ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto cultural de restauración y puesta en valor de La Casa Hacienda de la Angostura

erlanz21Monografía4 de Diciembre de 2023

2.551 Palabras (11 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 11

1. BASES CONCEPTUALES DEL PROYECTO

1.1 TITULO

PROYECTO CULTURAL DE RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE

LA CASA HACIENDA DE LA ANGOSTURA

1.2 RESUMEN

La Casa Hacienda La Angostura es una construcción histórica ubicada en el Valle

Sur del Cusco, Perú. Fue construida en el siglo XVIII y ha sido testigo de importantes

eventos históricos. Actualmente, se encuentra en un estado de deterioro y abandono, por

lo que se ha propuesto un proyecto de restauración y puesta en valor para recuperar su

importancia cultural y turística.

El proyecto de restauración de la Casa Hacienda La Angostura tiene como

objetivo principal recuperar la estructura original de la construcción y devolverle su

esplendor histórico. Para ello, se llevarán a cabo trabajos de consolidación estructural,

restauración de elementos arquitectónicos y decorativos, así como la recuperación de los

jardines y áreas verdes que rodean la casa hacienda.

Además, se busca convertir la Casa Hacienda La Angostura en un centro cultural

y turístico que promueva la historia y cultura del Valle Sur del Cusco. Se planea crear

espacios para exposiciones temporales y permanentes, así como talleres y actividades

culturales para los visitantes.

El proyecto también contempla la implementación de tecnologías sostenibles para

reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética de la casa hacienda. Se

instalarán sistemas de energía solar y se promoverá el uso responsable del agua y otros

recursos naturales.

1.3 FINALIDADES

La Casa Hacienda la Angostura es un importante patrimonio cultural del Perú que

se encuentra ubicado en la región del Cusco. Esta casa hacienda fue construida en el siglo

XVIII y ha sido testigo de importantes sucesos históricos. Sin embargo, actualmente se

encuentra en estado de abandono y deterioro. Por esta razón, se propone un proyecto

cultural de restauración y puesta en valor de la Casa Hacienda la Angostura.

El proyecto consiste en la recuperación y restauración integral de la casa hacienda,

con el fin de convertirla en un centro cultural y turístico para la región del Cusco. Se

busca rescatar la historia y cultura del lugar, así como promover el turismo sostenible y

generar empleo para los habitantes de la zona.

Para llevar a cabo este proyecto se requerirá de una inversión económica

significativa, así como de la participación activa de las autoridades locales, instituciones

culturales y la comunidad. Además, se deberá realizar un estudio detallado del estado

actual de la casa hacienda y diseñar un plan integral de restauración que garantice su

conservación a largo plazo.

• Entre las finalidades de realizar este proyecto se encuentran:

Restauración arquitectónica: Se deberá realizar una intervención integral

que permita recuperar los elementos arquitectónicos originales de la casa

hacienda.

• Recuperación del mobiliario original: Se buscará recuperar el mobiliario

original de la casa hacienda con el fin de recrear el ambiente histórico del

lugar.

• Creación de espacios culturales: Se diseñarán espacios para la exposición

de arte y cultura local, así como para la realización de eventos culturales.

• Promoción del turismo sostenible: Se buscará promover el turismo

sostenible en la región del Cusco, generando empleo y desarrollo

económico para la comunidad.

• Participación comunitaria: Se fomentará la participación activa de la

comunidad en el proyecto, con el fin de garantizar su sostenibilidad a largo

plazo.

1.4 DINÁMICA TERRITORIAL Y SECTORIAL

La Casa Hacienda La Angostura es una construcción colonial ubicada en el distrito

de Saylla, provincia de Cusco, Perú. Esta casa hacienda fue construida en el siglo XVIII

y ha sido objeto de estudios por parte de historiadores y arqueólogos debido a su

importancia histórica y arquitectónica.

La hacienda fue fundada durante la época colonial española y se dedicó

principalmente a la producción agrícola y ganadera. Durante el siglo XX, la hacienda

sufrió cambios significativos en su estructura y funcionamiento debido a la reforma

agraria implementada por el gobierno peruano en 1969.

En cuanto a la dinámica territorial y sectorial de la Casa Hacienda La Angostura,

se puede decir que esta se encuentra ubicada en una zona rural rodeada de terrenos

agrícolas y pastizales. La casa hacienda cuenta con una extensión de terreno que incluye

áreas cultivables y zonas boscosas.

En cuanto al sector económico, la Casa Hacienda La Angostura ha tenido una

larga historia como centro productivo. Durante la época colonial, la hacienda se dedicaba

principalmente a la producción agrícola y ganadera.

Además, la Casa Hacienda La Angostura también es conocida por su importancia

histórica y cultural. La construcción colonial cuenta con elementos arquitectónicos únicos

que reflejan la influencia española en la región. Asimismo, la casa hacienda ha sido objeto

de estudios arqueológicos que han permitido conocer más sobre la historia prehispánica

de la zona.

1.5 ENCUADRE EN EL CONTEXTO DE OTRAS POLÍTICAS

El valor patrimonial de La Casa Hacienda de la Angostura ha sido reconocido por

diversas políticas y normativas que buscan su conservación y protección. En este sentido,

se puede mencionar algunas políticas que se relacionan con la Casa Hacienda de la

Angostura:

• Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación: Esta

ley establece los lineamientos para la protección, conservación y difusión

del patrimonio cultural de Perú. La Casa Hacienda de la Angostura es

considerada como Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que está

protegida por esta ley.

• Plan Director del Parque Arqueológico de Tipón: Este plan establece

las directrices para la gestión y conservación del Parque Arqueológico de

Tipón, donde se encuentra la Casa Hacienda de la Angostura. El plan

reconoce la importancia patrimonial de esta edificación y propone medidas

para su restauración y puesta en valor.

• Plan Maestro del Valle Sur: Este plan establece las estrategias para el

desarrollo sostenible del Valle Sur de Cusco, considerando aspectos

culturales, turísticos, ambientales y económicos. En este plan se reconoce

el valor patrimonial de la Casa Hacienda de la Angostura y se propone su

integración en los circuitos turísticos del valle.

• Plan Nacional de Turismo: Este plan establece las políticas y estrategias

para el desarrollo del turismo en Perú. En este plan se reconoce la

importancia del patrimonio cultural como atractivo turístico y se propone

su puesta en valor. La Casa Hacienda de la Angostura es considerada como

un elemento importante del patrimonio cultural del Valle Sur de Cusco y,

por lo tanto, se propone su integración en los circuitos turísticos.

1.6 Antecedentes

En los últimos años, ha habido un interés creciente por parte de las autoridades

locales y nacionales en la restauración y puesta en valor de la casa hacienda.

Uno de los antecedentes más importantes del proyecto de restauración y puesta en

valor de la Casa Hacienda de la Angostura es el Plan Nacional de Restauración del

Patrimonio Cultural de 1992. Este plan estableció las bases para la conservación y

restauración del patrimonio cultural peruano, incluyendo edificios coloniales como la

Casa Hacienda de la Angostura.

Otro antecedente importante es el Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco,

que fue elaborado en 2004 por el Instituto Nacional de Cultura (INC) y el Gobierno

Regional del Cusco. Este plan establece las directrices para la conservación y puesta en

valor del patrimonio cultural del Cusco y sus alrededores, incluyendo la Casa Hacienda

de la Angostura.

En 2010, se llevó a cabo un estudio arqueológico en la Casa Hacienda de la

Angostura por parte del Ministerio de Cultura. Este estudio reveló importantes hallazgos

arqueológicos que confirmaron la importancia histórica y cultural de la casa hacienda.

En 2014, se presentó un proyecto de restauración y puesta en valor de la Casa

Hacienda de la Angostura al Ministerio de Cultura por parte del Gobierno Regional del

Cusco. Este proyecto incluía la restauración de la casa hacienda y la creación de un centro

cultural para promover la cultura local y regional.

En 2018, se llevó a cabo una reunión entre representantes del Gobierno Regional

del Cusco y el Ministerio de Cultura para discutir el avance del proyecto de restauración

y puesta en valor de la Casa Hacienda de la Angostura. En esta reunión se acordó seguir

trabajando juntos para lograr la restauración completa y puesta en valor de la casa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (68 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com