos junto con presentaciones, videoclips y una vestimenta mucho más sensual.
[pic 3]
Pero fue aquí donde su estado mental estaba por el piso. En este álbum simboliza todo lo que ha sufrido tanto personal como amorosamente. Nos canta representando su dolor de ser juzgada solo por salir con un hombre hasta lo liberada que se siente de salir de una relación posesiva abusiva
No fue hasta la llegada de su último álbum del 2024 “Short n’ SWEET” dónde su imagen inocente desaparece por completo. Dejando solo restos de ese pasado. La rubia revoluciona su imagen por completo a una más retro ochentera sensual y un tono burlesco y sarcástico en todas sus letras e insinuaciones sexuales y de esta manera pudiendo liberarse de Disney y ser ella misma.
Esto nos ayuda a ver como al romper su imagen también innova en su campo porque en nuestra sociedad tenemos muy arraigado la relevancia de las artistas femeninas en la industria. Una especie de reloj “biológico/social” que impide que puedan mostrar todo de ellas libremente. Esto crea creencias en las mujeres tales como “Su fama solo les dura mientras dure su belleza, que siempre va en cuenta regresiva” y en si siempre hay un reloj impuesto por la sociedad que busca rebajar a la mujer. Pero, Sabrina logra tomar eso, aprovechar su momento y romperlo para mostrar una imagen liberadora en la que se puede sexualizar y hacer chistes por su cuenta y por diversión. Esto deja mostrar como mezcla su vulnerabilidad con una capa de confianza y seguridad extrema muy típica de Sabrina
...