Proyecto integrador El impacto de la legalización de las drogas
Ana Karen Varela VillegasDocumentos de Investigación27 de Agosto de 2025
2.654 Palabras (11 Páginas)16 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
1. Selecciona un tema de investigación. Te sugerimos que lo hagas acerca de la legalización de las drogas, de manera que podrás reutilizar la información que hallaste en las actividades de la semana 2, pero si lo prefieres, puedes hacerlo sobre otro tema.
“Informe Mundial sobre las Drogas: los daños del problema mundial de las drogas siguen aumentando en medio de la expansión del consumo y los mercados de drogas”.
“El impacto de la legalización de las drogas “
2. Plantea tu problema de investigación respecto al tema que elegiste.
Claro, Ana. A partir de la información que compartiste, aquí tienes un texto que responde a la pregunta planteada:
Problema de investigación central
El problema de investigación central que plantea el Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de la UNODC gira en torno al aumento sostenido y multifacético de los daños derivados del problema mundial de las drogas, impulsado por el crecimiento del consumo, la diversificación de los mercados ilícitos y el impacto social, ambiental y sanitario que esto conlleva.
Este problema se manifiesta en varios frentes: un aumento alarmante del número de consumidores —principalmente de cannabis, opioides y cocaína—, la aparición de nuevas sustancias más potentes como los nitazenos, una brecha significativa en el acceso a tratamiento (particularmente para las mujeres), y la relación directa del narcotráfico con otras economías ilegales y su repercusión en comunidades vulnerables. Además, el informe alerta sobre los efectos colaterales como el daño ecológico, el incremento de la violencia en países productores o de tránsito, el aumento de hospitalizaciones psiquiátricas asociadas al uso de cannabis en regiones donde ha sido legalizado, y los posibles riesgos del uso no regulado de psicodélicos.
En suma, el documento presenta una imagen compleja y preocupante del fenómeno, donde el desafío no solo es contener el uso de drogas, sino enfrentar las consecuencias estructurales, sanitarias y sociales que genera su persistente expansión.
¿Te gustaría que lo reformule como introducción para un ensayo, o prefieres armar también los objetivos y justificación? Estoy aquí para ayudarte a avanzar con lo que necesites.
El Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de la UNODC advierte que los daños relacionados con las drogas continúan en aumento debido al crecimiento del consumo y la diversificación de los mercados ilícitos. Se destaca la expansión del uso de opioides sintéticos como los nitazenos, el aumento de muertes por sobredosis y el limitado acceso al tratamiento, especialmente entre mujeres. Además, el narcotráfico fortalece a grupos delictivos y genera graves impactos sociales y ambientales. La producción y demanda de cocaína alcanza cifras récord, mientras que la legalización del cannabis en algunas regiones ha elevado los riesgos psiquiátricos entre los jóvenes. El informe también señala los desafíos del auge no regulado de los psicodélicos y las consecuencias sociales de la prohibición del opio en Afganistán. Finalmente, se reafirma que el derecho a la salud debe garantizarse a todas las personas, incluidas las usuarias de drogas.
En suma, el documento presenta una imagen compleja y preocupante del fenómeno, donde el desafío no solo es contener el uso de drogas, sino enfrentar las consecuencias estructurales, sanitarias y sociales que genera su persistente expansión.
3. Justifica en al menos seis líneas por qué es necesario efectuar esta investigación.
Efectuar esta investigación es fundamental porque el problema mundial de las drogas se ha intensificado de manera alarmante, afectando no solo la salud pública, sino también la seguridad, el medio ambiente y la estabilidad social. El incremento en el consumo de sustancias, la aparición de drogas más potentes como los nitazenos y el bajo acceso al tratamiento, especialmente en mujeres, evidencian una brecha urgente en políticas de prevención y atención. Además, el vínculo del narcotráfico con otras actividades ilícitas y su impacto en comunidades vulnerables refuerzan la necesidad de un análisis profundo y multidimensional. Comprender cómo estas dinámicas afectan a diferentes regiones del mundo permitirá diseñar estrategias más eficaces y sensibles al contexto local. También es crucial evaluar las consecuencias¡de políticas como la legalización del cannabis o la prohibición del opio, para evitar daños colaterales y garantizar el respeto de los derechos humanos. En suma, esta investigación aporta una base sólida para la toma de decisiones informadas y humanitarias.
4. Argumenta cuál es tu postura frente al problema que elegiste.
Desde mi perspectiva, el problema del aumento sostenido del consumo de drogas y de los daños asociados representa una urgencia global que exige un cambio profundo en el enfoque de las políticas actuales. No puede seguir tratándose exclusivamente como un asunto penal o de seguridad, ya que esto ha demostrado ser insuficiente y, en muchos casos, contraproducente. El crecimiento de sustancias más potentes, el limitado acceso a tratamientos y el impacto desproporcionado en poblaciones vulnerables—como mujeres, jóvenes o comunidades marginadas—reflejan una profunda desigualdad estructural.
Por eso, considero fundamental abordar este fenómeno desde una perspectiva de salud pública, con enfoques integrales basados en evidencia científica, justicia social y derechos humanos. Solo así será posible reducir daños, prevenir nuevas adicciones y construir sistemas de apoyo que no castiguen, sino que protejan y acompañen a quienes más lo necesitan.
5. Indaga en internet, tres diferentes disciplinas o técnicas de investigación en que se ha abordado el problema de investigación que elegiste. Describe cada una en cuatro líneas como mínimo.
- Salud Pública
La salud pública estudia el impacto del consumo de drogas en la salud individual y colectiva, incluyendo la prevención, el tratamiento y la reducción de daños. Esta disciplina analiza factores como la accesibilidad a servicios de salud, la discriminación en el acceso al tratamiento y la carga de enfermedades asociadas al uso de sustancias. Organismos como la OMS y la UNODC promueven un enfoque integral que combine políticas sanitarias, educación y derechos humanos.
• La dimensión de salud pública del problema mundial de las drogas: cómo trabaja la OMS para prevenir el uso indebido de drogas, reducir los daños y mejorar el acceso seguro a los medicamentos. (8 de abril de 2019). Who.int; Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/publications/i/item/WHO-MVP-EMP-2019.02
- Ciencias Sociales y Criminología
Desde la criminología y la sociología, se investiga cómo el narcotráfico y el consumo de drogas afectan la seguridad, la justicia penal y la cohesión social. Estas disciplinas analizan el vínculo entre drogas y violencia, la criminalización del consumo, y el papel de las redes delictivas en contextos de pobreza y migración. También se estudian las respuestas estatales, como la penalización o la legalización, y sus efectos en las comunidades43dcd9a7-70db-4ª1f-b0ae-981daa162054.
• Navegación del artículo. Artículo de revista. Drogas, delincuencia y exclusión social. Contexto social y teoría social en la investigación británica sobre drogas y delincuencia. Oup.com. Recuperado el 18 de junio de 2025, de https://academic.oup.com/bjc/article-abstract/46/4/680/457883
- Psicología Clínica y Neurociencia
La psicología clínica y la neurociencia investigan los trastornos por consumo de sustancias desde una perspectiva individual. Se enfocan en los mecanismos cerebrales del placer, la dependencia y la abstinencia, así como en terapias conductuales y farmacológicas. Estas disciplinas también exploran el impacto del consumo en la salud mental, como la relación entre cannabis y trastornos psiquiátricos, o el uso terapéutico de psicodélicos bajo supervisión médica43dcd9a7-70db-4ª1f-b0ae-981daa162054.
• Tran, B. X., Moir, M., Latkin, C. A., Hall, B. J., Nguyen, C. T., Ha, G. H., Nguyen, N. B., Ho, C. S. H. y Ho, R. C. M. (2019). Mapeo global de la investigación sobre el trastorno por consumo de sustancias y su tratamiento 1971-2017: implicaciones para el establecimiento de prioridades. Tratamiento, prevención y políticas sobre el abuso de sustancias, 14(1), 21. https://doi.org/10.1186/s13011-019-0204-7
---
- Formula dos objetivos que buscas alcanzar con tu investigación.
- Reducir los daños por drogas significa disminuir los efectos negativos del consumo y tráfico de sustancias en la salud, el ambiente y la sociedad. Para lograrlo, se busca priorizar la prevención, el tratamiento y la rehabilitación en lugar del castigo, así como proteger el entorno afectado por actividades ilícitas.
- Garantizar acceso justo a tratamiento implica asegurar que todas las personas con problemas de consumo, especialmente mujeres y personas en situación vulnerable, reciban atención médica sin discriminación, respetando sus derechos y adaptándose a los nuevos desafíos del uso de drogas.
- Genera una hipótesis respecto al problema de investigación que te planteaste.
A partir del texto proporcionado, una hipótesis clara y plausible podría ser:
“El aumento del consumo de drogas y la diversificación del mercado ilícito, en ausencia de políticas públicas centradas en la prevención, el acceso equitativo al tratamiento y el respeto a los derechos humanos, agrava los daños sociales, sanitarios y ambientales a nivel global.”
Esta hipótesis permite indagar si la ausencia de enfoques más humanos, basados en evidencia y justicia social, influye directamente en el agravamiento del problema mundial de las drogas.
...