ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES CALIDAD TOTAL Y PRODDUCTIVIDAD

cynthirrisResumen6 de Agosto de 2015

637 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

     Cómo están relacionadas la Calidad y la Productividad:

       La Calidad y Productividad están estrechamente ligadas entre sí, el primero describe las características cuantitativas y el segundo cumple y satisface las necesidades de los clientes. Según el autor de Administrar para la Calidad, Mario Gutiérrez, Ambos conceptos son claves para competir en los grandes mercados globalizados de hoy en día, donde son de suma importancia para mantener la rentabilidad de la empresa y estar a la altura de las exigencias de los consumidores.

 

       Mientras que la productividad, en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático se dice que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos en un periodo de tiempo dado se obtiene el máximo de productos.

       Según Mario Gutiérrez, tiene sus orígenes en la teoría japonesa de que indica que todos los integrantes de la empresa intervienen en el proceso de producción, por lo tanto es una cuestión de mentalidad. Según un artículo de Alejandro Jáuregui (gestiopolis.com), la productividad debe entenderse como el mejoramiento de la capacidad productiva, y del entorno general, buscando la eficiencia en el sentido de Pareto, es decir, mejorando el producto, la eficacia, los salarios etc., sin desmejorar algún otro indicador.

       La calidad y la productividad son factores de una misma ecuación, que juntas equivalen a la satisfacción del cliente y el éxito de la empresa, en este proceso también intervienen, la eficacia, la efectividad, la competitividad incidiendo directamente en la calidad del producto y su tiempo de producción.

Qué herramientas de Calidad pueden favorecer la Productividad:

Las herramientas más importantes son:

  • Árbol de problemas
  • Árbol de Objetivos
  • Diagrama de Pareto
  • Diagrama de Causa-Efecto
  • Seis Sigma
  • Metodología 5 S
  • Diseño de Puestos de Trabajo
  • Análisis de Problemas y Toma de Decisiones (Metodología 8D)
  • Metodología Mantenimiento Integrado en Producción
  • Sistemas de sugerencias
  • Análisis de Rendimiento Global de una Máquina o Instalación (OEE)
  • Cambio Rápido de Herramientas
  • Análisis de Valor de los Procesos

¿Por qué?

En el proceso de elaboración de cualquier producto a partir de cualquier proceso industrial se ejecutan tres etapas; la entrada, la realización del producto o servicio y la salida.

En el desarrollo de estas etapas se pueden cometer muchos fallos y errores que afectan al producto, es por ello que estas herramientas de fácil utilización y comprensión permiten mantener y mejorar el estándar de trabajo y producción, mediante mejoras pequeñas y graduales, cuyo objetivo final es la MEJORA de los procesos para conseguir optimizar todos los recursos de que dispone una empresa.

Cuál es el primer paso que deberían emprender las PYMEs mexicanas para mejorar la Calidad y Productividad y una breve explicación del plan para seguir ese primer pasó.

Para que las pequeñas y medianas empresas (Pyme) mexicanas perduren en el mercado donde se encuentran, primero deben superar sus problemas internos que generan conflicto para después enfrentar los problemas externos y así conseguir los resultados financieros esperados.

Las empresas Pymes representan aproximadamente el 90% de los negocios instalados en México.

Los primeros pasos fundamentales para que se deberían emprender para lograr el éxito seria:

Pertenencia: Generar empleados que sientan cierta afinidad con la empresa. Si no generas empleados leales no habrá resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (140 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com