ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica Empresarial Con El Fondo De Empleados De EPM (FEPEP)

crealejo2 de Marzo de 2013

3.032 Palabras (13 Páginas)786 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN 5

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7

3. OBJETIVOS 8

3.1. General 8

3.2. Específicos 8

4. JUSTIFICACIÓN.. 9

5. MARCO TEÓRICO.. 10

5.1. Historia Fondo de Empleados de EPM.. 10

5.2. Planeación Estratégica.. 12

5.2. Organigrama.. 13

5.4. Asamblea de Delegados.. 14

5.5. Informe Asistencia Pre Asamblea de Delegados... 15

6. CONCLUSIONES.. 20

7. RECOMENDACIONES.. 21

8. ANEXOS 22

Carta solicitud de práctica..

Aceptación práctica

Certificaciones

Balance 2011..

INTRODUCCIÓN

El concepto de Economía Solidaria es impartido por la Universidad Cooperativa de Colombia al estudiante, mediante el desarrollo de materias vistas durante el ciclo académico, lo cual busca brindar bases para que éste pueda en un futuro implementar su propia empresa o ser miembro activo de estas entidades.

Por esta razón, se desarrollará una práctica empresarial con el Fondo de Empleados de EPM (FEPEP), la cual busca apoyar a la institución en el desarrollo de actividades que permitan al estudiante poner en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Asamblea General es el máximo órgano de dirección del FEPEP; la conforma la reunión, debidamente convocada de los asociados hábiles o los delegados elegidos para la misma; y sus acuerdos y decisiones serán obligatorios para la totalidad de los asociados, siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales, estatutarias y reglamentarias.

En las Asambleas Generales cada asociado o delegado participa en igualdad de derechos sin consideración a la cuantía de sus aportes, antigüedad en el FEPEP, ni discriminaciones o privilegios.

La Asamblea General se efectúa dentro de los tres (3) primeros meses del año calendario, para conocer y examinar los informes sobre la administración del año anterior, considerar los balances y estados financieros, elegir cuerpos de administración y control, y trazar políticas generales de acción.

Actualmente el Fondo de Empleados de EPM (FEPEP) está convocando a sus asociados para la realización de la Asamblea General, la cual tiene por objetivo aprobar la gestión realizada por la entidad durante el año 2011.

Para el desarrollo de está actividad, el FEPEP realiza unas pre asambleas con los asociados que fueron seleccionados como delegados para este evento, las cuales buscan preparar al delegado con toda la información que será discutida en la asamblea formal.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se realizó la solicitud al Fondo de Empleados de EPM (FEPEP) en la cual se solicitaba la autorización para apoyar a la entidad en el desarrollo de actividades relacionadas con la Asamblea General de 2012.

La entidad nos ha aprobado la solicitud, la cual contempla que los apoyemos en las pre asambleas que se van a realizar durante la primera semana de marzo del año en curso con el objetivo preparar al delegado con toda la información que será discutida en la asamblea general.

3. OBJETIVOS

3.1. General

Apoyar el desarrollo democrático relacionado con la Asamblea General de 2012 del Fondo de Empleados de EPM (FEPEP).

3.2. Específicos

• Conocer el reglamento del Fondo de Empleados de EPM (FEPEP)

• Comprender la importancia que tiene la Asamblea General para estas entidades.

• Apoyar al Fondo de Empleados de EPM en el desarrollo de actividades relacionadas con la Asamblea General de 2012.

4. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de esta práctica surge a partir de la necesidad planteada por la Universidad Cooperativa de Colombia por que el estudiante tenga un primer acercamiento con entidades que estén bajo el marco de economía solidaria, con el objetivo de que éste adquiera más conocimiento sobre el tema y de ser posible lo ponga en práctica para su vida.

Por lo anterior, este grupo desarrollará la práctica de Economía Solidaria con el Fondo de Empleados de EPM, la cual buscará apoyar a la entidad en el desarrollo de actividades que le aporten tanto a la misma como al estudiante.

5. MARCO TEÓRICO

5.1. Historia Fondo de Empleados de EPM (FEPEP)

El Fondo de Empleados es el resultado de muchos años de trabajo marcados por acontecimientos importantes que han formado nuestra historia, la misma que seguiremos construyendo día a día con un equipo humano comprometido en hacer posible las cosas.

Inicio marcado de beneficios

En el año 1987, un grupo de empleados de las Empresas Públicas de Medellín decidió liderar la creación de un fondo mutuo, con el apoyo de la empresa, que evitara la proliferación de las “natilleras” y que permitiera bajo un sistema solidario facilitar el acceso al ahorro y crédito.

La empresa EPM en aquel entonces no aceptó apoyar económicamente la iniciativa. Ante esta situación, una parte de los empleados continuó con en el propósito pero ya bajo el modelo de Fondo de Empleados, y así fue como 33 empleados fundadores decidieron aportar en total un capital de $56.368 para constituir el 23 de septiembre de 1987 al FEPEP.

Inicialmente se llamó Fondo de Empleados Públicos de las Empresas Públicas de Medellín, más adelante, en 1991 se dio el cambio de razón social por “Fondo de empleados de EPM”.

Un importante cambio se generó en 1997 con el traslado del Fondo al edificio EPM, el cual significó mayor espacio para brindar más comodidad y un mejor servicio a nuestros asociados. Diez años más tarde, en 2007, la Asamblea General modificó los Estatutos con el fin de dar la posibilidad a los empleados de UNEEPM Telecomunicaciones de ser asociados del Fondo y así recibir nuestros beneficios.

Asociados FEPEP

Con el transcurrir de los años, en el FEPEP nos hemos consolidado como una empresa íntegra, brindando respaldo a nuestros asociados en los ámbitos económico y social; mejorando la calidad de vida de ellos y sus familias con programas de solidaridad, educativos, recreativos, culturales, previsión y seguridad. Además somos responsables en la sociedad con acciones solidarias que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más necesitadas.

Con la entrada del nuevo milenio avanzamos en términos tecnológicos con miras a optimizar procesos, garantizando agilidad y confiabilidad en el servicio. Hoy en día, nuestro Fondo de Empleados ha logrado una amplia cobertura de sus servicios financieros y beneficios sociales llegando a diferentes regiones de Colombia.

La relación del Fondo con EPM ha sido de entera confianza, brindándonos la oportunidad de recibir créditos de EPM que nos han permitido dinamizar la gestión financiera. También el FEPEP asumió la responsabilidad de administrar la sede vacacional El Trapiche y el parqueadero del Edificio Inteligente, ambos de propiedad de EPM.

Los siguientes son los principales hechos que han marcado nuestra historia FEPEP:

1987 a 1991: la formación de nuestro Fondo

• Fundación del Fondo de Empleados de EPM

• Origen Comités de Participación

• Nombramiento del gerente tiempo completo y externo

• Permiso de ingreso de trabajadores diferentes a personal de oficina

• Cambio de razón social por “Fondo de empleados de EPM”

1992 a 1998: consolidación solidaria

• Creación del Fondo Servimos

• Creación del Fondo Solidario para la Educación FELIPE

• Cambio de sede, traslado al edificio EPM 1997: implementación independiente del sistema de información contable y financiera

• Cambio de Asamblea de Asociados por Asamblea de Delegados

2000 a 2010: hacia el desarrollo social y tecnológico

• Cambio de plataforma tecnológica.

• Estructuración de un modelo de proyecciones financieras dinámicas.

• Creación de programas Noches de Color y Familia Viva.

• Diseño e implementación del programa FEPEP MÓVIL, con el fin de descentralizar el servicio e implementación de puesto de atención en EPM Bogotá.

• Lanzamiento de Familia en Valores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com