ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicación Cultural. Revista digital

Mariela Grigera de ProttoInforme5 de Septiembre de 2023

3.258 Palabras (14 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 14

Técnico Universitario en Gestión Cultural

Lenguajes Artísticos 3

 

                   Parcial      

Publicación Cultural

Revista digital

Sistema de Educación Abierta y a Distancia - Matheu 4098 - 7600 Mar del Plata

 

Fecha

   Mar del Plata

 

26 de junio, 2023    

Alumno

 

     Tobio, Natalia Lorena

Resumen

La comunicación es el intercambio de ideas, conocimientos, mensajes e información. La cultura y la comunicación están estrechamente interrelacionados. La cultura requiere diversas formas de comunicación para prosperar, crear, ser re-creada y compartida. Al mismo tiempo, la cultura da forma a una gran parte de los contenidos y las formas de comunicación. Juntos, la cultura y la comunicación tienen la capacidad de producir y difundir una gran riqueza de información, conocimientos, ideas y contenidos, contribuyendo a la expansión de las opciones de las personas en llevar la vida que valoren, creando así entornos propicios para el desarrollo centrado en las personas. (UNESCO).

A lo largo de la historia, el hombre ha encontrado diferentes maneras de comunicarse, de plasmar sus ideas y de relacionarse con los otros, desde las pinturas rupestres, a las odas transmitiendo las historias épicas de sus héroes, pasando por todas las formas de arte y de las tecnologías que fueron avanzando y tomando de lleno a prácticamente todas las actividades de nuestra vida.

Las tecnologías de la información y la comunicación, las denominadas TIC, son hoy en día una herramienta o un conjunto de herramientas que nos facilitan las actividades, optimizan el tiempo y acorta distancias. A través de estos medios artificiales, dos o más  personas como también grupos comparten experiencias, información, conocimientos y  sentimientos, desde la inmediatez y  la distancia.

Por este cambio radical en la manera de comunicarse en la población toda y en los adultos mayores en particular, es que se plantea la creación de una revista digital, dirigida  a este último rango etario, que establezca una relación entre la comunicación tecnológica, sus intereses culturales y sus relaciones interpersonales.

Las personas mayores tienen que hacer un esfuerzo aún mayor que el resto de la sociedad para adaptarse y evolucionar al mismo ritmo que la tecnología. Deben formar parte del presente de una manera más activa y visible, ya que al sacar un mayor partido a las nuevas tecnologías son uno de los sectores que más beneficios obtienen. (QMAYOR, 2017).

Palabras clave: nuevas tecnologías, nuevas formas de comunicación, adultos mayores.

Introducción

En las últimas décadas se han diversificado y masificado las formas de comunicación mediadas por la tecnología, interactivas e instantáneas, de toda índole y temática. Esto se precipitó gracias a la popularización de los teléfonos inteligentes y a las aplicaciones de comunicación social, que establecen una relación  rápida y amigable. Abarcando cada vez más aspectos de la vida diaria, siendo utilizadas y teniendo llegada a más personas de diversas edades.

Estas nuevas formas de comunicación han cambiado la percepción del mundo, así como la interpretación del tiempo y del espacio, modificando la manera en que nos informamos, comunicamos y sobre todo nos relacionamos.

La utilización de medios de comunicación alternativos se incrementó con el desarrollo de redes sociales, y los medios digitales. Durante la pandemia se aceleró de manera exponencial en adultos mayores, que, debido al encierro optaron -casi obligadamente- por meterse en este mundo interactivo, con miedo, prejuicios y porque no, curiosidad y grandes expectativas.

Hoy ya, habiendo dejado atrás a la cuarentena, se vieron obligados a desaprender las formas de comunicarse y relacionarse, esto les permitió unir las comunicaciones personales presenciales con las virtuales, en las que ya  han quedado inmersos, interactuando con y a través de este mundo instantáneo.

Establecido ya que las personas de la tercera edad se encuentran desde hace tiempo activos en las redes sociales, llevando a cabo  actividades de la vida cotidiana, no solo de carácter social sino trámites bancarios, turnos médicos, entre tantos otros, mediando  el uso de la tecnología, se plantea una publicación cultural pensada  para este grupo en particular.

 La idea de este proyecto es conjugar la virtualidad con las actividades que realizan, para fortalecer sus lazos sociales y culturales, aspirando a una inclusión plena y efectiva en la sociedad.

Gracias a la popularización de los celulares inteligentes cada vez son más los adultos mayores que utilizan la tecnología para sus trámites del día a día. Está claro que los adultos mayores de ahora no eran los mismos que hace 20 años, algunos miran televisión por el celular y hasta utilizan el homebanking. Estas herramientas son la clave para una mejor calidad de vida, dejando atrás la alienación de la vejez y el sentimiento de soledad que la conlleva. Que se acerquen a la tecnología sin temor es trabajo de los más jóvenes. No se puede tener miedo al desconocimiento y a equivocarse cuando hay alguien que te puede enseñar.(Servente, 2015).

Teniendo en cuenta que este grupo de personas no son el colectivo más populoso o activo en los medios tecnológicos no se encuentra material dedicado o dirigido a ellos, interactivo o mediando la tecnología. En el formato digital no hay publicaciones específicas sobre actividades culturales y sociales que sean dirigidas exclusivamente, podemos encontrar como excepción publicaciones médicas, previsionales y no mucho más.

Al notar que se encuentra un gran vacío en relación a la temática que se  enfoque en las necesidades culturales de los adultos mayores es que se llevará a cabo este proyecto.

Presentación de la publicación

La comunicación humana se produce en un marco cultural que habilita a los sujetos para poder ser partícipes de ella pero, además, en este proceso de interacción surgen nuevos aportes a la interpretación y construcción de la vida social, para ser más explícitos, se crea cultura. (Cordero Duran, 2018, p 10).

La misión para la creación de esta revista es difundir actividades de interés cultural relacionadas con los gustos e intereses de este grupo etario, en lugares de la ciudad de Mar del Plata desde la virtualidad pero sobre todo planteadas desde la presencialidad.

La edición de la revista, de soporte digital, que oriente su temática hacia temas de interés cultural, posibilita un acceso rápido y sencillo a información que permitirá estar al corriente de actividades y novedades, actuando como una herramienta para la integración social.

La importancia de la revista digital se evidencia en la cantidad de publicaciones instantáneas conectadas con el enorme flujo de información que se produce en la web. Además que aprovecha al máximo la multimedia, lo que hace de la revista algo más interactivo de lo que se puede observar en la versión física. Se ajusta a las necesidades de sus lectores y cumple con su objetivo de informar y entretenerlos en cualquier momento y lugar. (Gil, 2015).

Profundizando no sólo en artículos que informen sobre obras de teatro, conciertos,o jornadas de carácter lúdico y educativo, sino también pondrá en contexto las actividades realizadas en los centros de jubilados, asociaciones que trabajen con personas de la tercera edad, así como otras actividades que puedan llegar a ser de su agrado.

Manteniendo sus relaciones sociales activamente por las redes de comunicación, así como también brindar un medio para fortalecer las relaciones en centros de jubilados y asociaciones que los agrupan, informándose  de actividades recreativas, educativas, lúdicas y deportivas.

El propósito principal de la realización y distribución de esta revista es, mediante la difusión de actividades culturales, activar las relaciones sociales, incentivar la creatividad, acercar a los adultos mayores a la cultura desde la participación activa, fortaleciendo así la interacción y propiciando  una mejor calidad de vida.

Los soportes digitales, comunicados a través de pantallas, se definen por el carácter energético, virtual, de la información que ofrecen, en oposición al carácter material de los soportes convencionales. Por este carácter es que la información que se encuentra en un medio digital, en virtud de ese lenguaje común e inmaterial, puede ser transmitida y difundida a través de otros soportes gracias a las redes, y recibidas desde múltiples puntos (Aguirre Romero, 1997 en Vigna , pág 23)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (166 Kb) docx (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com